Universidad de los AndesDepartamento de Psicología - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Psicología Uniandes
    • Profesoras y profesores
      • Profesores y profesoras de planta
      • Profesores y profesoras de cátedra
      • Supervisores de práctica
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Posgrado
    • Laboratorios
    • centro de Atención Psicológica CAP
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Psicología
    • Maestría en Psicología
    • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
    • Doctorado en Psicología
    • Opciones académicas
      • Opción en Psicología
      • Opción en Psicología Social
      • Opción en Psicobiología
    • Cursos
      • Cursos de Posgrado
      • Cursos de Pregrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Áreas de investigación
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Novedades
    • Psicología en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Psicología → Publicaciones → 
Libros
Sustancias psicoactivas: historia del consumo en Colombia
Libro en papel
Podcast
Loading...
No se encontraron podcasts relacionados.

Sustancias psicoactivas:

historia del consumo en Colombia

Augusto Perez Gomez (editor)

Colección General
Psicología
Palabras clave: imagen de Colombia, nivel internacional, narcotráfico, narcoterrorismo, consumo interno, familias, indígenas, cocaína, basuco, alcohol, marihuana, pegantes
ISBN: 978-958-33-0118-3
Edición: 1
Año: 1994

La imagen de Colombia a nivel internacional se encuentra estrechamente asociada a problemas como el narcotráfico y la violencia producida por el narcoterrorismo. Usualmente se deja de lado la otra cara de la moneda, a saber que existe un problema de consumo interno que afecta a decenas de miles de personas, que destruye familias y contribuye en una medida muy importante a la desestabilización general del país. Por razones de orden político esta situación es ignorada y, a veces, ocultada. Desde tiempos inmemoriales los indígenas colombianos han ingerido sustancias que modifican los estados de ánimo y la percepción. Pero este fenómeno antropológico, intensamente ritualizado y con un estricto control social, no tiene nada que ver con los problemas que genera el consumo de cocaína, basuco, alcohol, marihuana, pegantes y alucinógenos en la mayoría de las ciudades colombianas. Este libro se centra en la presentación de datos y en la interpretación del qué, cuándo y porqué los colombianos consumimos sustancias psicoactivas, en tal variedad y en tales cantidades.

Loading...
Loading...
Embarazo Temprano
Embarazo temprano.
Evidencias de la investigación en Colombia

Elvia Vargas TrujilloCarmen Elisa Flórez, Darwin Cortés y Marta Ibarra (edición académica)

Año: 2019
Escritura Duelo
La escritura del duelo

Victoria Díaz Faciolince

Año: 2019
El Tiempo
El tiempo del lenguaje

Oskar Gutiérrez Garay

Año: 2018
Cuerpos Al Límite
Cuerpos al límite:
Tortura, subjetividad y memoria en Colombia (1977-1982)

Juan Pablo Aranguren Romero

Año: 2016
Publicaciones relacionadas

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyecto Académico
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Psicología
El departamento de Psicología es miembro de

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 2, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 4365 | (601) 339 4949 Ext.: 2594

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Psicología

El departamento de Psicología es miembro de

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 2, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 4365 | (601) 339 4949 Ext.: 2594

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO