Universidad de los AndesDepartamento de Filosofía - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Filosofía Uniandes
      • Énfasis en género
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Laboratorio de Emociones y Juicios Morales
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Filosofía
    • Maestría en Filosofía
    • Doctorado en Filosofía
    • Opción en filosofía
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Talleres de exploración
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Filosofía y vida pública
    • Filosofía para reimaginar el mundo
    • Filosofía para la vida pública
    • Filosofía en COVID-19
    • Eventos
    • Noticias
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Filosofía → Laboratorio de Emociones y Juicios Morales

En esta sección
Descripción
Proyectos y publicaciones
Integrantes y contacto

Proyectos y publicaciones

Proyectos de investigación

Off the Rails: Moral Psychology Beyond Traditional Borders

(En curso con financiación de la JSMF)

El estudio de la cognición moral pretende responder a preguntas relativas a cómo los seres humanos resolvemos problemas morales en nuestra vida cotidiana. Los científicos cognitivos han intentado buscar los mecanismos cognitivos y emocionales que están detrás del razonamiento moral.

Su estudio ha tenido una serie de limitaciones que pretendemos subsanar con el presente proyecto. Para lograrlo, vamos a (1) desarrollar nuevos materiales de evaluación que describan escenarios más realistas (más allá de los dilemas sacrificiales); (2) ampliar las características socioculturales de las poblaciones estudiadas (más allá de la población Anglo-Europea); y (3) utilizar diversas metodologías (muestreo de experiencias, estudios comportamentales, análisis lingüístico).

De esta manera, nuestro objetivo es ampliar el entendimiento de la cognición moral para una mejor comprensión de su complejidad, y de las diferencias culturales y políticas que median nuestro pensamiento moral.

Determinación y fatiga en el personal de la salud durante la pandemia del COVID-19

(En curso)

La determinación (grit) es la tendencia de las personas a perseguir metas a largo plazo con entusiasmo y trabajo arduo a pesar de los obstáculos que se presentan en el camino. La pandemia del COVID-19 ha presentado desafíos para el personal de salud que pueden resultar en fatiga cognitiva y emocional para los trabajadores.

Nuestra hipótesis es que mayores niveles de determinación en los trabajadores están relacionados con menores niveles de fatiga. Para probarla estamos realizando un estudio longitudinal de 4 mediciones con cuestionarios que miden determinación, fatiga de decisión y fatiga por compasión.

Si los resultados obtenidos soportan nuestra hipótesis, sería recomendable generar estrategias para cultivar la determinación en el personal de salud.

¿Misericorde o impune? Percepciones del perdón a terceros

(En curso)

Los seres humanos estamos en constante interacción con otros, interacciones en las que podemos vernos afectados por las acciones de otros (i.e. ser víctimas), ofender a otros (i.e. ser transgresores) o presenciar cómo transgresores vulneran a víctimas (i.e. ser terceros). En esta última posición, una persona no involucrada puede otorgar o retener el perdón en función de una variedad de factores, entre ellos el nivel de merecimiento de perdón (por ejemplo, enmendar el daño cometido) y la severidad de la transgresión. Además, están las personas que observan la reacción de este tercero que perdona o no una transgresión ajena a él y emiten juicios correspondientes. Nuestro objetivo es identificar cómo varían las percepciones que tienen las personas sobre los observadores no involucrados que perdonan transgresiones cometidas por otros. Para ello, se va a hacer uso de viñetas en las que se varía el merecimiento y la severidad para posteriormente realizar una evaluación de la confianza, el respeto, la calidez y la autoridad que se percibe sobre el perdonador de cada viñeta.

Beyond good and bad: Varieties of moral judgment

(Finalizado)

Los escenarios moralmente cargados son aquellos que involucran conflictos morales en los que las diferentes opciones que tienen las personas son permisibles. En estos casos, las personas afrontan situaciones en las que se perciben tensiones entre las expectativas y los derechos morales. Ante este tipo de situaciones pueden presentarse acciones subrogatorias (malas, pero permisibles) o supererogatorias (buenas, pero no exigidas).

Tradicionalmente, los escenarios moralmente cargados se han evaluado desde los dilemas sacrificiales (ej. dilema del tranvía), en los que las opciones que tienen los individuos involucran la violación a una norma moral.

En esta investigación, se realizaron 6 experimentos (n=1607) que mostraron dimensiones de la moralidad que no pueden abordarse con las metodologías de evaluación tradicionales.

Publicaciones

Nota: los contenidos están  en orden cronológico. Algunos textos tienen vínculos para acceder a los textos y/o presentaciones.

Amaya. S. (in press) Negligence: its moral significance. In J. Doris & M. Vargas (eds) Handbook of Moral Psychology. Oxford University Press: New York & Oxford.

Castro, M.C., Rosa, S., Amaya, S. (Por publicarse) Cognición Moral . En L. Skidelski, M. Aguilera y S. Barberis, Introducción a las Ciencias Cognitivas.

Barbosa, S., & Jiménez-Leal, W. (2020). Virtues disunited and the folk psychology of character. Philosophical Psychology, 33(3), 332–350.  

Amaya, S. (2019) Forgiveness as emotional distancing. Social Philosophy and Policy, 36(1): 6-26.

En preparación

Ordóñez Pinilla, C. & Jiménez-Leal, W. Watching the Watchmen – Why Vigilance Fails as a Cognitive Explanation of Honest and Dishonest Behavior (2020). 

En revisión

Jimenez-Leal, W., Murray, S., Amaya, S., & Barbosa, S. (2020, February 25). Beyond good and bad: Varieties of moral judgment.

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyecto Académico
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Filosofía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 5 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 339 49 49 Ext.: 2530

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Filosofía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 5 
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 339 49 49 Ext.: 2530

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO