Universidad de los AndesDepartamento de Antropología - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Antropología Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Laboratorios
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Antropología
    • Maestría en Antropología
    • Doctorado en Antropología
    • Escuela de campo
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Arqueología preventiva y de rescate
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Antípoda
    • OPCA. Boletín del Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico
    • El Etnógrafo
    • Academia Institucional
  • Antropología hoy
    • Antropología en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Antropología → Áreas o Departamentos → Antropología

Antropología

Noticias

Loading...
MicrosoftTeams Image (5)
Renovada la Dirección del Departamento de Antropología por dos años a cargo de Sonia Archila
La Universidad de los Andes renovó el cargo de Sonia Archila por un periodo de dos años como Directora del Departamento de Antropología, en la Facultad de Ciencias Sociales. La...
Banner
Convocatoria Boletín OPCA 23 | Adiós a la herencia del padre: Descomponiendo la relación género y patrimonio
El célebre lexicógrafo toledano Sebastián de Covarrubias y Orozco a principios del siglo XVII definía patrimonio como “lo que el hijo hereda del padre” atendiendo la etimología de la palabra...
Nota Salge Luis Gonzalo Bicicleta
La declaratoria descarrilada de la bicicleta, más que baches y tachuelas
Manuel Salge y Luis Gonzalo Jaramillo escribieron para la Silla Vacía un artículo en el que discuten la aprobación de la cultura de la bicicleta y sus usos y disfrutes,...
Alhena Caicedo Web
Alhena Caicedo es nombrada como nueva directora del ICANH
Alhena Caicedo, antropóloga y profesora del departamento de antropología en la Universidad de los Andes, fue nombrada como la nueva directora del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH.
OPCA 22 Pixabay
Convocatoria Boletín OPCA 22
Patrimonios olfativos y gustativos: ¿hacia una preservación de la volatilidad? La invitación a participar de este Boletín OPCA 22 estará abierta hasta el 15 de septiembre de 2022. Los documentos...
CO Revistas Q1 Banner
¡Todas las revistas de la Facultad de Ciencias Sociales se encuentran en el cuartil Q1 del ranking SJR!
Antípoda, Colombia Internacional, Historia Crítica y la RES fueron clasificadas dentro del mejor cuartil en el Scimago Journal & Country Rank que incluye publicaciones de todo el mundo.
Tortuga Hicotea
La tortuga hicotea: entre la tradición y la extinción
¿Debe primar la preservación de la tradición o de la especie? ¿La tradición y la biodiversidad son irreconciliables o es posible preservar ambas? Este reportaje busca ampliar la perspectiva más...
Portada Ette 1024x395
Diccionario preserva una lengua que tiene solo 1.500 hablantes: Artículo de Juan Camilo Niño en Colombia Visible
El antropólogo Juan Camilo Niño lleva más de 20 años investigando para conservar los saberes del pueblo ette, del departamento de Magdalena. Uno de sus más grandes logros: un diccionario...
IMG 5404
¿El patrimonio cultural es un motor para la transformación social? Lee el Boletín OPCA en su edición 20ª.
Los artículos de esta edición presentan reflexiones alrededor de los derrumbamientos e intervenciones de monumentos, banderas, himnos y murales, y cómo estos hechos pueden ser oportunidades para pensar en lo...
Convocatoria OPCA21 BannerPW
Convocatoria boletín OPCA 21. Libros, postales, estampillas, billetes y monedas. Memoria y patrimonio
Este nuevo número del Boletín se propone realizar un ejercicio de valoración de esas cosas que, si bien fueron creadas con un fin específico y con una utilidad determinada, con...
Narcolombia Banner
Narcolombia ¡Nuevos lanzamientos!
Narcolombia se viste dos veces de gala: se exhibe en la sala de exposiciones del edificio Julio Mario Santo Domingo en la Universidad de los Andes y lanza el sitio...
PEMP O No PEMP
PEMP o NO PEMP
Sobre la concertación, la vigencia y la pertinencia de las herramientas de gestión del Patrimonio Cultural en Colombia. Por Luis Gonzalo Jaramillo E. y Manuel Salge Ferro del Equipo de...
Reseña Indios Y Viajeros
Juan Camilo Niño en «La Historia detrás de los libros»
El canal de Youtube "La historia detrás de los libros" reseñó recientemente el libro "Indios y viajeros. Joseph de Brettes y Georges Sogler por el norte de Colombia (1892-1896)" del...
Noticia El Reves De La Nacion
En busca de la otra cara de nuestras ‘regiones naturales’. Margarita Serje en entrevista con El Tiempo
Margarita Serje, profesora del Departamento de Antropología, le contó a el Periódico El Tiempo los pormenores de su libro "El revés de la nación".
Reportaje Natalia Fullscreen
La historia de amor y odio de la única mina de cobre en Colombia
Este artículo de La Silla Académica, en que participó Pablo Jaramillo, de nuestro departamento de Antropología, aborda la relación entre la mina de cobre de El Carmen de Atrato, en...
Convocatoria OPCA 20
Convocatoria Boletín OPCA 20
Este nuevo número del Boletín busca reflexionar alrededor de las disputas simbólicas del patrimonio, entorno al valor de monumentos, banderas, himnos y murales.
Banner Convocatoria
Convocatoria profesor/a de planta Departamento de Antropología
El Departamento de Antropología anuncia la apertura de una convocatoria pública para vincular a un/a profesor/a de tiempo completo y dedicación exclusiva a su planta docente a partir de enero...
Egresada Danna Munévar Egipto Luxor 2021
El viaje de la Antropóloga Danna Munévar al 1360 a.C.
La egresada en antropología de la Universidad de los Andes, Danna Munévar, junto con Elizabeth Noreña, egresada de la Pontificia Universidad Bolivariana de Medellín serán las representantes de Colombia en...
Buro 2021 Feria De La Etica Empresarial
Buró 2021: feria de la ética empresarial
X Andrade, profesor del Departamento de Antropología, publicó en el Portal de 070, un análisis sobre lo sucedido con la Feria Buró en Bogotá y el impacto que tuvo en...
Ensayos Visuales
Reflexiones sobre el Paro Nacional desde la Antropología Visual
Estudiantes del Seminario de Antropología y Arte Contemporáneo, realizaron ensayos visuales para reflexionar en torno a la situación actual de Colombia y las vivencias que han tenido durante el Paro.
Bnnr Cine Video Indigena
15ª Muestra Cine+Video Indigena 2021
Del 28 de junio al 4 de julio se realizará en toda Latinoamérica la 15° Muestra de cine indígena, organizada desde el Museo Precolombino de Chile.
Encab Comunicados3
Pronunciamiento de la RED de Programas de Antropología en Colombia
Desde el pasado 28 de abril, miles de ciudadanos y ciudadanas colombianos se han manifestado en diferentes lugares del país.
ANT004 Antropología Hoy Hacia Una Antropología Feminista EVENTTIA
Antropología Hoy: Reviva el evento «Hacia una antropología feminista: experiencias del activismo estudiantil»
Mónica Espinosa, profesora del Departamento de Antropología, reflexiona en torno al evento que moderó: "Hacia una antropología feminista: experiencias del activismo estudiantil". Reviva toda la charla aquí.
Convocatoria OPCA 19
Convocatoria Boletín OPCA 19
El patrimonio cultural en un mundo post-Covid19: experiencias, encrucijadas y futuros posibles. La invitación a participar de este número del Boletín OPCA 19 estará abierta hasta el 5 de abril...
Clase Abierta Seminario De Antropologia Y Arte Contemporaneo Como Acercarse A Un Museo
¿Cómo se interroga a un museo?: Descubre esta relación entre la Antropología y el Arte Contemporáneo
Carla Pinochet Cobos dialoga sobre su libro Derivas Críticas del Museo en América Latina (2016), el cual habla sobre las experiencias del Micromuseo de Lima y del Museo del Barro...
Café con estudiantes de posgrados en Antropología 2021
Cafés virtuales para estudiantes de posgrados en Antropología
Serie de cafés virtuales con estudiantes de los posgrados en Antropología y el departamento.
Nuevos Directores Facultad De Ciencias Sociales
Nuevos directores en la Facultad de Ciencias Sociales
Conozca los nuevos directores y directoras de Antropología, Ciencia Política, Filosofía e Historia & Geografía
Narcolombia Cerosetenta
Bienvenidos a Narcolombia
Bienvenidos a Narcolombia, un blog para pensarnos como colombianos respecto a la cultura narco.
Colombian traditional leather satchel from the Antioquia Region called Carriel
Sobre el nada discreto encanto del carriel y nuestra burocracia patrimonial
Luis Gonzalo Jaramillo y Manuel Salge del Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico analizan el proyecto de ley que declaró patrimonio de la nación al carriel en medio de la...
CO Antrohoy COVID
Antropología HOY
#ENVIVO | #Antropología HOY Entre la #rabia y el #resentimiento : Algunas constelaciones afectivas del presente.
Memoria Y Virus N
De la memoria en tiempo del virus
"Me he dedicado a estudiar ruinas, y a entender los rastros, las reverberaciones y los ecos que dejan los eventos violentos en los parajes existenciales de seres humanos concretos". Alejandro...
CO Memes COVID
Los memes son tan virales como el coronavirus
El coronavirus ha paralizado el mundo y amenaza el orden social y económico como lo conocemos actualmente.
CO Sonidos COVID
Sonidos de Pandemia: Archivo Sonoro Covid-19
Alejandro Castillejo, profesor del departamento de Antropología, ha explorado en sus investigaciones el uso de diferentes sentidos, sobre todo el de la escucha.
El Heraldo/ Cortesía
Weildler Guerra, Antropólogo Wayuu, entre los Uniandinos que conforman la Misión de Sabios
La Misión de Sabios conformada por el gobierno del presidente Iván Duque y en la que ahora participa Weildler Guerra, se encarga de definir la ruta futura del país en...
Imagen tomada del booktrailer: diccionario de la lengua Ette
Hablar como ette, pensar como ette
Ette taara significa que hubo un mundo al que el Gran Padre Yaau primero bajó y pensó. Y cuando lo hizo, él primero habló ette taara y él primero pensó...
Imagen del home intheexpandedfield.com
Uniandinos en la exposición `Ethnography in the Expanded Field´ en Nueva York
Nueve estudiantes de Antropología fueron seleccionados como expositores en el performance Ethnography in the Expanded Field. Esta exposición fue organizada por el Graduate Institute of Design, Science, and Technology de...
Noah Buscher, Unsplash
Susana Carmona, la antropóloga uniandina que estudia la Responsabilidad Social Corporativa
Susana Carmona Castillo asumió el reto de tomar como objeto de estudio la Responsabilidad Social Empresarial como parte de sus estudios de doctorado. Gracias a esto, logró que su proyecto...

Eventos

Loading...
Doctorado
Estudia un doctorado en Ciencias Sociales: ¡Te contamos cómo postularte!
miércoles, 26 de abril de 2023
5:00 pm
Evento Virtual
Maestria
Estudia una maestría en Ciencias Sociales: ¡Te contamos cómo postularte!
miércoles, 17 de mayo de 2023
5:00 pm
Evento Virtual

Blogs

Loading...
No se encontraron blogs

Podcasts

Loading...
Podcast Clase a la Casa de la Universidad de los Andes
[Clase a la casa] T2 E4 Los pueblos indígenas y campesinos en el futuro

, , Alhena Caicedo, Juan Pablo Salazar

Podcast Clase a la casa de la Universidad de los Andes
Clase a la casa T1 E11 – Ciudad, vivienda y movilidad en tiempos de Coronavirus

Friederike Fleischer, Adriana Hurtano y Sergio Montero

Podcast Clase a la casa de la Universidad de los Andes
Clase a la casa T1 E7 – La antropología en la pandemia

Ana María Forero, Pablo Jaramillo

Podcast Notaalpie de la Universidad de los Andes
[Nota al pie] T1 E1 – La reivindicación de lo Común en Colombia. Movimientos y líderes sociales

, , Alhena Caicedo

Podcast Eseeselpunto de la Universidad de los Andes
[ESEESELPUNTO] T1 E6 – ¿Qué es la identidad Latinoamericana?

Compilación de entrevistas a académicos de América Latina

Podcast Eseeselpunto de la Universidad de los Andes
[ESEESELPUNTO] T1 E3 – Las imágenes y la política en América Latina

Xavier Andradey Pedro Mege (U. Católica de Chile)

Podcast Eseeselpunto de la Universidad de los Andes
[ESEESELPUNTO] T1 E2 – Cuerpo, migraciones y género

y Mariana Gabarrot (Tec Monterrey)

Publicaciones

Loading...
Antipoda 46
Antípoda 46
Tema libre

Edición: enero - marzo
Año: 2022
Ver publicación
Revista Antipoda 41 de la Universidad de los Andes
Antípoda 41
Políticas de la evidencia: etnografía entre mundos unívocos y mundos múltiples

Edición: Octubre - Diciembre
Año: 2020
Ver publicación
Publicación Botellas de vidrio
Botellas de vidrio.
Bases para un catálogo arqueológico de Colombia

Carolina Ortiz Castro

Año: 2009
Publicación Bienes arqueológicos
Bienes arqueológicos:
una lectura transversal sobre legislación y políticas culturales -Argentina, Colombia, China, Francia, Gran Bretaña e Italia

Luis Gonzalo JaramilloCarlo Emilio Piazzini S. (compiladores)

Año: 2013
Publicación Battista Venturello
Battista Venturello.
Las huellas de un largo peregrinaje por territorios indígenas

Augusto J. Gómez (editor y coautor), Edgar Moncada, Andrea Suárez P., Nathaly Molina (compilados)

Año: 2019
Baile de Tusi
Baile de Tusi, de la Boa al Arco Iris:
Rito, relaciones sociales e identidad de la etnia Andoke, medio río Caquetá, Amazonía colombiana

Nelsa Judith De La Hoz Melo

Año: 2005
Publicación Viviendo en efectivo
Viviendo en efectivo.
La economía de los Tikuna de Macedonia

Mariana Gómez Soto

Año: 2010
Vicios, virtudes y educación moral en la Construcción de la República, 1821-1852
Vicios, virtudes y educación moral en la Construcción de la República, 1821-1852

Franz D. Hensel Riveros

Año: 2006
Publicación Utopías ajenas. Evolucionismo, indios e indigenistas
Utopías ajenas. Evolucionismo, indios e indigenistas.
Miguel Triana y el legado de Darwin y Spencer en Colombia. Tomo I y II

Carl Henrik LangebaekNatalia Robledo Escobar

Año: 2014
Una historia de nuestros otros
Una historia de nuestros otros.
Indígenas, letrados y antropólogos en el estudio de la diferencia cultural en Colombia (1880-1960)

Héctor García Botero

Año: 2010
Revista Antipoda 40 de la Universidad de los Andes
Antípoda 40
Dinámicas y debates actuales sobre el campesinado en América Latina

Edición: Julio
Año: 2020
Ver publicación
Antipoda.2020.issue 39.largecover
Antípoda 39
Ciudades sobrecargadas, sobreexplotación de recursos y desarrollo sustentable

Edición: Abril
Año: 2020
Ver publicación
Antipoda.2020.issue 38.largecover
Antípoda 38
Tema libre

Edición: Enero
Año: 2020
Ver publicación
Antipoda.2019.issue 37.cover
Antípoda 37
Ontologías en disputa: diálogos entre antropología y arqueología en América Latina

Edición: Octubre
Año: 2019
Ver publicación
Antipoda.2019.issue 36.cover
Antípoda 36
Arqueología para América Latina en el siglo XXI

Edición: Julio
Año: 2019
Ver publicación
Antipoda.2019.issue 35.cover
Antípoda 35
¿Pueden existir las etnografías feministas? Reflexividad, cuerpos y emociones

Edición: Abril
Año: 2019
Ver publicación
Antipoda.2019.issue 34.cover
Antípoda 34
Agua y otros saberes: visibilizando la plurilegalidad del derecho al agua

Edición: Enero
Año: 2019
Ver publicación
Antipoda.2018.issue 33.cover
Antípoda 33
Antropología de la imagen: intrusiones mutuas entre arte, filosofía y antropología

Edición: Octubre
Año: 2018
Ver publicación
Antipoda.2018.issue 32.cover
Antípoda 32
Fronteras: transformaciones, regímenes y luchas sociales en Europa y Latinoamérica

Edición: Julio
Año: 2018
Ver publicación
Antipoda.2018.issue 31.cover
Antípoda 31
Temas varios

Edición: Abril
Año: 2018
Ver publicación
Antipoda.2018.issue 30.cover
Antípoda 30
Antropología y deporte. Intersecciones para el análisis del mundo contemporáneo

Edición: Enero
Año: 2018
Ver publicación
Antipoda.2017.issue 29.cover
Antípoda 29
Cuerpos en armas: visiones sobre seguridad en América Latina

Edición: Septiembre
Año: 2017
Ver publicación
Antipoda.2017.issue 28.cover
Antípoda 28
Humanos y fauna en interacción, miradas desde Latinoamérica

Edición: Mayo
Año: 2017
Ver publicación
Antipoda.2017.issue 27.cover
Antípoda 27
Antropología de la antropología. A propósito de Gerardo Reichel Dolmatoff

Edición: Enero
Año: 2017
Ver publicación
Antipoda.2016.issue 26.cover
Antípoda 26
Etnografía y estudios de la ciencia y la tecnología

Edición: Septiembre
Año: 2016
Ver publicación
Antipoda.2016.issue 25.cover
Antípoda 25
Temas varios

Edición: Mayo
Año: 2016
Ver publicación
Antipoda.2016.issue 24.cover
Antípoda 24
Estado, mediación y conflicto en América Latina

Edición: Enero
Año: 2016
Ver publicación
Antipoda.2015.issue 23.cover
Antípoda 23
Antropología contemporánea en América Latina

Edición: Septiembre
Año: 2015
Ver publicación
Antipoda.2015.issue 22.cover
Antípoda 22
Temáticas contemporáneas

Edición: Mayo
Año: 2015
Ver publicación
Antipoda.2015.issue 21.cover
Antípoda 21
Debates y propuestas etnográficas en la antropología sociocultural contemporánea

Edición: Enero
Año: 2015
Ver publicación
Antipoda.2014.issue 20.cover
Antípoda 20
Problemas contemporáneos

Edición: Septiembre
Año: 2014
Ver publicación
Antipoda.2014.issue 19.cover
Antípoda 19
Problemas contemporáneos (temas varios)

Edición: Mayo
Año: 2014
Ver publicación
Antipoda.2014.issue 18.cover
Antípoda 18
Antropología y economía II

Edición: Enero
Año: 2014
Ver publicación
Antipoda.2013.issue 17.cover
Antípoda 17
Antropología y economía

Edición: Julio
Año: 2013
Ver publicación
Antipoda.2013.issue 16.cover
Antípoda 16
Etnografías en transición

Edición: Enero
Año: 2013
Ver publicación
Antipoda.2012.issue 15.cover
Antípoda 15
Antropología y literatura

Edición: Julio
Año: 2012
Ver publicación
Antipoda.2012.issue 14.cover
Antípoda 14
Antropología y temporalidad

Edición: Enero
Año: 2012
Ver publicación
Antipoda.2011.issue 13.cover
Antípoda 13
Antropología biológica y zooarqueología. Desdibujando fronteras disciplinares

Edición: Julio
Año: 2011
Ver publicación
Antipoda.2011.issue 12.cover
Antípoda 12
Patrimonio y cultura

Edición: Enero
Año: 2011
Ver publicación
Antipoda.2010.issue 11.cover
Antípoda 11
Antropología, historias, prácticas e identidades

Edición: Julio
Año: 2010
Ver publicación
Revista Antipoda 10 de la Universidad de los Andes
Antípoda 10
Antropología de la política pública

Edición: Enero
Año: 2010
Ver publicación
Antipoda.2009.issue 9.cover
Antípoda 9
Antropología (y lo) visual

Edición: Julio
Año: 2009
Ver publicación
Antipoda.2009.issue 8.cover
Antípoda 8
Lugar y memoria

Edición: Enero
Año: 2008
Ver publicación
Antipoda.2008.issue 7.cover
Antípoda 7
Antropología del espacio: etnografías del paisaje y del lugar

Edición: Julio
Año: 2008
Ver publicación
Antipoda.2008.issue 6.cover
Antípoda 6
Creencia y verdad en los sistemas terapéuticos contemporáneos

Edición: Enero
Año: 2008
Ver publicación
Antipoda.2007.issue 5.cover
Antípoda 5
Imágenes y relatos sobre la violencia: versiones desde África y América Latina

Edición: Julio
Año: 2007
Ver publicación
Antipoda.2007.issue 4.cover
Antípoda 4
Violencia, reparación y tecnologías del recuerdo: perspectivas desde África y América Latina

Edición: Enero
Año: 2007
Ver publicación
Antipoda.2006.issue 3.cover
Antípoda 3
Salud-enfermedad y antropología: territorio de disensos

Edición: Julio
Año: 2006
Ver publicación
Antipoda.2006.issue 2.cover
Antípoda 2
Antropología, crítica cultural y crisis de sentido en el mundo contemporáneo

Claudia Steiner Sampedro

Edición: Enero
Año: 2006
Ver publicación
Antipoda.2005.issue 1.cover
Antípoda 1
Antropología metropolitanas y antropologías periféricas: encuentros y desencuentros

Edición: Julio
Año: 2005
Ver publicación
Publicación Ayer y hoy del Caribe colombiano en sus lenguas
Ayer y hoy del Caribe colombiano en sus lenguas

María Trillos Amaya

Año: 2001
La comunidad negra de Páez
La comunidad negra de Páez

Julián Andrés Escobar

Año: 2019
Plan De Buen Vivir
Plan de Buen Vivir. Consejo Comunitario de Las Brisas, Cauca

, , Alhena Caicedo(coordinadora)

Año: 2019
Regional Settlement
Patrones de asentamiento regional en el Alto Magdalena:
la zona de San Agustín–Isnos (traducción al español)

Robert D Drennan, Víctor González, Carlos Sánchez

Año: 2019
Patrominio Cultural
Patrimonio cultural y academia en Colombia:
una lectura desde los currículos, los planes de estudio y la praxis profesional

Luis Gonzalo Jaramillo(edición académica)

Año: 2014
Osteología Comparada
Osteolgía comparada.
Entre Trachemys Callirostris Callirostris (Hicotea) y Chelonoidis Carbonaria (Morrocoy) Guía para la identificación de restos óseos

Elizabeth RamosCatalina Zorro Luján

Año: 2011
Ooyorisa
Ooyoriyasa.
Comología e interpretación onírica entre los Ette del norte de Colombia

Juan Camilo Niño Vargas

Año: 2007
Objetos. Dinámicas
Objetos. Dinámicas de uso, poder y significación

María de los Ángeles González

Año: 2007
Noticia al aire
Noticia al aire… Memoria en vivo.
Etnografía de la comunicación mediática de una muerte violenta y su influencia en la experiencia del duelo

Erika Diettes

Año: 2010
Los archivos del dolor. Ensayos sobre la violencia y el recuerdo en la Sudáfrica contemporánea
Los archivos del dolor.
Ensayos sobre la violencia y el recuerdo en la Sudáfrica contemporánea

Alejandro Castillejo

Año: 2009

Cursos

Loading...
Photo by Elia Pellegrini on Unsplash
Geopolíticas de la Investigación
Código: CISO-4038
en
Antropología

Por: Sonia Archila

Photo by v2osk on Unsplash
Colombia: espacio, tiempo y diferencia
Código: CBCC-1177-27
Ciclo Básico Uniandino (CBU), Curso de Pregrado
en
Antropología

Por: Mónica L. Espinosa Arango

Photo by Ashim D’Silva on Unsplash
Contextos de América Latina y Colombia
Código: CISO-1505
Año Básico, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política y Estudios Globales, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología

Por:

Photo by Iñaki del Olmo on Unsplash
¿Cómo se conoce en las Ciencias Sociales?
Código: CISO-1405
Año Básico, Curso de Opción, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política y Estudios Globales, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología, Sociología

Por:

Photo by Pavel Nekoranec on Unsplash
Individuo y sociedad
Código: CISO-1304
Año Básico, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política y Estudios Globales, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología

Por: Juan Camilo Niño Vargas, Sebastián Villamizar Santamaría

Semillero Revitalización Lingüística Y Apropiación De La Escritura En Lenguas Indígenas Colombianas
Semillero “Revitalización lingüística y apropiación de la escritura en lenguas indígenas colombianas”
Código: ANTR-3022
Curso de Pregrado
en
Antropología

Por: Juan Camilo Niño Vargas

Semillero Antropología Y Arqueologia De La Alimentación
Semillero “Antropología y arqueología de la alimentación”
Código: ANTR-3021
Curso de Pregrado
en
Antropología

Por: Elizabeth Ramos

Semillero Etnolinguistica V2
Semillero “Etnolingüística”
Código: ANTR-3006
Curso de Pregrado
en
Antropología

Por:

Seminario área 3. Tierra Materialidad Y Poder
Seminario área 3. Tierra: materialidad y poder
Código: ANTR-3812
Curso de Pregrado
en
Antropología

Por: Julio Andrés Arias Vanegas

Seminario área 3. La Evolucion Del Poder Social
Seminario área 3. La evolución del poder social
Código: ANTR-3811
Curso de Pregrado
en
Antropología

Por:

Seminario área 2. Los Objetos Agencias Y Emociones
Seminario área 2. Los objetos agencias y emociones
Código: ANTR-3708
Curso de Pregrado
en
Antropología

Por: Ana María Forero

Antropología Y Arte Contemporáneo
Antropología y arte contemporáneo
Código: ANTR-3704
Curso de Pregrado
en
Antropología

Por: Sergio Andrade Andrade

La Sexualidad Humana Desde Una Mirada Evolutiva
La sexualidad humana desde una mirada evolutiva
Código: ANTR-3508
Curso de Pregrado
en
Antropología

Por: Laura Abondano

Seminario área 1. Etnología Amerindia
Seminario área 1. Etnología amerindia
Código: ANTR-3507
Curso de Pregrado
en
Antropología

Por: Juan Camilo Niño Vargas

Métodos Colaborativos
Métodos colaborativos
Código: ANTR-2020
Curso de Pregrado
en
Antropología

Por: Alhena Caicedo

Métodos Escritura Etnográfica
Métodos escritura etnográfica
Código: ANTR-2019
Curso de Pregrado
en
Antropología

Por: María del Rosario Ferro

Arqutectura, Imaginación Y Poder
Arquitectura, imaginación y poder
Código: CBPC 1011
Ciclo Básico Uniandino (CBU), Curso de Pregrado
en
Antropología

Por: Margarita Serje

Photo by Eva Waardenburg Photography Unsplash
Naturaleza y cultura
Código: CISO-1303
Año Básico, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política y Estudios Globales, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología

Por: Ana María Ulloa Garzón, Roberto Suárez, Sonia Archila

Photo by Elia Pellegrini on Unsplash
Representación, conocimiento y etnografía
Código: CISO-4014
en
Antropología

Por: , Alhena Caicedo, , Carlos Alberto Uribe

Photo by Yohann Mourre on Unsplash
Arqueología de Colombia
Código: ANTR 2202
en
Antropología

Por: Sonia Archila

Profesores

Loading...
PROF Ana Maria Ulloa 1
Ana María Ulloa Garzón
Ana María Ulloa Garzón es profesora asistente del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Claudia Steiner
Claudia Steiner Sampedro
Claudia Steiner es profesora adjunta del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
X Andrade Perfil
Xavier Andrade
Xavier Andrade es profesor asociado del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Pablo Jaramillo Perfil
Pablo Jaramillo
Pablo Jaramillo es profesor asociado del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Monica Espinosa
Mónica L. Espinosa Arango
Mónica L. Espinosa Arango profesora asociada del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Friederike Fleischer Perfil
Friederike Fleischer
Friederike Fleischer es profesora asociada del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Alhena Caicedo
Alhena Caicedo
Alhena Caicedo es profesora asociada del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Juan Camilo Niño
Juan Camilo Niño Vargas
Juan Camilo Niño Vargas es profesor asociado del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Maria Del Rosario Ferro
María del Rosario Ferro
María del Rosario Ferro es profesora asistente del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Carlos Alberto Uribe
Carlos Alberto Uribe es profesor titular del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Elizabeth Ramos Perfil Final
Elizabeth Ramos
Elizabeth Ramos es profesora asociada del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Carl Langebaek
Carl Henrik Langebaek
Carl Henrik Langebaek es profesor titular del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
persona
Roberto Suárez
Roberto Suárez es profesor asociado del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
LGJ Perfil
Luis Gonzalo Jaramillo
Luis Gonzalo Jaramillo es profesor asociado del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Ana Maria Forero
Ana María Forero
Ana María Forero es profesora asociada del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Sonia Archila
Sonia Archila
Sonia Archila es profesora asociada del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Alejandro Castillejo Perfil
Alejandro Castillejo
Alejandro Castillejo es profesor asociado del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Margarita Serje
Margarita Serje
Margarita Serje es profesora titular del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes

Equipo

Loading...
Ana Maria Forero
Ana María Forero

Prof. Coord. de Posgrados en Antropología

am.forero260@uniandes.edu.co

Ext.: 2561

Oficina: GB-421

Sonia Archila
Sonia Archila

Directora del Departamento de Antropología

sarchila@uniandes.edu.co

Ext.: 3542

Oficina: GB-610

Danielle Peralta
Danielle Peralta Rozo

Coordinadora Académica de Antropología

coordinacionantr@uniandes.edu.co

Ext.: 2559

Oficina: GB-603

EA Mauricio Salinas
Mauricio Salinas Rozo

Auxiliar de Laboratorio

hm.salinas56@uniandes.edu.co

Ext.: 2554

Oficina: Laboratorio de Antropología Visual

Foto
Ivonne Maritza Escobar Gil

Asistente Administrativa Académica de Antropología

asistenteantrop@uniandes.edu.co

Ext.: 2550

Oficina: GB-600

  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Antropología

Carrera 1 No. 18 A-10 – Piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel:  (601) 330 05 10 | (601) 339 49 49 Ext.: 2550

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Antropología

Carrera 1 No. 18 A-10 – Piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel:  (601) 330 05 10 | (601) 339 49 49 Ext.: 2550

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO