Universidad de los AndesDepartamento de Filosofía - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Filosofía Uniandes
      • Énfasis en género
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Laboratorio de Emociones y Juicios Morales
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Filosofía
    • Maestría en Filosofía
    • Doctorado en Filosofía
    • Opción en filosofía
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Talleres de exploración
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Filosofía y vida pública
    • Filosofía para reimaginar el mundo
    • Filosofía para la vida pública
    • Filosofía en COVID-19
    • Eventos
    • Noticias
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Filosofía

Inscribe tu opción académica aquí

Opción en Filosofía

¿Qué es una opción?

Las opciones son una oportunidad que tienen los estudiantes de pregrado de la Universidad de los Andes de tomar cursos y profundizar en áreas diferentes a las de su carrera principal. Cada opción puede tener entre 10 y 16 créditos, y al finalizar el pregrado el estudiante recibirá junto con su título profesional, una certificación correspondiente a la opción realizada.

Opciones académicas

Conoce toda la oferta de opciones académicas de la Facultad de Ciencias Sociales aquí

Oferta de cursos

Conoce la oferta de cursos de la Facultad de Ciencias Sociales aquí

Descripción de la Opción en Filosofía

Dada la naturaleza flexible, plural y electiva de la nueva malla curricular del Pregrado en Filosofía, la nueva Opción académica se basa en una bolsa de 15 créditos que pueden completarse siguiendo diferentes rutas. La nueva Opción en Filosofía también refleja el enfoque interdisciplinar que caracteriza nuestra oferta académica y nuestros intereses investigativos.

La nueva Opción en Filosofía no incluye cursos de nivel avanzado, donde se desarrollan competencias de investigación, y se concentra en cursos de los niveles introductorio e intermedio en los que se desarrollan competencias de apropiación de conceptos filosóficos, discusión crítica y correlación entre posiciones teóricas diversas.

Objetivos

Generales:

  • Cuestionar sus propias convicciones, prejuicios, supuestos y situarse reflexivamente en el mundo
  • Desarrollar posiciones informadas y críticas con respecto a problemas éticos y políticos que plantea la pluralidad de formas de vida en las sociedades contemporáneas
  • Establecer posibilidades de diálogo interdisciplinario entre el trabajo filosófico y otras áreas del saber

Específicos:

  • Identificar, reconstruir y exponer argumentos y conceptos centrales de autores canónicos frente a problemas filosóficos clásicos
  • Comparar y contrastar diferentes posiciones filosóficas frente a problemas comunes a distintas escuelas, tradiciones o autores a partir de la lectura de textos primarios
  • Relacionar los problemas discutidos en clase con problemas planteados por otros autores o corrientes filosóficas o debatidos en otras disciplinas o relacionados con debates actuales en su contexto social

Estructura

La opción en Filosofía consiste en 15 créditos distribuidos de la siguiente forma:

  • 5 créditos en cursos introductorios
  • 10 créditos en cursos intermedios*
Cursos introductorios5 créditos
Cursos intermedios**10 créditos

*Aunque los cursos de Lógica proposicional y Lógica de predicados no son intermedios, los estudiantes interesados en tomarlos como parte de la opción pueden hacerlo. Entre los créditos de los cursos intermedios los estudiantes también podrán tomar 1 Taller de exploración (1 crédito).

** Los estudiantes que deseen tomar cursos avanzados en lugar de intermedios pueden hacerlo

Plan de transición

Los estudiantes que empezaron a realizar su opción en la malla de Pregrado no reformada pueden completar 15 créditos de acuerdo con el siguiente plan de tansición:

Curso de la malla antigua Curso de la nueva malla
Introducción a la Filosofía 1. Curso introductorio (2 créditos)
2. Curso introductorio en cualquiera de las tres áreas + taller (3 créditos)
Curso área histórica I
Curso área histórica II Cursos intermedios (10 créditos)
Curso electivo de filosofía
Seminario/Curso avanzado electivo en filosofía

Cursos

Lista de cursos para el 2023-20 aquí

Requisitos

  • Aprobar mínimo 8 créditos de la opción que no pueden utilizarse como cursos del plan de estudios de su(s) programa(s). Entiéndase como plan de estudios el total de cursos y créditos de un programa, esto incluye los cursos obligatorios, los electivos, los cursos del Ciclo Básico Uniandino (CBU) y los Créditos de Libre Elección (CLE), entre otros.
  • Promedio igual o superior a 3,25 
  • Traer el formato de solicitud de opción (disponible aquí) en cualquier momento del semestre. La solicitud se tramitará solo en las fechas estipuladas por la Universidad.
  • No estar en pruebas académicas y tener un promedio acumulado igual o superior a 3,25.
  • Una vez se haya aprobado el ingreso a la Opción, acordar una cita de consejería en la coordinación para cerciorarse de los requisitos cumplidos y/o por cumplir.
  • Cuando se haya cumplido con todos los cursos, traer al Departamento de Filosofía el formato de finalización de opción (disponible aquí).

Tenga en cuenta que estamos en periodos de reforma de nuestras opciones, con el memorando de aceptación le estaremos indicando los requisitos que debe tener en cuenta para culminar con éxito su opción. Las respuestas las está recibiendo la semana siguiente al cierre, si no recibe respuesta por favor contacte a la coordinación académica a la que pertenece la opción a la que aplicó.

Ximena
Ximena Obando

Asistente administrativa
xe.obando20@uniandes.edu.co
Ext.: 2530

EA Ana Rico
Ana Isabel Rico Torres

Coordinadora Académica
coordinacionfilo@uniandes.edu.co
Ext.: 2532
Oficina: G 527

Contacto

Enlaces de interés

Opciones académicas
Programas de pregrado
Escuela de posgrados
Catálogo de cursos
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Filosofía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 5 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 339 49 49 Ext.: 2530

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Filosofía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 5 
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 339 49 49 Ext.: 2530

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO