Universidad de los AndesDepartamento de Historia y Geografía - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia del departamento
    • Historia y Geografía Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Posgrado
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Historia
    • Maestría en Historia
    • Maestría en Geografía
    • Doctorado en Historia
    • Opciones académicas
      • Opción en Geografía
      • Opción en Historia
      • Opción en Historia y economía
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Áreas de investigación
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Laboratorio de Cartografía
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Historia Crítica
    • Academia Institucional
    • Revista La Nueva Granadilla
  • H y G en Acción
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
    • Clase a la Calle
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Historia y Geografía → Investigaciones → Proyectos de Investigación
Estado: Cerrado
Año: 2019

Documental ‘A orillas del duda’

Historia y Geografía
En acción
Loading...
Claudia Leal
Claudia Leal

Profesora Titular

claleal@uniandes.edu.co
Ext.: 3800
Oficina: G-419

La profesora Claudia Leal tiene una conexión de largo aliento con la región de La Macarena, donde fue profesora de la escuela de la vereda El Tapir en 1993. Su interés por esa zona comenzó cuando era estudiante y dos de sus amigos biólogos se fueron por un semestre a estudiar aves a la estación biológica que la Universidad tenía en el río Duda.

Recientemente realizó, junto con Pablo Mejía, un documental titulado A orillas del Duda (2017, 40 mins), sobre la historia de esa estación biológica (denominada oficialmente Centro de Investigaciones Ecológicas Macarena).

El documental puede verse, en español o inglés, haciendo click en el afiche correspondiente.

Documental Macarena Afiche
Paradise lost Claudia Leal Macarena

Pablo, que estaba terminando la carrera de ciencia política y sabía de realización de documentales, trabajaba con Claudia en su proyecto sobre historia de parques nacionales. Como la estación quedaba en el Parque Tinigua, decidieron grabar algunas entrevistas con los biólogos que la crearon y trabajaron en ella. Poco a poco el asunto creció y se transformó en el documental. Allí se cuenta cómo la estación resultó de una alianza, formalizada en 1986, entre primatólogos japoneses y un profesor de la Universidad llamado Caturo Mejía (con quien Claudia tomó clases y quien es el padre de Pablo). A orillas del Duda cuenta la historia de cómo estos científicos y estudiantes lograron mantener la estación (compuesta por varios campamentos), por 16 años, en pleno corazón del territorio FARC. Ese centro de investigaciones llegó a su fin en 2002, cuando las FARC secuestraron a Akisato Nishimura y los investigadores se vieron obligados a abandonar la estación, que para ese entonces se había convertido en una de las que había generado más conocimiento sobre las selvas de América Latina.

El proceso de paz con las FARC les permitió a Claudia y a Pablo regresar y generó la esperanza de reabrir la estación, pero la aparición de la disidencia de las FARC eliminó de un tajo ese sueño.

'Documental busca reabrir un centro de investigación de los Andes en la selva'

Esta nota de la Universidad recoge algo de la experiencia de esa etapa.

En 1995 Claudia publicó, producto de su primera experiencia, el libro A la buena de Dios: colonización en La Macarena, ríos Duda y Guayabero , que se puede descargar a continuación:

Y después de los eventos recientes ha seguido investigando sobre la zona. Su más reciente publicación sobre el tema es un artículo que desentraña de creación de la Reserva Biológica de La Macarena en 1948, publicado en 2019 en la revista Historia Crítica, edición 74.

Publicaciones
Loading...
Histcrit.2019.issue 74.cover
Historia critica 74
Panorama actual de la historia ambiental latinoamericana
Edición: Octubre
Año: 2019
Ver publicación
Podcast
Loading...
No se encontraron podcasts
Clase A La Casa
Clase a la Casa

Investigadores: , Constanza Castro, Catalina Muñoz

Estado: Abierto
Historia y Geografía
Esferas Públicas
Esferas públicas de la memoria: a la escucha de experiencias de resiliencia

Investigadores: Catalina Muñoz

Estado: Abierto
Historia y Geografía
Cu ProInv Proyecto Paramilitar
El Proyecto paramilitar: La Universidad de Córdoba y el orden social imaginado (1970-2006)

Investigadores: Luis Sánchez, Constanza Castro

Estado: Abierto
Historia y Geografía
Cu ProInv Un Reino Catolico En Los Andes
Un reino católico en los Andes del norte: la creación del Nuevo Reino de Granada, 1530-1630

Investigadores:

Estado: Abierto
Historia y Geografía
Cu ProInv Ciudadano De Esta Ciudad
“Como ciudadano de esta ciudad”. La reforma urbana del Radicalismo liberal, 1861-1885

Investigadores: Constanza Castro

Estado: Abierto
Historia y Geografía
Constanza Castro Banner
Clase a la Calle

Investigadores: Catalina Muñoz, , Constanza Castro

Estado: Abierto
Historia y Geografía
Cu ProInv Servidores Globales De La Monarquia
Servidores globales de la Monarquía Hispánica: Movilidad y cosmopolitismo durante la primera globalización

Investigadores:

Estado: Abierto
Historia y Geografía
Cu ProInv Conservacion Asentamientos
Conservación, Asentamientos y Modos de vida en Colombia

Investigadores: Luis Sánchez

Estado: Abierto
Historia y Geografía
Tiempos Modernos
Los primeros tiempos modernos

Investigadores: Jaime Borja

Estado: Abierto
Historia y Geografía
Otros proyectos

Enlaces de interés

Proyectos de Investigación
La Vicedecanatura
Grupos de Investigación
Semilleros de Investigación
  • Horario de atención
Lunes y Miércoles de 10:00 a.m. a 3:00 p.m.
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Historia y Geografía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 4 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 06 | (601) 339 49 49 Ext.: 2525

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Historia y Geografía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 4 
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 06 | (601) 339 49 49 Ext.: 2525

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO