Universidad de los AndesDepartamento de Psicología - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Psicología Uniandes
    • Profesoras y profesores
      • Profesores y profesoras de planta
      • Profesores y profesoras de cátedra
      • Supervisores de práctica
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Posgrado
    • Laboratorios
    • centro de Atención Psicológica CAP
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Psicología
    • Maestría en Psicología
    • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
    • Doctorado en Psicología
    • Opciones académicas
      • Opción en Psicología
      • Opción en Psicología Social
      • Opción en Psicobiología
    • Cursos
      • Cursos de Posgrado
      • Cursos de Pregrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Áreas de investigación
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Novedades
    • Psicología en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Sandra Báez fue rankeada como la investigadora Nº1 en Colombia en el área de Psicología

Psicología | Noticias

La plataforma Research.com publicó la edición 2022 del Ranking de los mejores científicos del mundo en distintas áreas, en donde clasifican a los investigadores según la calidad y el impacto de sus publicaciones, Sandra Báez del Departamento de Psicología estuvo entre las mejores del ranking.

¿Qué es Research.com?

Research.com es una plataforma que se encarga de visibilizar las últimas publicaciones y conferencias en todo el mundo para que profesores, asistentes de investigación y estudiantes de posgrados puedan acceder fácilmente a ellas. Cada año, la plataforma clasifica a los científicos alrededor del mundo, a partir del impacto que tengan las investigaciones que publican, para esto tienen en cuenta número de citaciones y la reputación de la revista o artículo que los menciona. Esta clasificación la realiza a partir de los países de origen, la temática o áreas de investigación y cuartiles.  

Dentro de la neurociencia social, uno de los temas más citados de la profesora es el estudio de la cognición social en pacientes con demencias: como la frontotemporal y la enfermedad de Alzheimer, las cuales han despertado interés en la comunidad científica dado que el mayor factor de riesgo para sufrir una demencia es tener una edad avanzada, y con el crecimiento de la esperanza de vida en la población humana, las personas que padecen estas enfermedades han incrementado.  

La profesora Sandra, enseña en el pregrado en Psicología los cursos de Principios de Neurociencias I y II, Pensamiento y razonamiento, Psicología de la Memoria, entre otras materias relacionadas con su área de experticia. Además, dirige el Semillero de Investigación en Neurociencia Social, el cual es un espacio que busca mejorar las habilidades de investigación, de escritura, y les enseña sus estudiantes a divulgar sus investigaciones académicas de una forma más efectiva.  

Si eres estudiante de psicología y te encuentras cursando tercer semestre o más, contacta a la profesora aquí: sj.baez@uniandes.edu.co

Desde los primeros semestres de su pregrado en la Universidad Nacional, Sandra Báez se interesó por la neuropsicología: la relación entre el cerebro y la conducta humana fue lo que hizo despertar su amor por su carrera y rápidamente se involucró en investigaciones relacionadas con el tema. Este interés en la neuropsicología la llevó a estudiar una maestría en Argentina, en el Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires. Estudiando la maestría conoció su tema de estudio actual, el cual la apasionó y se convirtió en su área de investigación principal: la neurociencia social.  

Nuestra profesora Sandra Báez fue la única colombiana en el ranking, dentro del área de psicología y se ubicó en el primer lugar en el país, en el cuartil Q1, que la clasifica entre las mejores del mundo. En la plataforma Sandra cuenta con 68 publicaciones y 4198 citaciones registradas.  

¡Felicitamos a la profesora Sandra Báez y esperamos que siga cosechando muchos éxitos!  

  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Psicología
El departamento de Psicología es miembro de

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 2, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 4365 | (601) 339 4949 Ext.: 2594

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Psicología

El departamento de Psicología es miembro de

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 2, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 4365 | (601) 339 4949 Ext.: 2594

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO