Título: Historiador (a)
Código SNIES: 3918
Formación Universitaria: Pregrado
Modalidad: Presencial - Bogotá
Duración: 8 semestres
Número de créditos: 120 (Desde 2018-2) / 123 (Hasta 2018-1)
Jornada: Diurna
Acreditación Nacional: Resolución No. 16181 del 30 de septiembre de 2015. Vigencia 8 años.
El programa de Historia tiene una duración de ocho semestres, durante los cuales el estudiante debe aprobar 120 créditos repartidos en tres ciclos: introductorio, intermedio y avanzado. Estos niveles de aprendizaje se deben entender de la siguiente manera: En el nivel introductorio, las clases son de carácter esencialmente magistral, aunque en caso de grupos pequeños, puede fomentarse la participación mediante discusiones grupales y talleres. En todo caso, la autonomía del estudiante es todavía limitada y el profesor tiene un rol fundamental en cuanto da clase y orienta constantemente el trabajo con instrucciones detalladas. En el nivel intermedio, los cursos son de tipo teórico-práctico, es decir que combinan clases magistrales con actividades prácticas (discusiones de lecturas, talleres de fuentes, ejercicios metodológicos). El nivel de autonomía del estudiante aumenta pues es capaz de trabajar solo con base en instrucciones generales. En el nivel avanzado, el estudiante es autónomo en su proceso de aprendizaje y el profesor es un orientador que propicia el trabajo y la búsqueda de los estudiantes alrededor de una temática o problemática de su interés, en el marco temático propuesto por el profesor. El estudiante es activo en las sesiones de seminario en tanto hace intervenciones orales (presentación de lecturas, opiniones argumentadas en las discusiones) y produce conocimiento que comunica por escrito.
Para saber mas acerca de cada curso de clic sobre ellos
Tenga en cuenta que dentro de los requisitos para grado es necesario cumplir con los requisitos de “espacialidad y “temporalidad” establecidos en el plan de estudios del programa. Requisito de cobertura espacial y temporal (niveles intermedio y avanzado): Aunque no se pretende que el estudiante reciba una cobertura espacial y temporal exhaustiva (pues no se considera necesario que un historiador tenga conocimientos enciclopédicos sobre la historia mundial), sí se espera que comprenda la continuidad y el cambio de lo social en el tiempo, por lo que es importante que tome cursos de diferentes periodos históricos y espacios geográficos para conocer sociedades diferentes en el tiempo y en el espacio. Por ello, se acordaron tres áreas geográficas y dos temporalidades, cuya definición responde a unas convenciones, así: Tres áreas geográficas: Colombia, América Latina, Mundo (Europa, África, Asia, historia global). Estas tres áreas responden al interés de que el pregrado en Historia busca formar historiadores cuya práctica profesional esté situada en el contexto colombiano, latinoamericano y en procesos globales y de otras partes del mundo.Dos temporalidades: pre 1800 y post 1800. El objetivo de establecer este corte es asegurar que los estudiantes estudien periodos diferentes para tener una visión amplia del cambio y continuidad en la historia. Los cursos y seminarios que aborden el periodo del corte, exclusivamente o dentro de una duración amplia, se incluirán en la temporalidad que el profesor considere más adecuada (bien sea que solo incluya su curso o seminario en una de las dos, o que considera su curso válido para ambas temporalidades).Para garantizar una cobertura espacial y temporal variada, el estudiante deberá ver: Un mínimo de tres cursos créditos de nivel intermedio y avanzado de cada una de las tres áreas geográficas* Un mínimo de tres cursos de nivel intermedio y avanzado de cada una de las dos temporalidades** incluye CBUs de Historia Nota: un mismo curso o seminario puede valerle al estudiante por un área y una temporalidad. Fuera de estos requisitos, los estudiantes están en libertad de elegir la distribución de los demás créditos.
Los semestres intermedios tienen un total de 30 créditos repartidos entre dos cursos obligatorios (Historiografía y Fuentes) y 24 créditos electivos. Para ver materias de nivel intermedio y garantizar que haya adquirido las bases necesarias, el (la) estudiante debe haber visto doce (12) créditos de nivel introductorio.
Curso de Historiografía (3 créditos, curso tipo E).
Curso de Fuentes (3 créditos, curso tipo E).
Cursos electivos (24 créditos):
Los semestres avanzados tienen un total de 36 créditos. En este nivel, los y las estudiantes logran los subobjetivos a partir del desarrollo de investigaciones históricas, ya sea en el marco de una temática planteada por el profesor (Seminarios), o por su libre elección (Seminario de Diseño de Proyectos y Opción de grado).
Para ver seminarios de nivel avanzado el (la) estudiante debe haber visto quince (15) créditos de nivel intermedio. Se recomienda que haya consultado con su consejero la pertinencia, en su caso, de empezara ver materias avanzadas.
Requisito de cobertura espacial y temporal (niveles intermedio y avanzado)
Aunque no se pretende que el (la) estudiante reciba una cobertura espacial y temporal exhaustiva (pues no se considera necesario que un historiador tenga conocimientos enciclopédicos sobre la historia mundial), sí se espera que comprenda la continuidad y el cambio de lo social en el tiempo, por lo que es importante que tome cursos de diferentes periodos históricos y espacios geográficos para conocer sociedades diferentes en el tiempo y en el espacio. Por ello, se acordaron tres áreas geográficas y dos temporalidades, cuya definición responde a unas convenciones, así:
Tres áreas geográficas: Colombia, América Latina, Mundo (Europa, África, Asia, historia global). Estas tres áreas responden al interés de que el pregrado en Historia busca formar historiadores(as) cuya práctica profesional esté situada en el contexto colombiano, latinoamericano y en procesos globales y de otras partes del mundo.
Dos temporalidades: pre 1800 y post 1800. El objetivo de establecer este corte es asegurar que los y las estudiantes estudien periodos diferentes para tener una visión amplia del cambio y continuidad en la historia. Los cursos y seminarios que aborden el periodo del corte, exclusivamente o dentro de una duración amplia, se incluirán en la temporalidad que el profesor considere más adecuada (bien sea que sólo incluya su curso o seminario en una de las dos, o que considera su curso válido para ambas temporalidades).
Para garantizar una cobertura espacial y temporal variada, el (la) estudiante deberá ver:
Un mismo curso o seminario puede valerle al estudiante por un área y una temporalidad. Fuera de estos requisitos, los (las) estudiantes están en libertad de elegir la distribución de los demás créditos.
El (la) estudiante podrá destinar tres (3) créditos adicionales a cualquier parte de la malla curricular: si desea ver una materia adicional en Historia lo podrá hacer, también podría cursar una materia de una disciplina diferente.
Este curso analiza algunos de los más importantes procesos de cambio en la historia de América Latina en el largo siglo XIX. El curso explora el significado de América Latina como categoría histórica y cultural, y su papel central en las grandes transformaciones políticas y económicas de occidente. También cuestiona los límites nacionales en el análisis de los cambios en el siglo XIX latinoamericano en favor de versiones comparadas, atlánticas o globales, debate el papel central de América Latina en los procesos revolucionarios atlánticos y en la vanguardia de los experimentos republicanos y liberales en occidente, y cuestionan las nociones recurrentes de “atraso” en favor de una vision más horizontal despojado del lenguaje de la dependencia y la nocion exlusiva de subordinacion económica. En el curso se debatirá además cómo los historiadores han abordados problemas como la raza, el genero, la clase, la cultura política popular o el imperialismo. El curso entonces se enfocará no solamente en analizar “qué” ocurrió en el pasado, sino en “cómo” han analizado los historiadores el pasado. Si bien esta es una clase de procesos, las discusiones se concentrarán en los cambios y en las diversas perspectivas historiográficas sobre los procesos tratados.
A lo largo del último siglo, la historia del país ha conocido una serie de transformaciones de primer orden. Si, a comienzos del XX, el país contaba con unos cinco millones de habitantes que vivían, de manera muy precaria, principalmente en el campo, hoy en día los casi cincuenta millones de colombianos vivimos en una sociedad muy diferente en términos demográficos, culturales, sociales, etc. El curso pretende explicar los cambios que se han dado en el país a lo largo del último siglo, tratando de analizar las causas de las transformaciones y sus efectos; los rasgos que el país comparte con otras naciones latinoamericanas, así como sus particularidades históricas. Igualmente, es muy importante prestar atención a la manera en que los diferentes aspectos estudiados (la cultura, la política, la demografía, la economía y otros asuntos que veremos durante el curso) se relacionan entre sí.
«A principios del siglo XX, Estados Unidos imponía con fuerza su dominio sobre América Latina,
una región en la que la esperanza de vida de la población era de 40 años y apenas el 35% sabía leer y escribir. Las elites se consideraban a sí mismas destinadas a gobernar sobre las mayorías mestizas, negras e indígenas, inspiradas en buena medida en la ideología racial que imperaba en el mundo en aquella época. El auge exportador que dio empuje a las economías de la región y una forma de hacer política basada en el consenso entre los grupos dominantes las llenaba de optimismo. Pero pronto el panorama cambió. La Revolución Mexicana marcó el quiebre más temprano y fuerte en la región. En otros países también hubo cambios importantes, como una forma nueva de hacer política, denominada populismo, cuya máxima expresión fue el régimen del argentino Juan Domingo Perón. Surgieron a la par fenómenos nacionalistas como la valoración de ritmos musicales considerados mestizos, tales como el son cubano, la samba y la cumbia, y la intervención estatal en la economía para, entre otros objetivos, impulsar el desarrollo industrial.»
El curso analiza la interacción entre mercados globales y transformaciones políticas en la historia latinoamericana durante el largo tránsito del dominio imperial al republicano. El curso busca introducir al estudiante tanto a los debates historiográficos relevantes sobre flujos mercantiles y revoluciones globales, así como a las discusiones metodológicas entorno a las fuentes y las hipótesis de trabajo propias de la historia colonial y republicana. El desarrollo del curso se hará mediante tres aproximaciones: a.) Una visión general del mundo imperial en Latinoamérica y sus instituciones comunes, presentando el cambiante papel del continente en la historia global entre aproximadamente 1700 y 1850 b.) Un complemento con las variaciones regionales fundamentales: Mesoamérica, el mundo Andino, el Caribe y Brasil y c.) Un análisis de la Nueva Granada en un contexto imperial y global. Al finalizar el curso, los estudiantes tendrán una visión global de las principales estructuras de la historia imperial y la experiencia republicana temprana y podrán, en cursos posteriores, entender la importancia de dichas estructuras en el devenir histórico de Colombia y Latinoamérica en el siglo XIX y XX.
«En este curso panorámico haremos un repaso de la historia de América Latina Colonial teniendo como eje conductor el concepto y estudio de la movilidad. La idea de movilidad, tanto física, como social e intelectual nos permite aproximarnos a la complejidad y heterogeneidad de las sociedades coloniales y a evaluar los cambios en el tiempo. Contrariamente a muchos de los estereotipos, estas eran sociedades muy dinámicas, altamente flexibles y heterogéneas. Asimismo, éstas no estaban aisladas sino que mantenían vínculos políticos, económicos, culturales, militares, familiares y religiosos con otras regiones del continente y del mundo, tanto dentro como fuera del Imperio español.
«
«El curso busca introducir a los estudiantes en la historia del Nuevo Reino de Granada. Temporalmente se extiende desde los inicios de la organización colonial, establecida en el siglo XVI, hasta finales del siglo XVIII, cuando tuvo lugar la consolidación de tendencias sociales, económicas, culturales y políticas fundamentales que derivan en los procesos de independencia. El curso pretende también acercar a los estudiantes al análisis de la producción histórica, dentro del marco de la vida colonial española en El Nuevo Reino de Granada, a través de la lectura crítica de los textos seleccionados y el análisis de fuentes primarias de la época.
El Nuevo Reino de Granada surge, poco a poco, como un territorio separado y distinto, con una singularidad propia, lo que tratará de estudiarse con detalle en esta asignatura. Aunque este espacio ha sido visto como de “segunda categoría” en tamaño o en riqueza, con relación al Perú o la Nueva España, desde el siglo XVI tenía su característico sector minero, su específica conexión con el sistema español de comercio en el Atlántico, y sus propias dinámicas sociopolíticas.
Durante el siglo XVIII, la Nueva Granada se transformó en virreinato y entró en un período de especial interés, haciendo esto parte del proceso que ha sido denominado por algunos autores “la segunda conquista de América”. Este periodo se caracterizó por el esfuerzo de la monarquía borbónica de recuperar su dominio político y económico sobre el imperio que eventualmente contribuiría a la coyuntura de la Independencia.»
Este curso busca introducir a las/los/les estudiantes, de forma general, a la más reciente investigación histórica que se ha producido sobre el Nuevo Reino de Granada. Temporalmente el curso inicia con el período prehispánico y termina en la primera década del siglo XIX. El curso prestará especial atención al siglo XVIII, momento en el cual se desarrollaron importantes reformas sociales, políticas y económicas que transformaron las relaciones hasta ese momento existentes entre la corona española y sus súbditos y que dieron paso, de una forma u otra, al proceso de independencia.
Además de lo anterior, este curso se centrará en el archivo colonial no solo como un lugar necesario para el desarrollo de cualquier investigación histórica sino como una institución que como dice Trouillot “(…) organiza los hechos y las fuentes, condicionando la posibilidad de la existencia de afirmaciones históricas”. En este sentido, este curso tiene un fuerte componente metodológico ya que guiará a las/os/es estudiantes en cómo aproximarse al archivo, consultar fuentes y pensar críticamente una institución que es esencial para el quehacer histórico. Para lograr este objetivo, este curso invitará a las/os estudiantes a investigar a un sujeto histórico particular y así pensar cómo el archivo es un lugar que hace inteligibles ciertas historias al tiempo que invisibiliza otras.
Este curso analiza la relación entre la expansión del capitalismo y los cambios en la concepción del territorio y el espacio. El curso analizará entonces los fundamentos de la teoría económica clásica, así como los análisis que vinculan la expansión del capitalismo con la transformación urbana, pero también con la colonización, el imperialismo o la globalización concebidos como problemas económicos y políticos, pero también espaciales. El curso tendrá un módulo teórico en el que leeremos trabajos clásicos de la economía política (Smith, Ricardo, Marx, Weber o Polanyi) y un módulo historiográfico en el que discutiremos estudios de caso que analizan el origen del capitalismo comercial y el capitalismo agrario desde el siglo XI, el posterior ascenso del capitalismo industrial y del capitalismo financiero, y los impactos en la experiencia cotidiana de cambios económicos a gran escala.
«
En las tres Américas coloniales (Hispano, Luso y Anglo), la imagen ocupó un lugar central en la cultura. Pero por cultura visual entendemos no solo lo que se ve, también lo que no se ve, lo que Incluye lo invisible y lo que se oculta a la vista. El curso introduce la complejidad de elementos de lo visual que afecta la cultura colonial, para ver diferencias y continuidades con nuestro mundo. El curso tiene un componente adicional, sus fuentes y procesos se abordarán digitalmente, introduciendo al pensamiento computacional, tan importante en la formación de los humanistas hoy día.
«
En un mundo cada vez más conectado, ¿tiene sentido hablar del Sur Global? ¿Por qué este término ha remplazado versiones anteriores, como el Tercer Mundo? ¿Cuáles son sus cualidades principales y cómo fue constituido? Este curso responde a estos interrogantes con una mirada general a los orígenes, características y cambios dentro de lo que también se ha llamado la periferia.
Este curso presenta una mirada analítica de la historia de la medicina. Ya que es imposible mirar la experiencia histórica de todas las ciencias médicas en un solo semestre, nos concentraremos en algunos de los episodios y temas más representativos. En particular, consideramos de gran importancia mirar la relación que han tenido la medicina, la ciencia y la sociedad a lo largo de la historia. La percepción, el estudio y la curación del cuerpo humano han cambiado considerablemente en la historia y es preciso entender la relación que hay entre conocimiento médico y contexto histórico.
Este curso es una introducción a la historia de los Estados Unidos desde el periodo colonial hasta nuestros días. Debido a que es imposible examinar de manera exhaustiva la experiencia histórica norteamericana en un solo semestre, buscaremos concentrarnos en algunos de los episodios y temas más significativos: la rivalidad imperial en la conquista del territorio norteamericano, el movimiento independentista, la Guerra Civil, la importancia de la inmigración, la era de la industrialización, las guerras mundiales, la década de los años 60, entre otros. En particular, miraremos el desarrollo histórico de las relaciones internacionales norteamericanas y su papel en la formación de este país. La expansión estadounidense a lo largo de los siglos XIX y XX tuvo una fuerte influencia en la formación de la identidad norteamericana y a lo largo del semestre buscaremos entender este proceso. Así mismo, buscaremos entender la influencia de la historia estadounidense a nivel internacional. En el mundo de hoy donde la llamada globalización está marcada por una fuerte influencia norteamericana no solo en términos militares, políticos y económicos, sino también sociales, culturales y científicos, entender el lugar de los Estados Unidos en la historia mundial es de gran importancia.
Este curso se basa en el conocido debate iniciado en 2004 en Argentina por Oscar del Barco, exmiembro de la guerrilla peronista de los Montoneros, acerca de la legitimidad de la violencia revolucionaria. El curso busca abrir una discusión similar sobre el caso colombiano con excombatientes y civiles involucrados, pero también desde una mirada académica con impacto público. ¿Cómo se decidía sobre el uso de la violencia al interior de un grupo como las FARC? ¿Qué consideraciones se tenían con respecto a las posibles consecuencias de una acción? ¿Qué justificaciones – morales, políticas, histórica – elaboraban los ejecutores sobre estas acciones violentas? ¿Surgían dilemas entre sus convicciones morales y sus cálculos estratégicos? ¿Se diluía la responsabilidad individual en medio de las jerarquías organizacionales y la dinámica del conflicto, sin muchos tiempos para la reflexión? ¿Qué papel pudo haber tenido esa discusión, más tarde, en la firma del Acuerdo de Paz? ¿Cómo se ven las justificaciones de muchas de esas acciones a posteriori, luego de haber hecho el tránsito a la lucha política no armada? ¿Cómo perciben los exmiembros de los movimientos armados, hoy en día, la relación entre lo ético y lo político? En el caso argentino, la discusión en torno al ‘no matarás’ logró articular un debate académico riguroso y transversal a distintas disciplinas, con una discusión de interés para la más amplia opinión pública respecto a cómo relatar un pasado violento y cómo pensar el futuro de la izquierda. El propósito de este curso es iniciar también esta discusión.
El curso analiza la interacción entre mercados y transformaciones políticas a escala global entre fines del siglo XVI y principios del siglo XX. Dado su amplio alcance geográfico y cronológico, la asignatura usará la historia latinoamericana como eje de análisis, estudiando sus interconexiones con las redes económicas y políticas globales durante el largo tránsito del dominio imperial al republicano. De esta manera, se analizará el cambiante rol de la región en la economía mundial y su sinergia con las coyunturas políticas que transformaron estructuras de poder a escala internacional en Europa, África y Asia. La asignatura, por tanto, busca introducir a las y los estudiantes tanto a los debates historiográficos relevantes sobre flujos mercantiles y revoluciones globales, así como a las discusiones metodológicas entorno a las fuentes y las hipótesis de trabajo propias de la historia global con enfoque regional. Las y los participantes tendrán la oportunidad de conocer y debatir conceptos claves en torno al papel de Latinoamérica en la globalización temprana, la revolución industrial, los flujos monetarios internacionales y los cambios políticos propios de los siglos aquí abordados.
Este curso se propone explorar la trayectoria de la República de la Nueva Granada entre 1819 y 1830 examinando sus características políticas, económicas, sociales y culturales de forma imbricada. Esta década, durante la cual este territorio estaba inserto en lo que se ha denominado la Gran Colombia, fue crucial para la construcción de la Nueva Granada en tanto evidenció la consolidación de la independencia y el enraizamiento de los ideales republicanos en medio de una fuerte conexión con el Antiguo Régimen.
1948-1953.
«Los usos tecnológicos electrónicos y computacionales se desarrollaron tras los avances en el campo durante la Segunda Guerra Mundial. Los diversos avances en estos campos, desde
las primeras computadoras (Z1 y Eniac) de los años 40, pasando por las tecnologías del bulbo, el transistor, circuitos integrados y los actuales procesadores, han generado formas de relaciones culturales que han desembocado en lo que desde finales de la década de 1990 se denomina cultura digital. Desde entonces, la historia de estas tecnologías han invadido
las condiciones de la vida científica, política y económica, dando paso a las estructuras culturales fundamentales del mundo global contemporáneo.»
«Los usos tecnológicos electrónicos y computacionales se desarrollaron especialmente durante la Segunda Guerra Mundial. Los diversos avances en estos campos, desde las primeras computadoras (Z1 y Eniac) de los años 40, pasando por las tecnologías del bulbo, el transistor, circuitos integrados y los actuales procesadores, han generado formas de relaciones culturales que han desembocado, en lo que desde finales de la década de 1990, se denomina “cultura digital”. Desde entonces, la historia de estas tecnologías han invadido las condiciones de la vida científica, política y económica, dando paso a las estructuras culturales fundamentales del mundo global contemporáneo.»
“La “historia desde abajo” ha sido una parte importante de la consolidación de la historiasocial durante el último medio siglo y uno de los desarrollos más significativos de la disciplinahistórica. Encaminada a recuperar y reconocer las experiencias y el poder histórico dehombres y mujeres que por mucho tiempo fueron excluidos del registro y del relato histórico,la “historia desde abajo” no solo ha explorado la experiencia de una gran diversidad deactores, sino que ha propuesto nuevas formas de contar historias y retar los silencios y lasomisiones del archivo.El seminario Ficción, Archivos e Historia(s) desde abajo está diseñado para presentar a las ylos estudiantes una amplia variedad aproximaciones, métodos y problemas clave de estacorriente historiográfica. Igualmente, busca explorar el papel de la imaginación en lainvestigación y escritura histórica, así como las estrategias que historiadoras, periodistas,antropólogas y literatos han empleado para abordar el pasado y para aproximarse a “elarchivo” de manera creativa. Así mismo, el seminario cuestionará cómo los historiadores hanretado la ausencia de “evidencia” en el archivo, y cómo han desafiado la inequidad, laviolencia y las relaciones de poder que lo atraviesan.”
“Esta asignatura, que hace parte del área teórico-metodológica del pregrado de Historia, ofreceal estudiante una serie de elementos teóricos y empíricos relacionados con el desarrollo del“deporte moderno”, es decir con un producto sociocultural de la sociedad industrial. ¿Qué nospueden decir las actividades deportivas acerca de la sociedad? ¿Cómo pueden las cienciassociales abordar el fenómeno del deport
¿Cómo han entendido las sociedades latinoamericanas, que han vivido procesos de represión estatal y violaciones a los derechos humanos en el pasado reciente, el rol de la historia en sus luchas por construir justicia social? Este curso examina el papel que distintos gobiernos, activistas y organizaciones sociales le han atribuido al pasado, la memoria, la historia y la verdad en los sistemas de justicia transicional desarrollados en países como Chile, Perú, Guatemala y Colombia desde la década de 1980 hasta el presente. Para ello usaremos como fuentes primarias los reportes de las comisiones de la verdad y documentos de organizaciones de la sociedad civil que han participado en dichos procesos.
¿Qué es un imperio? ¿Cómo pudieron mantener los imperios su hegemonía a través de espacios tan diversos y por tiempos tan prolongados? ¿Cuáles son los límites de los imperios? ¿Existen imperios en la actualidad? Estas son algunas de las preguntas que guiarán este seminario en el que exploraremos algunas de las concepciones que se han dado, y se dan, sobre los imperios, desde los romanos hasta los Estados Unidos contemporáneo, pasando por los imperio español y británico, entre otros. A partir de una revisión de fuentes primarias y secundarias, veremos cómo estas complejas organizaciones políticas han sido pensadas por los ideólogos imperiales de la época y, más tarde, analizadas por los historiadores. Dicho estudio supondrá también una reflexión sobre las diferentes formas en que se ha ejercido el poder imperial, así como los principales mecanismos, prácticas, discursos e instituciones que cimentaron y posibilitaron el funcionamiento de los imperios.
El seminario se centra en unos años muy precisos de la historia colombiana, aquellos que discurren entre 1948 y 1953. Generalmente, tendemos a asociar ese momento particular, que comienza con el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán y se cierra tras el golpe de Estado a Laureano Gómez, con el periodo de “La violencia”. Pues bien, el seminario quiere resaltar una serie de procesos históricos y de transformaciones de gran relevancia que estaban ocurriendo justamente durante esos mismos años, pero que no han ameritado mayor atención por parte de la historiografía, precisamente porque pareciera que esos años sólo ameritaran ser abordados a través del lente de la violencia. Sin desconocer el grave conflicto armado por el que atravesaba el país, es importante preguntarse por fenómenos históricos de otra naturaleza. En particular, se estudiará la “masificación” de algunas prácticas sociales en el mundo urbano –deporte, cultura, ocio- y el papel que jugaron los medios de comunicación y algunos intelectuales en tales procesos.
El seminario ha sido diseñado para ofrecer a los estudiantes una introducción crítica a la reciente historiografía del consumo y la cultura material. El curso tiene como objetivo explorar cómo el estudio de los objetos – su creación, materialidad, circulación, consumo, colección, y desecho – contribuyen a una novedosa comprensión de procesos sociales, económicos y culturales desde una perspectiva histórica. El Seminario Historia del Consumo y de la Cultura Material parte del presupuesto de que los objetos, además de constituirse como representaciones de la cultura de la que emanan, son agentes que contribuyen a dar forma y a transformar las relaciones humanas en el tiempo y en el espacio. Para lograr su objetivo el seminario está dividido en dos partes. La primera está dedicada al análisis de las aproximaciones teóricas al consumo y la cultura material desde una perspectiva interdisciplinaria. La segunda parte estará dedicada a la lectura de textos que, a través del estudio de la circulación de bienes en diferentes contextos, períodos históricos y espacios geográficos, contribuyen a un mejor entendimiento de temáticas de interés para la disciplina histórica, tales como la formación de clases sociales, las relaciones coloniales y postcoloniales, los procesos de resistencia cultural, la creación de identidades nacionales, la formación de culturas políticas, las construcción de las categorías de género y de raza, el impacto de capitalismo en el entorno global, entre muchas otras. Finalmente, el seminario busca invitar a los estudiantes a que cuestionen la importancia de los estudios del consumo y de la materialidad en América Latina
En las últimas dos décadas, los historiadores se han preocupado por investigar la cultura visual. Este es un campo interdisciplinar que acoge a la historia del arte, los estudios culturales y la historia de las imágenes, incluso la filosofía y la teoría crítica, pero al mismo tiempo se desprende de ellas. Aunque el debate sobre su impacto está aún en construcción, se puede acoger la siguiente definición de Nicholas Mierzoeff, uno de sus principales teóricos: “La cultura visual incluye las cosas que vemos, el modelo mental de visión que todos tenemos y lo que podemos hacer en consecuencia. Por eso la denominamos cultura visual, porque se trata de una cultura de lo visual. Una cultura visual no es simplemente la suma de todo lo que ha sido hecho para ser visto, como los cuadros o las películas. Una cultura visual es la relación entre lo visible y los nombres que le damos a lo visto. También abarca lo invisible, o lo que se oculta a la vista. En resumidas cuentas, no vemos simplemente aquello que está a la vista y que llamamos cultura visual. Antes bien, ensamblamos una visión del mundo que resulta coherente con lo que sabemos y ya hemos experimentado” (Mirzoeff, 2016, 11)
Los estudios de género desde la historia son relativamente recientes. En la década de 1970, en el contexto de los movimientos feministas, se abrió por primera vez la pregunta por la participación explícita de las mujeres en los procesos históricos. Esto dio lugar a diferentes corrientes historiográficas que se preocuparon por comprender el lugar social, su vida cotidiana o la construcción cultural de lo femenino. En la década siguiente, en los 80, se produjo el desplazamiento analítico de los estudios sobre la mujer hacia el género, a partir de los trabajos de Joan W. Scott que ponen de presente ya no solo una historia de las mujeres o las sexualidades, sino la utilidad de la categoría de género. Como concepto relacional, el género incorpora los estudios sobre la experiencia histórica de la homosexualidad, las masculinidades, contribuyendo a entender el lugar de lo femenino y lo masculino en los ámbitos sociales, culturales, políticos y económicos. Paralelo a este proceso, la historiografía comenzó a absorber elementos teóricos sobre feminismo y género que provenían de otras disciplinas sociales. El género como perspectiva de análisis y las nuevas propuestas metodológicas permiten acercarse a la historia, con componentes teóricos, metodológicos y analíticos para examinar instituciones, culturas y prácticas, así como supuestos y creencias culturalmente situados.
“Se viene viviendo un boom de producción de cómics de historia. Unos versan sobre acontecimientos y procesos históricos, otros sobre personajes del pasado. El fenómeno está ocurriendo en los mundos editoriales francófono, anglófono e hispano de manera simultánea. La historia nacional ocupa gran espacio entre las temáticas abordadas, pero también aflora la historia global y la microhistoria. El cómic es, en pocas palabras, un formato que combina texto e imagen en viñetas sucesivas. Gracias a la visualización, permite divulgar de forma amena historias de vida, novelas literarias y, en últimas, conocimientos producidos en distintas disciplina
¿Cómo han utilizado distintos aparatos de justicia transicional los relatos sobre el pasado como parte de su mandato de hacer justicia? Este seminario examina e interpela desde la historia y el derecho las formas como distintas sociedades que han intentado dejar atrás pasados de violaciones masivas a los derechos humanos han comprendido la necesidad de lidiar con el pasado para hacer justicia. La pregunta por los usos del pasado adquiere aún más relevancia al tener en cuenta que el pasado en estos contextos se convierte en objeto de disputa: las pugnas sociales entre grupos en el presente generan contención entre versiones distintas de aquello que ocurrió y nociones encontradas de cómo debe ser el orden social venidero. A través de estudios de caso de distintos países, incluyendo Colombia, analizaremos y problematizaremos la empresa contenciosa de usar el pasado para hacer justicia desde dos perspectivas disciplinares: la de la historia y la del derecho. Desde una perspectiva convencional podría señalarse que los escenarios judiciales son los propios del derecho y los espacios de la memoria son aquellos en donde la historia se posiciona como una disciplina fundamental. Pero estas fronteras son porosas y la realidad ha mostrado que los tribunales no son sólo el lugar del derecho, sino que a ellos han llegado la historia y la memoria; del mismo modo, las instituciones de la memoria han mostrado que no son espacios ajenos al derecho, sino que lo utilizan en sus relatos. Esta interacción ha impactado la forma como víctimas, perpetradores y ciudadanos en general relatan la violencia del pasado y configuran sus nociones de justicia.
En 1959, con el triunfo de la Revolución cubana, el continente latinoamericano conoció quizá el hito más importante del siglo XX. Tanto para sus simpatizantes como para sus detractores, la Revolución marca el fin de una época y el inicio de una nueva era. Mientras que para miles de jóvenes abrió el paso a la esperanza revolucionaria, para otros no fue más que una tiranía que había que frenar a cualquier costo. En plena Guerra fría, las tensiones entre unos y otros dominaron buena parte de los debates de la época en todo el continente latinoamericano. Al mismo tiempo, otra “revolución” estremecía los cimientos culturales, sexuales, morales, religiosos, de la región. La juventud, con toda su carga de irreverencia, empezaba a transformar las costumbres, las relaciones sexuales, los patrones familiares, las modas, las jerarquías tradicionales, la música, etc. El curso estudia estos procesos políticos, religiosos, culturales, demográficos, etc., a través de los cuales las nuevas generaciones intentaron transformar el continente latinoamericano entre finales de los años 1950 y comienzos de la década de 1980.
Este curso es una introducción a la historia ambiental a través del estudio de procesos que entrelazan aspectos sociales y ambientales del pasado americano desde antes de la Conquista hasta el siglo XX. Estudiaremos temas cruciales de la historia continental, y haremos énfasis en los aportes de la historia ambiental a la historia y al pensamiento social en general. Entre estos aportes están la ampliación del tiempo histórico, la incorporación de nuevos temas, y el reconocimiento –por un lado– de que distintos elementos de la naturaleza pueden ser actores históricos y –por el otro– de que el efecto de las acciones humanas sobre otras especies y paisajes, y por lo tanto sobre nuestra forma de habitar el mundo, hace parte integral de la historia. Exploraremos relaciones de distinta índole que han tenido imperios, estados nacionales y poblaciones varias con naturalezas diversas, y gracias al enfoque hemisférico estableceremos conexiones y comparaciones entre Norte América y América Latina.
Este seminario tiene dos propósitos complementarios, uno de carácter historiográfico y metodológico y un segundo objetivo más histórico y de familiaridad con procesos históricos. El componente teórico del seminario busca ofrecer herramientas desde perspectivas interdisciplinares para el análisis de imágenes (pinturas, grabados, dibujos, mapas, fotografías) y de esta manera propiciar una reflexión sobre la imagen como fuente y como forma de narración. En el seminario se conocerán y discutirán metodologías y prácticas propias de la historia del arte y de las imágenes, de la historia cultural o técnicas del análisis visual. Tendrá una estructura de taller, algo experimental, en la cual trabajaremos en la observación y análisis de diversas formas de representación visual. Para que esto se pueda hacer con cierto rigor se requiere de un trabajo de contextualización, por lo cual el seminario propone mantener una temporalidad que debemos conocer con cierto cuidado. Por medio de imágenes tendremos una aproximación al Renacimiento europeo y su relación con el Nuevo Mundo. No obstante, algunos ejemplos del trabajo de interpretación de imágenes podrán ser de otros periodos históricos, de acuerdo con intereses de investigación de los estudiantes.
Los mapas son ese tipo de herramientas que utilizamos de manera cotidiana. Desde mirar el mapa de transporte público para ir del punto A al punto B, o para averiguar en dónde queda algún sitio del que se habla en los medios de comunicación. De cierta manera asumimos que los mapas son representaciones objetivas de nuestra realidad, y que nos muestran el mundo tal como es. Sin embargo, los mapas están llenos de subjetividad, del sesgo de quien los hizo, y de lo que se puede mostrar o no mostrar. Por ejemplo, durante la Edad Media los mapas representaron el mundo tal como venía descrito en la biblia, y la ubicación de la información geográfica estaba atada a la cosmología cristiana. En otros momentos, el mapa es una herramienta práctica para mostrarnos los caminos entre distintos lugares. Incluso usamos mapas de lugares ficticios como Tierra Media en el Señor de los Anillos, o Westeros en Juego de Tronos, o manipulamos los mapas para mostrar cosas que no existen, como carreteras y ferrocarriles que aparecen en mapas mucho antes de que estos estén construidos.
«Este curso involucra a los estudiantes en una reflexión histórica de la ciencia. Lejos de
ser un curso donde se estudia el pensamiento científico como un conocimiento objetivo desarrollado por grandes genios en diferentes momentos de la historia, la idea es entender la ciencia como una actividad social y política. Al igual que cualquier otra forma de conocimiento, la ciencia ha tenido contradicciones, errores, aciertos; en otras palabras, es humana. Ya que es imposible mirar la experiencia histórica de todas las ciencias en un solo semestre, este curso se concentrará en algunos de los episodios y temas más representativos de las ciencias del siglo XIX y XX: los debates sobre evolución, el surgimiento del darwinismo, la creación de la bomba atómica, el pensamiento ecológico, entre otros. Asimismo estudiaremos cómo el desarrollo del conocimiento científico influenció, así como a su vez también estuvo influenciado, por importantes variables como el imperialismo, la industrialización, la religión o el racismo.»
«Este curso es una introducción a la historia de los Estados Unidos desde el periodo colonial hasta finales del siglo XX. Debido a que es imposible examinar de manera exhaustiva la experiencia histórica norteamericana en un solo semestre, buscaremos concentrarnos en algunos de los episodios y temas más significativos: la rivalidad imperial en la conquista del territorio norteamericano, el movimiento independentista, la Guerra Civil, la importancia de la inmigración, la era de la industrialización, las guerras mundiales, la década de los años sesenta, entre otros.
El estudio de estos episodios nos ayudará a centrar la mirada en tres objetivos claves al estudiar la historia y la cultura de los Estados Unidos: el constante expansionismo y su influencia en las relaciones internacionales; el problema racial y el racismo norteamericano; y la innovación y la industria como parte central de la experiencia estadounidense. «
Este curso busca que los estudiantes comprendan algunos de los procesos más relevantes de la historia de Colombia a lo largo del siglo XX que resultan fundamentales para comprender los retos del país hoy. El curso inicia con la inserción de Colombia al capitalismo mundial a finales del siglo XIX a través de la exportación de tabaco y café, y rastrea cómo en las primeras décadas del siglo XX la sociedad se transformó profundamente examinando el impacto de la exportación en la ocupación del territorio, la economía, la organización social, la configuración del poder político y las formas de entender el mundo. Examinamos las raíces y configuración en el tiempo de distintas formas de desigualdad—socioeconómica, regional, étnica y de género—que se entrelazan con los orígenes del conflicto armado y continúan siendo retos fundamentales para la construcción de una sociedad justa y en paz. Además de ofrecer a los estudiantes un espacio para profundizar en su comprensión de estos procesos y problemas, el curso busca que los estudiantes desarrollen habilidades de pensamiento crítico en torno al devenir de la experiencia humana en el tiempo. Para esto trabajaremos permanentemente en el análisis e interpretación de documentos históricos de distintos tipos de tal forma que los estudiantes se puedan acercar a la experiencia humana en el pasado y desarrollen habilidades de análisis crítico y contextualizado.
«Estamos en el Antropoceno, una nueva era geológica definida por el peso de la huella
humana. En este contexto resulta imposible pensar el pasado haciendo caso omiso de la naturaleza. No solo hemos humanizado casi todos los rincones del planeta, sino que elementos naturales tan diversos como los minerales y los animales han jugado papeles, estelares y de reparto, en la historia humana. Esa historia comenzó tardíamente en el continente americano, el último al que llegaron los Homo sapiens, hace tal vez unos 15,000 años. Desde entonces nuestros ancestros empezaron a conocer y moldearlos entornos que encontraron, por ejemplo, cazando animales inmensos, probablemente hasta su extinción, y domesticando especies vegetales. Mucho después formaron sociedades que erigieron ciudades tempranas, la más célebre de las cuales fue Tenochtitlán. Todo eso sucedió antes de que 1492 marcara un gran quiebre. Con los conquistadores llegaron virus como la viruela, que jugaron un papel decisivo en la aniquilación de cerca del 90% de la población americana en tan solo un siglo.»
«Este curso analiza de manera introductoria algunos de los más importantes procesos de cambio en la historia de Colombia en el siglo XX y XXI, el papel que en estos cambios tuvieron diferentes grupos sociales, y su relación con los problemas y posibilidades que enfrenta Colombia hoy. Se inicia con el ascenso del imperialismo norteamericano desde finales del siglo XIX y termina con los interrogantes y expectativas del actual y complejo proceso de paz. Los estudiantes discutirán acerca
del impacto social y político de las luchas partidistas que caracterizaron la primera mitad del siglo, incluyendo la permanencia de la llamada hegemonía conservadora, el posterior proyecto reformista liberal en la era del populismo latinoamericano, el surgimiento e impacto de La Violencia y los grandes cambios económicos del periodo: el capitalismo en la era del imperialismo y el ascenso y la caída de las ideas del desarrollo. Los estudiantes discutirán también los profundos cambios ocurridos
a partir de la segunda mitad del siglo XX, incluyendo la transformación de la resistencia campesina liberal en movimiento guerrillero y el impacto social y político del paramilitarismo, el neoliberalismo y la violencia del narcotráfico. Estos cambios se entenderán en el contexto latinoamericano, y con respecto a la compleja y cambiante relación del país con los Estados Unidos y con el mundo. Pero más importante aún, estos cambios se entenderán en relación con las luchas sociales, entre ellas las luchas campesinas e indígenas, así como las de los movimientos feministas, estudiantiles y de trabajadores. El curso analizará entonces cómo se han producido las profundas desigualdades que aun persisten, y la relación entre estas desigualdades y los cambios económicos a nivel macro, las políticas nacionales, los poderes locales, y el conflicto.»
En el curso “Historia del tiempo presente: teoría y práctica” se estudiará el presente mundial como una realidad histórica. Si bien la historia se asocia tradicionalmente con el estudio del pasado, en este curso se ofrecerá al estudiante las herramientas teóricas y metodológicas para la comprensión histórica del mundo que se vive. A través de una caracterización general del presente histórico contemporáneo, el curso se propone contribuir a la comprensión de los grandes dilemas que encierra el presente mundial, así como del papel de los agentes e instituciones en la conservación y transformación del orden social. De modo particular estas comprensiones se llevarán a cabo a través de un análisis del presente mundial a partir de los roles desempeñados y las vicisitudes planteadas por los jóvenes en tres grandes momentos históricos: finales de los años sesenta del siglo XX, los ochenta y noventa y la segunda década del presente siglo. La comprensión de estas coyunturas sirve de marco contextualizador para comprender su rol como sujetos históricos en el mundo actual. En la fase conclusiva del curso se analizarán dos “hechos sociales totales” -la pandemia del Coronavirus y la guerra en Ucrania-, situaciones próximas temporales a las vivencias individuales de los jóvenes de hoy, y los dilemas que estos acontecimientos globales plantean de cara al futuro. Este conjunto de situaciones permitirá al estudiante una mayor familiaridad con las maneras de trabajo de las ciencias sociales, una mejor comprensión de los procedimientos básicos para el estudio histórico del presente, y de su lugar en el mundo actual.
«Los estudios de género desde la historia son relativamente recientes. En la década de
1970, en el contexto de los movimientos feministas, se abrió por primera vez la pregunta por la participación explícita de las mujeres en los procesos históricos. Esto dio lugar a diferentes corrientes historiográficas que se preocuparon por comprender el lugar social, su vida cotidiana o la construcción cultural de lo femenino. En la década siguiente, en los 80, se produjo el desplazamiento analítico de los estudios sobre la mujer hacia el género, a partir de los trabajos de Joan W. Scott que ponen de presente ya no solo una historia de las mujeres o las sexualidades, sino la utilidad de la categoría de género»
«En 1959, con el triunfo de la Revolución cubana, el continente latinoamericano conoció quizá el hito más importante del siglo XX. Tanto para sus simpatizantes como para sus detractores, la Revolución marca el fin de una época y el inicio de una nueva era. Mientras que para miles de jóvenes abrió el paso a la esperanza revolucionaria, para otros no fue más que una tiranía que había que frenar a cualquier costo. En plena Guerra fría, las tensiones entre unos y otros dominaron buena parte de los debates de la época en todo el continente latinoamericano. Al mismo tiempo, otra “revolución” estremecía los cimientos culturales, sexuales, morales, religiosos, de la región. La juventud, con toda su carga de irreverencia, empezaba a transformar las costumbres, las relaciones sexuales, los patrones familiares, las modas, las jerarquías
tradicionales, la música, etc. El curso estudia estos procesos políticos, religiosos, culturales, demográficos, etc., a través de los cuales las nuevas generaciones intentaron transformar el continente latinoamericano entre finales de los años 1950 y comienzos de la década de 1980.»
«El curso de Geografía de América Latina está diseñado para que los estudiantes conozcan de la diversidad física y cultural que existe y caracteriza la región latinoamericana, haciendo énfasis en las geografías sociales, económicas, sociales, y políticas contemporáneas de la región y su diáspora, para de esa manera lograr un entendimiento sobre la condición cambiante de tales elementos y fenómenos físicos y sociales. Por tanto, este curso pretende desafiar la forma en la que “vemos” nuestro mundo, mientras intenta exponer los estudiantes a las diferentes realidades de cómo viven “los otros” en diferentes espacialidades.»
Entre noviembre de 1884 y febrero de 1885, durante la conferencia de Berlín, las posesiones territoriales europeas en África eran Argelia bajo dominio francés, la colonia del Cabo bajo la égida del Reino Unido y Angola colonia portuguesa. La repartición de África durante esa conferencia fue liderada por Leopoldo II, rey de Bélgica. Durante la segunda mitad del siglo XIX, la política de Europa occidental respecto a África se caracterizó por la transición de las zonas de influencia militar hacia modelos de colonización. Estos modelos se consolidaron entre el último cuarto de siglo XIX y la primera guerra mundial, fase denominada por varios historiadores como de nuevos imperialismos. La expansión contemporánea europea ultramarina usó progresos tecnológicos como la navegación a vapor, el ferrocarril y el telégrafo y dio lugar a una colonización tecnológica imperial liderada por funcionarios mperiales coloniales quienes pusieron en marcha una economía mundial orientada por la Ideología del progreso basada en el fortalecimiento del comercio. Al doble control de recursos naturales y territorios se sumó una colonización simbólica de las culturas de los pueblos africanos los cuales opusieron múltiples formas de resistencia a la expansión europea en África. La geografía, la antropología y la medicina fueron soporte de emergentes sociedades científicas que pusieron sus métodos y conocimientos al servicio de teorías raciológicas y racistas ambas cruciales en los procesos de dominación imperial contemporáneos. Y precursoras de los racismos globales de hoy.
Este curso invita a l@s estudiantes a realizar un viaje desde la actual república de Senegal hasta Angola para conocer las culturas y la historia general del África subsahariana, siglos XV al XVIII. El curso se limitará a esta región geográfica pues desde allí también fueron deportadas las personas africanas que llegaron a lo que hoy es Colombia durante la trata negrera lo cual permitirá que l@s estudiantes además comprendan que los llamados esclavos eran personas que procedían de regiones del África con complejas culturas e importantes historias. Del mismo modo tal delimitación geográfica permitirá el estudio básico de la geografía africana y en especial de los tres ecosistemas que componen esta área de las costas occidentales del continente, a saber: el sudano-saheliano, el de bosque tropical y el de selva ecuatorial. Viajar, mediante la lectura y el estudio de fuentes escritas e impresas, cartográficas o artísticas para trasegar por el África occidental subsahariana desde la consolidación de los grandes imperios sudaneses del Sahara occidental hasta el final de la trata negrera transatlántica es el objetivo central del CBU.
«Este CBU se refiere a la historia de Colombia durante el periodo llamado colonial
e imperial entre los siglos XVI-XIX. Tiene por objeto comprender que la diversidad histórica y cultural del país no sólo está ligada a Europa o a la culturas indígenas americanas, sino que también está enlazada con el continente africano y de manera especial con su costa occidental. De esa área geográfica llegaron, a Cartagena de Indias, entre los siglos XVI y XIX, cientos de miles de personas africanas, en calidad de esclavizados. Todas ellas pertenecientes a más de 32 culturas. Su llegada transformó el rostro demográfico y cultural de Colombia en las diferentes regiones y localidades del país y eso desde tiempo del imperio español.»
«El curso tiene como objetivo ofrecer a los estudiantes la oportunidad de reflexionar de manera crítica sobre la naturaleza y los orígenes de la ciencia moderna.
El programa se centra entre los siglos XV y XVII, periodo en el cual será necesario estudiar no sólo los tradicionales protagonistas de la llamada “Revolución Científica”: Copérnico, Kepler, Galileo o Newton, sino también los grandes viajes de exploración, el impacto de la imprenta, las estrechas relaciones entre la ciencia y la política, la religión o el arte. Nos ocuparemos de explicar las bases filosóficas del empirismo de Francis Bacon, el racionalismo de René Descartes, y sus propuestas de un nuevo método para una nueva ciencia; los orígenes de la tradición experimental con Robert Boyle y la creación de instituciones científicas modernas. De esta manera los estudiantes podrán tener una mejor comprensión de la ciencia y sus relaciones con la historia del mundo moderno y con la consolidación de un orden mundial centrado en Occidente.»
«La tercera década del siglo XIX ha sido crucial para la construcción de la recién
independizada República de la Nueva Granada que, junto con las repúblicas de Venezuela, Ecuador y Panamá conformaron la llamada Gran Colombia. En medio de una fuerte conexión con el Antiguo Régimen, estos años son de consolidación de la independencia y enraizamiento de los ideales republicanos.
Este curso explora la trayectoria de la Nueva Granada entre 1819 y 1830 para develar las grandes características de la construcción de la República justo después del proceso independentista, con un énfasis particular en la nueva realidad legal y administrativa, los principios republicanos de libertad e igualdad y la evolución del lenguaje de derechos, con sus implicaciones en el rol de la prensa y en los cambios socio raciales. Esta exploración se hace prestando especial atención a la infinidad de actores que dejaron huellas y que estudian los historiadores, por ejemplo, mulatos y negros, mujeres, administradores, viajeros y elites, así como a su vida cotidiana y representaciones. Recurriremos a tres tipos de materiales. Primero a fuentes primarias variadas, como correspondencia, relatos de viaje, prensa, acuarelas, archivo notarial, legislación, memorias de hacienda. Segundo, a lecturas de la producción historiográfica renovada últimamente por su inserción en la Era de la revolución y por las todavía vigentes celebraciones de Bicentenario. Tercero, a varias herramientas pedagógicas: el cómic El antagonista. Una historia de contrabando y color (Uniandes), la exposición virtual Palabras que nos cambiaron (Biblioteca Luis Ángel Arango) y la serie audiovisual Invisibles (Señal Colombia).»
Las prohibiciones están ubicadas en el tiempo y el espacio, con singulares diferencias entre épocas y lugares. La perspectiva histórica de larga duración permite aprehender mejor estas particularidades, contextualizar los casos según las características de la sociedad y abandonar la tendencia a generalizar a partir de situaciones específicas. Nuestro foco será la realidad colombiana pasada y presente, sin dejar de lado miradas a otros países, de manera a confrontar lo local y lo global.
«This course explores the visions, struggles, and enduring legacy of 1960s America through their (cultural) expression in a range of primary sources: essays, speeches, literature, music, film, TV, and the like. The course will be taught entirely in English, although it is a “content” rather than a language class. This means that a fair amount of “code-switching” – using Spanish as well as English – is acceptable. This course has two peculiarities. First, it examines the cultural and social history of the US the 1960s almost entirely through primary sources. We will read classic essays, speeches,
political statements, literature, and long-form journalism. We will also watch movies and TV shows, as well as listen to sound archives and key musical trends. Second, the course is organized around the discussion of these primary sources. I will provide general overviews of relevant themes and debates in order to contextualize the material we examine. But most of our time will be spent discussing and engaging with, in different ways, the assigned source material. Students will practice reading primary sources in a critical manner and placing them in dialogue to build a broader interpretation of historical processes. Honing students analytical and writing skills through close engagement with primary sources is one goal of this course. A second is to learn about a pivotal period in American history and to reflect on its legacy in the US and around the world. As a corollary, the course is also designed to make students think about how cultural productions, such as literature, film, and music emerges out of particular social and political contexts. Finally, an underlying goal of this course is to help students practice and improve their English.»
«Estamos rodeados de objetos. Los utilizamos, los compramos, y los consumimos diariamente. Sin darnos cuenta interactuamos todos los días entre ellos (y con ellos). Sin embargo, rara vez nos preguntamos ¿qué pueden decirnos sobre de nuestras vidas, nuestro pasado y nuestra cultura? ¿tienen estos objetos historias que contar? El propósito de este curso es explorar el poderoso papel que tienen los objetos para contar las experiencias y transformar la historia de una gran diversidad de hombres y mujeres comúnmente silenciados en el registro histórico.
Partiendo del análisis de varios estudios de caso, Objetos Desobedientes invita a las y los estudiantes a preguntarse cómo los objetos pueden llegar a convertirse en herramientas de resistencia cultural, en medios para expresar posiciones políticas, en mecanismos para darle voz a actores históricos marginados, y en instrumentos para demarcar las relaciones de género, clase, y raza. El curso está organizado por las problemáticas que cada objeto invita a explorar, de tal manera que estructura no es cronológica sino temática.»
El curso “Rusia y China contemporáneas: ¿historias paralelas o entrelazadas?” tiene como objetivo el estudio de estas dos sociedades durante los siglos XX y XXI. Es el estudio de dos grandes civilizaciones y sus desarrollos en épocas recientes, por lo que un especial énfasis se pondrá en la comprensión de aquellos elementos que hacen distinguible y singularizan los itinerarios seguidos por estos pueblos. La aproximación pretende dar cuenta de las singularidades civilizatorias, pero poniendo especial énfasis en los elementos que han conectado y entrelazado estas historias a lo largo del último siglo y medio. Este enfoque resulta muy apropiado porque permite dar cuenta de las trayectorias tan distintas que han seguido Rusia y China desde finales del siglo XX a hoy.
«La década de 1970, con sus característicos bluyines bota-campana y animada por el consumo de cocaína, era un periodo de contrastes. Aunque los hippies habían cuestionado el estatus quo, aún hacia el final de los años sesenta, las fotos en los anuarios de colegio y universidad captan la persistencia de una cultura conservadora. Diez años después, estas mismas fotos retratan una generación con pelo largo y ropa desarreglada. La masificación de la cultura hippie fue en gran
medida producto de la década de 1970. Pero hubo cambios. El LSD dejó de ser la droga icónica. En vez de abrir las puertas de la mente, la cocaína, más glamorosa, sostuvo la rumba comercial del disco. Este sonido musical que nació de la búsqueda por la liberación sexual terminó, en la película Saturday Night Fever, propagando la fantasía de un futuro esperanzador. Cómo cantaron los Bee Gees en “Stayin’ Alive”: “Got the wings of heaven on my shoes, I’m a dancing man, and I just can’t lose”. Pero la realidad podía ser deprimente: “Life’s goin’ nowhere – lamentaron – somebody help
me”. Estas contradicciones han hecho difícil la interpretación de esta década.»
«Este curso explora los sueños, las convicciones y las luchas de la década de 1960 en los Estados Unidos. El eje del curso son los movimientos sociales – el estudiantil, la lucha por los derechos civiles de los negros, los hippies, la oposición a la guerra en Vietnam, la segunda ola del feminismo y el inicio del movimiento de liberación LGBT – que cuestionaron valores tradicionales, exigieron que la nación cumpliera con sus principios fundacionales y promovieron una nueva ideología de derechos individuales. Para entender el rechazo al estatus quo, también explora la añoranza de volver a la “normalidad” después de los trastornos de la crisis económica de los años 30 y la Segunda Guerra Mundial. Termina analizando el legado de estos años revoltosos para los Estados Unidos y cómo esa cultura optimista se erosionó en la década de 1970.
El curso tiene varias particularidades. Primero, examina la historia social y política de los Estados Unidos durante la década de 1960 a través fuentes primarias. Casi todos los textos que leeremos ensayos, discursos, manifiestos políticos, literatura, periodismo – son de la época. También buscaremos entender los movimientos sociales y el periodo histórico a través de otros medios: series de televisión, películas, música y archivos radiales. Segundo, el curso está diseñado alrededor de la discusión de estas fuentes primarias. Aunque el profesor resumirá temas y procesos relevantes para contextualizar las lecturas asignadas, utilizaremos gran parte del tiempo de clase discutiendo, de diferentes maneras, estos documentos. Los estudiantes afinarán su lectura crítica de fuentes primarias para construir su propia interpretación del periodo histórico. Uno de los objetivos del curso es pulir las habilidades analíticas y de escritura mediante el estudio de fuentes primarias. Más allá de aprender sobre un periodo que marcó un hito en la historia de los Estados Unidos, otro objetivo de este curso es promover que los estudiantes reflexionen sobre cómo productos culturales, como la literatura, el cine y la música, emergen de contextos sociales y políticos concretos. Por último, este curso fue diseñado originalmente para ser dictado en inglés. Como ya no hay cursos tipo i, se dictará en español. Pero buena parte de las lecturas y las demás fuentes seguirán siendo en inglés, dado que no han sido traducidas al español. Esto quiere decir que es necesario tener un muy buen nivel de lectura en inglés para poder interpretar los textos asignados.»
«Pensamos en la política y la geografía como áreas separadas; después de todo tenemos dos disciplinas separadas, Ciencias Políticas y Geografía, cada una con sus propias expresiones institucionales y académicas. Sin embargo, en muchos aspectos estas dos disciplinas deben ser consideradas como partes de un mismo cuerpo. La geografía humana se produce y la política está en el centro de esa producción. Del mismo modo, de forma inevitable la política siempre tiene una geografía. En este contexto, el curso de Geografía Política está diseñado para que los estudiantes conozcan cómo el poder (político, social, económico, entre otros) es aplicado sobre el espacio y, por lo tanto, cómo el espacio impacta, refleja y reproduce relaciones de poder, para de esa manera lograr un entendimiento sobre la condición social y cambiante de las relaciones y producciones de poder. Por tanto, este curso pretende desafiar nuestras percepciones comunes sobre cómo y
por qué el Mundo funciona como percibimos que lo hace.»
«Como afirmó Lewis Mumford, uno de los grandes historiadores urbanos del siglo XX, la
ciudad ha sido y continúa siendo una de las mayores y más complejas creaciones humanas. Desde la formación de las ciudades medievales con la apertura del Mediterráneo, hasta las ciudades globales contemporáneas, las ciudades modernas han sido producto de procesos económicos a gran escala, así como escenarios en los que se manifiesta el poder y se negocia y disputa la diferencia. Este curso examina algunos de los procesos políticos, económicos y sociales que han dado forma a las ciudades modernas y han producido su continua transformación en el tiempo, así como las maneras en que estas transformaciones han sido experimentadas y a su vez influenciadas por los habitantes urbanos. El curso busca entonces lograr que los estudiantes analicen y discutan las maneras en que las ciudades modernas han
sido producto de extensas redes comerciales y de la expansión del capitalismo, pero también de las acciones permanentes y cotidianas de cada una de las personas que en ellas viven. Los estudiantes analizarán el papel de la economía y del Estado en la formación y transformación de las ciudades, así como las maneras en que los habitantes urbanos han vivido, transformado y representado la ciudad a partir de su experiencia y de los procesos económicos y políticos en los que están inmersos. El análisis de diversos estudios de caso y de fuentes primarias es central para identificar y debatir cómo trabajadores, migrantes, y grupos definidos por su raza, etnicidad o género, han negociado, resistido o incentivado localmente procesos de urbanización y cómo, al hacerlo, han transformado no solo la ciudad misma sino su propia experiencia. El análisis de estas fuentes permitirá a los estudiantes cuestionar la idea de que la ciudad es un telón de fondo o un escenario inmóvil sobre el cual pasa la historia, para incentivar la discusión sobre el papel de los habitantes urbanos como actores históricos, tanto en la transformación como también en la preservación de las inequidades existentes en las ciudades que habitan.»
«Se sospecha que un murciélago jugó un papel decisivo en la actual pandemia, al servir de reservorio natural del coronavirus que nos ataca. Otros murciélagos (de los cientos de especies que hay) y muchos otros animales albergan en sus cuerpos diversos virus, algunos de los cuales tienen el potencial de enfermarnos y hasta matarnos. Ha habido brotes y pandemias de varias de estas enfermedades en el pasado y las habrá en el futuro. Así los animales seguirán haciendo parte de la historia humana. Pero esta es solo una de las muchas formas en las que han afectado nuestras vidas. La mayoría de nosotros ha tenido un perro o un gato y come con bastante frecuencia algún tipo de carne. Nuestros antepasados cercanos, y algunos familiares actuales, trabajaron y trabajan en fincas donde criaban vacas, pollos y posiblemente caballos, ovejas o cerdos. Los estudiantes de este curso han visto animales silvestres libres o en zoológicos y también los ha observado en algún documental. Cuando pequeños, leyeron cuentos que tenían animales como protagonistas y algunos aún conservan peluches de aquella época. Qué diferente esa forma de vivir con los animales a la de los cazadores-recolectores que hace más de 10.000 años pintaron rinocerontes, osos, caballos y venados en rocas y cavernas. Habitaban un mundo dominado por animales salvajes, en el que todavía no había animales domésticos. Nuestro mundo actual sigue fuertemente marcado por la forma en que nos relacionamos con los animales, pero de formas muy distintas, resultado de procesos de muy largo aliento o de apenas una generación.
Este curso explora diferentes formas en que los seres humanos hemos convivido con el resto de los animales en una historia que abarca varios continentes. Estudiamos procesos como la domesticación, la industrialización de la carne, la cacería deportiva y comercial, los intentos de conservación y la creación de zoológicos y acuarios. También exploramos la manera como pensamos y representamos a los animales. El curso servirá para concebir la historia de una manera más amplia y compleja, y para pensar en el tiempo, al caer en cuenta que nuestras vidas están moldeadas por procesos históricos de milenios, centurias y años»
En nuestra sociedad actual, globalizada y conectada, cosmopolitismo aparece como un concepto en boga. Intelectuales de distintas disciplinas recurren a este concepto para proponer soluciones a los retos relacionados con la otredad, la diferencia y la multiculturalidad. De este modo, ideas y prácticas cosmopolitas servirían como fundamentos para un proyecto de ciudadanía común y universal que reconozca la diferencia y trascienda los nacionalismos. Sin embargo, en este curso se observará que la práctica y el concepto de cosmopolitismo resultan mucho más complicados. No sólo que es una idea con una larga tradición histórica, sino que su concepto no es unívoco. Si bien el cosmopolitismo descansa en la conciencia y reconocimiento de la diversidad humana, deja abierta la pregunta sobre qué tipo de mundo se imagina y cómo se ha de incluir (y al mismo tiempo, excluir) dicha diversidad. En otras palabras, ser un ciudadano del mundo puede suponer que uno se adapte al mundo y su heterogeneidad, pero también que uno busque moldear y adaptar el mundo a imagen de uno mismo. Es decir, ideas cosmopolitas pueden ir, asimismo, de la mano de ideas y prácticas imperialistas.
«La historia ha diversificado sus campos de estudio en las últimas décadas. El amor, los sentimientos, la infancia, la muerte, la higiene, la casa, la experiencia del tiempo, la vida material, entre otros, tienen un pasado. Estas formas de comportamiento que construyen el sentido de lo humano hoy día, se pueden estudiar desde fuentes visuales, entre las cuales la pintura es una de las más importantes. La historia medieval y moderna se han convertido en el principal campo de investigación de la historia de lo cotidiano. En este sentido, el curso pretende mostrar el proceso de formación de lo cotidiano a través de la diferencia con nuestro mundo contemporáneo. La pintura es la puerta de acceso para tratar de entender cómo ésta revela la cultura que la produce.
El curso tiene una particularidad. La historia medieval y moderna es una excusa para explorar cómo funciona y qué es la Historia Digital. Esta es el resultado del impacto de lo digital en la disciplina, que aporta nuevas herramientas para el trabajo histórico como también para la comunicación digital. El curso busca generar habilidades e introducir al estudiante en el uso de herramientas digitales para la búsqueda, tratamiento y comunicación de la información histórica»
«La geografía se ocupa de analizar por qué ciertos fenómenos están en unos lugares y no en otros, cómo se relacionan estos fenómenos y lugares entre sí, y cuáles son los procesos que generan esa distribución en el espacio. Conocer y comprender estos patrones y relaciones es fundamental para entender las causas de los problemas y las oportunidades y ventajas de un país como Colombia. El conocimiento sobre la geografía física del país (clima, suelos, geología, entre otros) permite entender cómo las condiciones del medio ambiente físico influencian las actividades humanas, y cómo estas, a su vez, tienen un impacto sobre el componente biofísico. Conocer y comprender las dinámicas biofísicas que caracterizan al territorio colombiano permiten contextualizar las condiciones específicas de cada región y este conocimiento permite pensar en estrategias de desarrollo para las de distintas regiones. Conocer la geografía física de Colombia permite que la práctica profesional en cualquier campo tenga en cuenta la realidad y complejidad biofísica del país en su práctica profesional.
El propósito de este curso es que el estudiante conozca y comprenda los patrones y procesos biofísicos que han generado las características geográficas del país, y cómo influencian y son influenciadas por las comunidades humanas que habitan en diversas regiones de Colombia.»
Estamos rodeados de objetos. Los utilizamos, los compramos, y los consumimos diariamente. Sin darnos cuenta interactuamos todos los días entre ellos (y con ellos). Sin embargo, rara vez nos preguntamos ¿qué pueden decirnos sobre de nuestras vidas y nuestra cultura? El propósito de este curso es explorar cómo el mundo material puede explicarnos, de una forma novedosa, los cambios más importantes de la historia de la época moderna y contemporánea. Partiendo del análisis de varios casos de estudio, esta asignatura busca invitar a las y los estudiantes a preguntarse cómo los objetos pueden llegar a convertirse en herramientas de resistencia cultural, en medios para expresar posiciones políticas o en instrumentos para demarcar las relaciones de género, clase, y raza, entre muchas otras. Igualmente, el curso tiene como finalidad explorar cómo los objetos pueden explicar y reflejar procesos sociales de diversa índole, tales como la formación de identidades culturales, los procesos de construcción de memorias colectivas, la consecución de derechos de grupos minoritarios, la formación de identidades nacionales, entre muchos otros
«El curso tiene como objetivo ofrecer a los estudiantes la oportunidad de reflexionar de manera crítica sobre la naturaleza y los orígenes de la cultura moderna. Este es un curso sobre el Renacimiento cuyo centro de atención es la historia de la ciencia moderna y sus estrechas relaciones con el arte, la religión y la política.
El programa se centra entre los siglos XV y XVII, periodo en el cual será necesario estudiar no sólo los tradicionales protagonistas de la llamada “Revolución Científica”: Copérnico, Kepler, Galileo o Newton, sino también los grandes viajes de exploración, el impacto de la imprenta, las estrechas relaciones entre la ciencia y la política, la religión o el arte. Nos ocuparemos de explicar las bases filosóficas del empirismo de Francis Bacon, el racionalismo de René Descartes, y sus propuestas de un nuevo método para una nueva ciencia; los orígenes de la tradición experimental con Robert Boyle y la creación de instituciones científicas modernas. De esta manera los estudiantes podrán tener una mejor comprensión de la ciencia y sus relaciones con la historia del mundo moderno y con la consolidación de un orden mundial centrado en Occidente.»
«Desde el primer viaje de Cristóbal Colón, los europeos encontraron nuevos grupos humanos y nuevas geografías que transformaron sus teorías sobre el mundo y sobre la humanidad, a la vez adaptando y modificando sus nociones de un mundo medieval a uno cada vez más global. La expansión en torno al océano Atlántico entre los siglos XVI y XIX implicó la circulación de objetos, saberes, personas, plantas y animales a una escala sin precedentes. No en vano, los historiadores se han referido a este período con etiquetas como “la primera globalización” o “la primera modernidad”.
Este curso explora el tipo de formaciones económicas, sociales y políticas que se crearon en torno al océano Atlántico en la temprana época moderna. Trataremos temas como: encuentros culturales y el nacimiento de la antropología; la esclavitud, el capitalismo y los sistemas económicos mundiales; diásporas y creación de comunidades transatlánticas; teorías sobre el colonialismo y estudios subalternos; y la producción de conocimiento sobre la geografía y naturaleza del Nuevo Mundo. Al finalizar el curso, el estudiante habrá desarrollado un marco interpretativo que permita entender los procesos históricos de la temprana época moderna y la manera como forjaron el mundo que habitamos. Al aproximarse a los procesos asociados con la historia de la expansión europea y las interrelaciones entre modernidad y colonialismo, el estudiante tendrá una actitud crítica con respecto a la historia de los imperios y sus legados en el mundo actual.
Este curso se aproxima críticamente a los encuentros culturales entre indígenas y españoles que tuvieron lugar en el marco de la expansión europea entre fines de la edad media y comienzos de la época moderna. Este fue un periodo en que entraron en contacto grupos humanos que no tenían noción de la existencia del otro. Nos preguntaremos por la naturaleza de las interacciones entre distintas culturas, con el objetivo de plantear preguntas más amplias sobre cómo identificamos, categorizamos y clasificamos a las personas de diferentes trayectorias. Reflexionaremos sobre la manera como el género, la fisionomía y las nociones de civilización y barbarie afectaron estas interacciones, creando jerarquías entre distintos grupos humanos. Asimismo, analizaremos la naturaleza de las representaciones escritas, visuales y audiovisuales de esos encuentros. En última instancia, el curso buscará propiciar una discusión sobre nuestras concepciones de la humanidad y sus formas de exclusión.
«Desde hace unas pocas décadas, el deporte ha empezado a ser considerado un objeto de estudio académico. Hasta entonces, los grandes centros del saber no lo consideraban un tema digno de hacer parte de sus preocupaciones investigativas. La deuda con los ingleses es doble: no solo “inventaron” la mayoría de deportes modernos, sino que fueron unos de los primeros en abrir la puerta de sus universidades al estudio concienzudo del fenómeno deportivo. Esto sucedió a partir de los años 1960, en el mismo momento en que las Ciencias sociales comenzaban a ampliar significativamente sus temas de interés y en que el deporte conocía un auge extraordinario en casi todo el mundo, impulsado, en buena medida, por los distintos medios de comunicación (entre ellos, la naciente televisión).
Los primeros trabajos académicos dejaron en claro un aspecto fundamental: el deporte es un fenómeno histórico y social. En pocas palabras, este hallazgo significa que el deporte, por una parte, lejos de ser algo natural, ha conocido profundas evoluciones y transformaciones: de ser una práctica limitada espacial y socialmente, se ha convertido en un fenómeno mundial; el amateurismo cedió hace tiempo su lugar al capitalismo más voraz; no solo ha cambiado la forma de practicarlo, sino también de apreciarlo. Por otra, el deporte no es, en ningún caso, una práctica aislada, desconectada de su entorno; por el contrario, se halla profundamente vinculado con la sociedad. Es decir, nos habla de la sociedad en la que se enmarca. Por eso mismo, su estudio también nos puede ayudar a entender innumerables aspectos, ya sean políticos o sociales, culturales o económicos. «
En 1986, la historiadora Joan Scott definió el género como “un elemento constitutivo de las relaciones sociales basadas en las diferencias que distinguen los sexos”.[1] Además, agregó, “el género es una forma primaria de relaciones significantes de poder”. La definición de Scott fue tremendamente importante en su momento y desde entonces se ha convertido en referencia obligada cuando se quiere hablar de “género”, “relaciones de poder”, y “construcción social” de la diferencia sexual entre hombres y mujeres. Pero la definición de Scott no ha estado exenta de controversias. Para muchas academistas feministas esta definición de género asume la existencia de un sexo biológico estable, inmutable, binario y ahistórico.
[1] Joan W. Scott, “Gender: A Useful Category of Historical Analysis,” The American Historical Review 91, no. 5 (1986): 1053–75, https://doi.org/10.2307/1864376.
Profesores a cargo: Catalina Muñoz y Constanza Castro
El semillero “Historias para lo que viene” surge en la coyuntura del plebiscito del 2016 con el propósito propiciar escenarios de diálogo sobre problemas históricos entre historiadores y no historiadores fuera de los escenarios académicos tradicionales. El semillero parte de la idea del papel activo y permanente que debe tener la academia en la sociedad. Actualmente incluye tres iniciativas: Historias al aire, coordinada por Catalina Muñoz, Clase a la calle, coordinada por Ana María Otero, e Historia entre todos, coordinada por Constanza Castro.
Cada iniciativa tiene sus propios objetivos, miembros y actividades.
Profesores a cargo: Jaime Borja
El semillero tiene por objeto fortalecer las habilidades investigativas de los estudiantes de pregrado en historia, generando un acercamiento a formas de “fuentes primarias” y a modos de trabajarlas para extraer datos. El semillero intenta cubrir algunos elementos que pueden fortalecer la formación en la investigación. Se trabajarán temas relacionados con la paleografía, la archivística, el trabajo con fuentes visuales, libros antiguos, cartografía, etc. Así como la aplicación de métodos de análisis cualitativos y cuantitativos. Se trata de crear el taller del historiador.
Profesores a cargo: James Torres y Lisette Varón
Este semillero nace de la necesidad de estudiar, entender, y producir nuevas investigaciones históricas sobre el período colonial del Nuevo Reino de Granada. Su objetivo fundamental es que las/os estudiantes de Historia profundicen en la historia del Nuevo Reino, y más ampliamente, en la historia temprana moderna del mundo Atlántico. Se busca que las/os estudiantes conozcan tanto la historiografía clásica sobre la región, así como en nuevas y emocionantes investigaciones que se están produciendo actualmente, siempre situando estas historias en un contexto global y comparado más amplio. Varias preguntas orientan esta iniciativa: ¿cuál es la particularidad del Nuevo Reino comparado con otras regiones del imperio español? ¿Cómo está cambiando el panorama historiográfico sobre la región y sobre este período histórico en particular? ¿Cómo y por qué importa la historia colonial para el presente? ¿Qué insumos de otras disciplinas se han integrado en el estudio del pasado imperial en el Nuevo Reino?
Profesores a cargo: Jaime Borja
Desarrollar habilidades en los participantes para pensar la historia desde problemas conceptuales y metodológicos vinculados a la historia y las humanidades digitales. En este sentido, se busca que el participante pueda:
Profesores a cargo: Claudia Leal
Este semillero busca fortalecer la capacidad de investigación de los participantes sobre el papel de los animales en la historia de Colombia. Pretende entonces que fortalezcan su conocimiento del área de historia ambiental, afinen su habilidad para plantearse preguntas y para responderlas sobre la base del uso de fuentes primarias y de conceptos pertinentes.
El semillero busca indagar sobre el lugar de animales diversos en la historia de Colombia, lo que abarca entre otros, animales de trabajo (como las mulas), domésticos (como los perros), silvestres (como los caimanes) y plagas (como los zancudos). Buscamos identificar no solo el papel que cumplieron estos animales, sino cómo fueron percibidos por quienes escribieron sobre ellos.
Profesores a cargo: Luis Sánchez
El grupo de investigación/semillero Geografías del Poder gira alrededor del dominio y entendimiento del espacio, tanto en su dimensión física como social, para obtener las herramientas e información necesarias que nos permitan mayor claridad y entendimiento al abordar las relaciones socioespaciales. Para esto se parte del reconocimiento de diferentes contextos y dinámicas territoriales para visibilizar las múltiples formas de ocupación, uso y apropiación espacial a diferentes escalas.
Por tanto, el grupo de investigación tiene como objetivo formular investigaciones e incidir en terreno con trabajo comunitario. Lo anterior, para de forma teórica y práctica conocer y aplicar las herramientas metodológicas y conceptuales que la geografía brinda para explorar las fuerzas físicas y humanas que configuran el desarrollo y el cambio social y ambiental en nuestro complejo e interdependiente planeta. Consecuentemente, el accionar del grupo de investigación se sostienen principalmente en trabajo de campo.
La Educación General de la Universidad de los Andes cultiva el espíritu crítico y humanista de los y las estudiantes y busca prepararles para desenvolverse en su país y en el mundo. Para esto les entrega herramientas que sean útiles para su desempeño más allá de cualquier profesión, como personas con una formación amplia y una mentalidad crítica.
El objetivo de la Educación General es formar personas éticas y críticas que aprendan que hay diversas formas de aproximarse al conocimiento y que adquieran, así, unas herramientas que los conviertan en ciudadanos comprometidos.
Consulte el Reglamento General de Estudiantes de Pregrado (RGEPr), los requisitos de la Educación General.
Cursos del Ciclo Básico Uniandino (CBU)
A lo largo de su carrera los y las estudiantes deberán cursar un mínimo de 14 créditos en cursos del CBU, que deben cumplir con los siguientes lineamientos:
Constitución y Democracia
Requisito de español
Los y las estudiantes deberán tomar:
Requisito de idioma extranjero
Los y las estudiantes de pregrado deben cumplir con dos requisitos de lengua extranjera:
Requisito de formación ética
Los y las estudiantes que hayan ingresado a la Universidad a partir de 2018-20 deben aprobar por lo menos dos créditos con un componente de formación ética o tipo Épsilon.
Cursos de libre elección (CLE):
Los y las estudiantes deben cursar mínimo 6 créditos escogidos libremente de la oferta general de cursos, siempre y cuando el estudiante cumpla con los prerequisitos académicos exigidos (si los tiene) para el curso.
Para conocer más sobre los requisitos siga el siguiente enlace: Requisitos para Todos los Estudiantes de Programas de Pregrado
Los cursos del Ciclo Básico Uniandino -CBU- forman parte de la Educación General del estudiante Uniandino y son el pilar de la formación integral de la Universidad de los Andes. El objetivo del CBU es complementar la educación profesional y contribuir a la formación de ciudadanos éticos, críticos y comprometidos que conozcan diversas perspectivas y herramientas para aproximarse a su entorno. Los cursos del CBU parten de una perspectiva socio humanística y tienen un enfoque por competencias que se distribuyen en tres grandes áreas: Colombia, Pensamiento Científico, y Culturas, Artes y Humanidades.
Los estudiantes deben aprobar 7 cursos del CBU, de 2 créditos cada uno, distribuidos así:
Mínimo un curso en cada una de las tres áreas del CBU (Colombia, Pensamiento científico y Culturas, Artes y Humanidades), más tres cursos en cualquiera de las tres áreas, más el Curso Común de Colombia que es obligatorio para todos los estudiantes. Uno de los cursos del CBU debe ser tipo Épsilon, es decir que tiene un componente ético.
Más información en:
https://educaciongeneral.uniandes.edu.co
Consiste en cursos que pueden ser elegidos libremente de la oferta general de cursos de todos los programas académicos de la Universidad. Estos cursos pueden ser utilizados para cumplir con los requisitos de una opción, acumular créditos del doble programa o incursionar en áreas extracurriculares.
Como parte del proyecto de formación de profesionales integrales, la Universidad promueve el aprendizaje y el dominio de una lengua extranjera. Por tal motivo, desde 1999 los estudiantes deben cumplir con dos requisitos de idioma: requisito de lectura en inglés y requisito de dominio de una segunda lengua. Todos los procesos relacionados con idiomas se realizan a través del Departamento de Lenguajes y Estudios Socioculturales de nuestra Facultad.
La Universidad de los Andes cuenta con numerosos convenios y alianzas de intercambio de estudiantes con prestigiosas universidad en más de 20 países. Estos convenios promueven experiencias enriquecedoras que promueven en los estudiantes la integración de la teoría y la práctica de su profesión en contextos y culturas diferentes, y la ampliación de su visión del mundo. Los estudiantes pueden cursar hasta dos semestres en alguna de las universidades que hacen parte de los convenios de intercambio generales y específicos (dirigidos a estudiantes de determinadas carreras). Algunas de las universidades que tienen convenios específicos para los estudiantes de Ciencias Sociales son: Université Catholique de Louvain, Université de Bourgogne, University of Mannheim, Université de Paris X-Nanterre y Cologne Univeristy of Applied Sciences.
Para más información sobre procedimientos y convenios de intercambio vigentes ingrese aquí
Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.
Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.