Universidad de los AndesDepartamento de Antropología - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Antropología Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Laboratorios
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Antropología
    • Maestría en Antropología
    • Doctorado en Antropología
    • Escuela de campo
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Arqueología preventiva y de rescate
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Antípoda
    • OPCA. Boletín del Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico
    • El Etnógrafo
    • Academia Institucional
  • Antropología hoy
    • Antropología en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Antropología → Novedades → Noticias → 
Antropología, Arqueología

El viaje de la Antropóloga Danna Munévar al 1360 a.C.

Antropología, Arqueología
Investigación arqueológica
Noticias

La egresada en antropología de la Universidad de los Andes, Danna Munévar, junto con Elizabeth Noreña, egresada de la Pontificia Universidad Bolivariana de Medellín serán las representantes de Colombia en Luxor, Egipto en la excavación de la tumba del Ministro Amenhotep-Huy.

Egresada Danna Munévar Egipto Luxor 2021
Egresada Danna Munévar Egipto Luxor 2021

En la orilla occidental del Nilo en Luxor, Egipto, se encuentra la tumba AT28 -nomenclatura usada para fines arqueológicos- del Visir (se denominaba visir a una suerte de ministro o asesor político en Oriente Medio) Amenhotep-Huy, que formó parte del reinado del faraón Amenhotep III del Imperio Nuevo de Egipto, entre los 1360 y 1353 a.C. Actualmente, el Instituto de Estudios del Antiguo Egipto lanza periódicamente una convocatoria en la que fueron seleccionadas Danna Munévar, egresada en Antropología de la Universidad de los Andes, y Elizabeth Noreña, magíster en Egiptología y profesional en Lenguas Modernas de la Pontificia Universidad Bolivariana de Medellín, Colombia. Esta convocatoria busca fortalecer el conocimiento y documentación de los acontecimientos históricos de aquel período a través de la exploración antropológica y arqueológica de este territorio.

La antropología no se encarga solamente del pasado. Esta estudia las condiciones humanas a través de la historia, para entender mejor las problemáticas del presente y proponer soluciones para el futuro. Conoce más aquí.

La egresada en antropología de la Universidad de los Andes, Danna Munévar, junto con Elizabeth Noreña, egresada de la Pontificia Universidad Bolivariana de Medellín serán las representantes de Colombia en Luxor, Egipto en la excavación de la tumba del Ministro Amenhotep-Huy.
La egresada en antropología de la Universidad de los Andes, Danna Munévar, junto con Elizabeth Noreña, egresada de la Pontificia Universidad Bolivariana de Medellín serán las representantes de Colombia en Luxor, Egipto en la excavación de la tumba del Ministro Amenhotep-Huy.
La egresada en antropología de la Universidad de los Andes, Danna Munévar, junto con Elizabeth Noreña, egresada de la Pontificia Universidad Bolivariana de Medellín serán las representantes de Colombia en Luxor, Egipto en la excavación de la tumba del Ministro Amenhotep-Huy.
La egresada en antropología de la Universidad de los Andes, Danna Munévar, junto con Elizabeth Noreña, egresada de la Pontificia Universidad Bolivariana de Medellín serán las representantes de Colombia en Luxor, Egipto en la excavación de la tumba del Ministro Amenhotep-Huy.
La egresada en antropología de la Universidad de los Andes, Danna Munévar, junto con Elizabeth Noreña, egresada de la Pontificia Universidad Bolivariana de Medellín serán las representantes de Colombia en Luxor, Egipto en la excavación de la tumba del Ministro Amenhotep-Huy.
La egresada en antropología de la Universidad de los Andes, Danna Munévar, junto con Elizabeth Noreña, egresada de la Pontificia Universidad Bolivariana de Medellín serán las representantes de Colombia en Luxor, Egipto en la excavación de la tumba del Ministro Amenhotep-Huy.
La egresada en antropología de la Universidad de los Andes, Danna Munévar, junto con Elizabeth Noreña, egresada de la Pontificia Universidad Bolivariana de Medellín serán las representantes de Colombia en Luxor, Egipto en la excavación de la tumba del Ministro Amenhotep-Huy.
La egresada en antropología de la Universidad de los Andes, Danna Munévar, junto con Elizabeth Noreña, egresada de la Pontificia Universidad Bolivariana de Medellín serán las representantes de Colombia en Luxor, Egipto en la excavación de la tumba del Ministro Amenhotep-Huy.
La egresada en antropología de la Universidad de los Andes, Danna Munévar, junto con Elizabeth Noreña, egresada de la Pontificia Universidad Bolivariana de Medellín serán las representantes de Colombia en Luxor, Egipto en la excavación de la tumba del Ministro Amenhotep-Huy.
¿Quién es Danna y cómo tomó la decisión de estudiar Antropología?

Danna, obsesionada -término usado por ella- con La Momia, película de los 90s y escrita y dirigida por Stephen Sommers, no tuvo problema en que sus padres la apoyaran en la decisión de estudiar ciencias sociales. Sin embargo, para ella no fue muy claro al salir del colegio cuál era la carrera que quería estudiar, y la Antropología era una disciplina desconocida para la familia Munévar. Después de un primer intento de ingresar como estudiante a la Fuerza Aérea, Danna viajó a Inglaterra a estudiar inglés, país en el que conoció personas de diversas culturas, aspecto que le llamó mucho la atención. Egipto fue su segunda parada, y fue entonces que este país y su cultura calaron en su imaginación y sus planes futuros. Luego de comparar las asignaturas de la carrera en Los Andes con las de otras universidades, La familia Munévar tomó la decisión de que nuestro campus era en el que Danna se convertiría en Antropóloga.

¿Qué hizo Danna después de graduarse como Antropóloga y cómo llegó a ser seleccionada para formar parte del Instituto de Estudios del Antiguo Egipto?

La pandemia del COVID-19 fue un periodo de búsqueda de nuevos aprendizajes para Danna. Curiosa como es, se inscribió en varios diplomados, incluyendo el de Introducción a la Antropología Forense, Odontología Forense, Osteoarqueología: la verdad en nuestros huesos, entre otros cursos virtuales que sirvieron para fortalecer su hoja de vida. Luego de dos meses de postularse a la convocatoria del Instituto de Estudios del Antiguo Egipto para el 2021, recibió la noticia de haber sido aceptada entre más de 4000 postulantes en todo el mundo.

“La Antropología me hizo dar cuenta de muchas cosas que me hicieron crecer como persona, no solo como profesional. Siempre me incliné por las culturas antiguas y la arqueología y esta carrera me permitió conocerlas. Una persona puede ser exitosa estudiando lo que ama".

A Danna la espera una inmersión en Luxor, Egipto, representando a la Universidad y a Colombia junto con su compañera de pasantía y su deseo es que a partir de allí se abran nuevas oportunidades de formar parte de un equipo de expertos en arqueología en la cuna de las civilizaciones.

"Esta nueva aventura en mi vida es un gran logro de toda mi familia y seres cercanos que me han apoyado en mi sueño loco de la antropología y la egiptología. Con profundo respeto agradezco al Instituto de Estudios del Antiguo Egipto por está inmensa oportunidad que me permitirá dar a conocer mis habilidades y conocimientos en este campo tan apasionante como exigente".

Danna creó un crowfunding para sortear los gastos que tendrá en Egipto y que van por su entera cuenta. Para apoyarla sigue este enlace. 

Banner
Convocatoria Boletín OPCA 23 | Adiós a la herencia del padre: Descomponiendo la relación género y patrimonio
El célebre lexicógrafo toledano Sebastián de Covarrubias y Orozco a principios del siglo XVII definía patrimonio como “lo que el hijo hereda del padre” atendiendo la etimología de la palabra...
Nota Salge Luis Gonzalo Bicicleta
La declaratoria descarrilada de la bicicleta, más que baches y tachuelas
Manuel Salge y Luis Gonzalo Jaramillo escribieron para la Silla Vacía un artículo en el que discuten la aprobación de la cultura de la bicicleta y sus usos y disfrutes,...
Alhena Caicedo Web
Alhena Caicedo es nombrada como nueva directora del ICANH
Alhena Caicedo, antropóloga y profesora del departamento de antropología en la Universidad de los Andes, fue nombrada como la nueva directora del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH.
OPCA 22 Pixabay
Convocatoria Boletín OPCA 22
Patrimonios olfativos y gustativos: ¿hacia una preservación de la volatilidad? La invitación a participar de este Boletín OPCA 22 estará abierta hasta el 15 de septiembre de 2022. Los documentos...
CO Revistas Q1 Banner
¡Todas las revistas de la Facultad de Ciencias Sociales se encuentran en el cuartil Q1 del ranking SJR!
Antípoda, Colombia Internacional, Historia Crítica y la RES fueron clasificadas dentro del mejor cuartil en el Scimago Journal & Country Rank que incluye publicaciones de todo el mundo.
Tortuga Hicotea
La tortuga hicotea: entre la tradición y la extinción
¿Debe primar la preservación de la tradición o de la especie? ¿La tradición y la biodiversidad son irreconciliables o es posible preservar ambas? Este reportaje busca ampliar la perspectiva más...
Portada Ette 1024x395
Diccionario preserva una lengua que tiene solo 1.500 hablantes: Artículo de Juan Camilo Niño en Colombia Visible
El antropólogo Juan Camilo Niño lleva más de 20 años investigando para conservar los saberes del pueblo ette, del departamento de Magdalena. Uno de sus más grandes logros: un diccionario...
IMG 5404
¿El patrimonio cultural es un motor para la transformación social? Lee el Boletín OPCA en su edición 20ª.
Los artículos de esta edición presentan reflexiones alrededor de los derrumbamientos e intervenciones de monumentos, banderas, himnos y murales, y cómo estos hechos pueden ser oportunidades para pensar en lo...
Convocatoria OPCA21 BannerPW
Convocatoria boletín OPCA 21. Libros, postales, estampillas, billetes y monedas. Memoria y patrimonio
Este nuevo número del Boletín se propone realizar un ejercicio de valoración de esas cosas que, si bien fueron creadas con un fin específico y con una utilidad determinada, con...
Narcolombia Banner
Narcolombia ¡Nuevos lanzamientos!
Narcolombia se viste dos veces de gala: se exhibe en la sala de exposiciones del edificio Julio Mario Santo Domingo en la Universidad de los Andes y lanza el sitio...
PEMP O No PEMP
PEMP o NO PEMP
Sobre la concertación, la vigencia y la pertinencia de las herramientas de gestión del Patrimonio Cultural en Colombia. Por Luis Gonzalo Jaramillo E. y Manuel Salge Ferro del Equipo de...
Reseña Indios Y Viajeros
Juan Camilo Niño en «La Historia detrás de los libros»
El canal de Youtube "La historia detrás de los libros" reseñó recientemente el libro "Indios y viajeros. Joseph de Brettes y Georges Sogler por el norte de Colombia (1892-1896)" del...
Noticia El Reves De La Nacion
En busca de la otra cara de nuestras ‘regiones naturales’. Margarita Serje en entrevista con El Tiempo
Margarita Serje, profesora del Departamento de Antropología, le contó a el Periódico El Tiempo los pormenores de su libro "El revés de la nación".
Reportaje Natalia Fullscreen
La historia de amor y odio de la única mina de cobre en Colombia
Este artículo de La Silla Académica, en que participó Pablo Jaramillo, de nuestro departamento de Antropología, aborda la relación entre la mina de cobre de El Carmen de Atrato, en...
Banner Convocatoria2
Convocatoria Jefe(a) de Proyectos Arqueología y Rescate
La Vicedecanatura de Investigaciones y el Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales se complace en anunciar la apertura de una convocatoria pública para vincular a un arqueólogo/a...
[+] noticias
noticias relacionadas

Enlaces de interés

Programas y cursos
Revista Antípoda
Proyectos de investigación
Antropología Hoy
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Antropología

Carrera 1 No. 18 A-10 – Piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel:  (601) 330 05 10 | (601) 339 49 49 Ext.: 2550

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Antropología

Carrera 1 No. 18 A-10 – Piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel:  (601) 330 05 10 | (601) 339 49 49 Ext.: 2550

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO