Main Menu
  • ¿Qué es?
  • Podcast
  • Historias para lo que viene

Ir a: Facultad de Ciencias Sociales

| Departamento de Historia y Geografía

Clase a la Calle: La academia al alcance de todos

Clase a la Calle surgió en la coyuntura del plebiscito por la paz en octubre de 2016, como un espacio creado por estudiantes y profesores de diversas universidades que buscaban ofrecer clases que se prestaran para reflexionar sobre las coyunturas de actualidad.

En un comienzo, las clases que tenían los profesores preparadas para sus cursos fueron trasladadas a parques y plazas públicas, incluyendo a los estudiantes que debían asistir a ellas. Cátedras relacionadas con el proceso de paz con las Farc acompañaron al Campamento por la Paz en la Plaza de Bolívar, pero con el tiempo, y poco a poco, más profesores se fueron sumando y la baraja de temas se fue ampliando. Más de 100 clases han sido dictadas hasta el día de hoy, con el apoyo de profesores y estudiantes de universidades como Los Andes, Rosario, Nacional, Pedagógica, Tadeo, Javeriana, Externado y muchas otras.

Conoce más aquí
Clase A La Calle 2022

Regresó Clase a la Calle para debatir y conocer la Verdad en Colombia

La jornada de Clase a la Calle de septiembre, octubre y noviembre del 2022 estará dedicada a conocer y debatir el Informe Final de la Comisión de la Verdad.
Próximas Clases

Semana de Clases a la Calle sobre el paro y la protesta social

Conoce la programación de clases virtuales. Entre más seamos, más podemos debatir y pensar juntos/tas. ¿Nos siguen? ¿Nos ayudan a compartir?

Sigue todas las clases en el canal de YouTube de Clase a la Calle o en los espacios públicos donde se dictarán. Ver esta información en cada una.
Clase a la Calle hace parte del semillero ‘Historias para lo que viene ‘​
Ver las clases en vivo
Loading...
Clase a la Calle
Contornos del derecho a la protesta y documentación de violaciones de los DDHH

Facultad, Historia y Geografía
Mujeres2
Mujeres en resistencia en América Latina: experiencias de Colombia, Chile y Ecuador

Facultad, Historia y Geografía
Clase a la Calle
¿Es posible la sociedad sin el Estado?

Facultad, Historia y Geografía
Clase a la Calle
Objetos, Política y Música de Protesta

Facultad, Historia y Geografía
Clase A La Calle Evento
El rol de los movimientos feministas en la actual coyuntura del país

Facultad, Historia y Geografía
Feminismos2
¿Cómo resistir y construir? No-violencia, feminismos del Sur y tradiciones críticas

Facultad, Historia y Geografía
Clase a la Calle
Monumentos Insurrectos

Facultad, Historia y Geografía
Clase a la Calle
Militarización del espacio urbano: el caso de Barrancabermeja

Facultad, Historia y Geografía
Clase a la Calle
Reforma a la salud y lo que la pandemia nos mostró que está mal

Facultad, Historia y Geografía
Molano Banner
Desarrollo Humano y Educación en emergencia

Facultad, Historia y Geografía
Clase a la Calle
Democracia y Crisis

Facultad, Historia y Geografía
Polo Y La Borda Banner (002)
Cosmopolitismo, ciudadanía global y globalización

Facultad, Historia y Geografía
Hernando Banner (002)
Modernización conservadora? Antropología y Folclor (Colombia, 1950s)

Facultad, Historia y Geografía
Ospina Banner (002)
La Universidad de los Andes y el Paro

Facultad, Historia y Geografía
Alvarez Banner
¿Transicionar a un proyecto histórico de vínculos? Feminismos del Sur, tradiciones críticas y no-violencia Catedra abierta

Facultad, Historia y Geografía
Constanza Castro Banner (002)
El testimonio de la calle: neoliberales e insubordinados

Facultad, Historia y Geografía
Alma Banner
Movimiento feminista y la construcción de la laicidad en 1991

Facultad, Historia y Geografía
Clase A La Calle Evento
El ESMAD rezando: teologías políticas y protesta social

Facultad, Filosofía, Historia y Geografía
Historia Del Par En Par Banner
Mitos e historia de la violencia y la no-violencia en las protestas

Facultad, Historia y Geografía
Clase A La Calle Evento
Diálogos para el futuro desde el suroccidente colombiano

Facultad, Filosofía, Historia y Geografía
Clase A La Calle Evento
Derechas, anticomunismo y legitimación de la represión: Colombia y América Latina

Facultad, Historia y Geografía
Luis Hernan BANNER
Derechas, anticomunismo y legitimación de la represión: Colombia y América Latina

Facultad, Historia y Geografía
Laura Quintana BANNER
Afectos en medio de la protesta y la represión

Facultad, Filosofía, Historia y Geografía
Alvarez Duarte BANNER
El rol de las comunidades de transición en la movilización de excombatientes de las FARC

Facultad, Historia y Geografía, Sociología
Paca Zuleta BANNER
Creencias y emociones en la política

Ciencia Política y Estudios Globales, Facultad, Historia y Geografía
Alvarez BANNER (1)
Pensar y medir la pobreza, la desigualdad y la movilidad social

Facultad, Historia y Geografía
Lina Britto BANNER
Plan Colombia y la elefantiasis del aparato represivo del Estado

Facultad, Historia y Geografía
Ricardo Lopez BANNER
Clase medias, poder y democracia

Facultad, Historia y Geografía
Luna Blanco BANNER
Derecho, paz y desigualdad Apuntes de historia legal para resistir al reformismo simplista

Facultad, Historia y Geografía
Clase A La Calle Evento
Tecnologías indígenas hoy

Antropología, Facultad, Historia y Geografía
Manrique Banner 12
Fascismo y lucha popular

Ciencia Política y Estudios Globales, Facultad, Historia y Geografía
Constanza Castro Banner
Impuestos y Desarrollo

Facultad, Historia y Geografía
Alvarez Banner
Lectura en Público “Sobre la violencia” de Hannah Arendt

Antropología, Ciencia Política y Estudios Globales, Facultad, Historia y Geografía
Historia Del Par En Par Banner
Vaivenes entre la acción colectiva y la resistencia individual

Antropología, Facultad, Historia y Geografía
Alma Banner
¿Movilización social, y después?

Antropología, Facultad, Historia y Geografía
Banners
Contaminación Plástica: historia, discusiones de política pública, mitos y realidades

Facultad, Historia y Geografía
Banners3
Memoria y Conflicto Armado

Facultad, Historia y Geografía
Banners2
La protesta virtual también es real

Facultad, Historia y Geografía
Banner CALC
Impactos de las empresas extractivistas en las comunidades

Construcción de Paz, Facultad, Historia y Geografía
Banner CALC2
Relatos territoriales sobre el conflicto armado

Construcción de Paz, Facultad, Historia y Geografía
Banner CALC3
El campesinado en la guerra

Construcción de Paz, Facultad, Historia y Geografía
Banner CALC4
Re-existiendo: Afectaciones al libre desarrollo de la personalidad de personas con discapacidad y orientación sexual diversa.

Construcción de Paz, Facultad, Historia y Geografía
Banner CALC5
Tramitando la verdad de la memoria

Construcción de Paz, Facultad, Historia y Geografía
Banner CALC6
¿La paz vs la verdad? una apuesta narrativa para la educación

Construcción de Paz, Facultad, Historia y Geografía
Banner Impacto Del Conflicto Armado En La Salud Mental Y Uso De Sustancias Psicoactivas
Impacto del conflicto armado en la salud mental y uso de sustancias psicoactivas

Historia y Geografía
Banner Dinamica Del Conflicto Armado Clase A La Calle
Dinámicas económicas del conflicto armado

Historia y Geografía
Banner Clase A La Calle 30 De Noviembre
El eterno retorno: Los seis ejes del conflicto armado

Historia y Geografía
Banner Crimen Organizado En El Eje Cafetero
Crimen organizado en el eje cafetero

Historia y Geografía
Banner Clase A La Calle 1 De Diciembre
Capitulo mi Cuerpo es la verdad. Experiencias de mujeres y personas LGBTIQ+ en la guerra.

Historia y Geografía
Todas las Clases a la calle

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: +(571) 339 49 49 | +(571) 332 45 05 | Fax +571 3324508

Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación .Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Quiero recibir más información
Cargando

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias