Universidad de los AndesDepartamento de Psicología - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Psicología Uniandes
    • Profesoras y profesores
      • Profesores y profesoras de planta
      • Profesores y profesoras de cátedra
      • Supervisores de práctica
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Posgrado
    • Laboratorios
    • centro de Atención Psicológica CAP
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Psicología
    • Maestría en Psicología
    • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
    • Doctorado en Psicología
    • Opciones académicas
      • Opción en Psicología
      • Opción en Psicología Social
      • Opción en Psicobiología
    • Cursos
      • Cursos de Posgrado
      • Cursos de Pregrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Áreas de investigación
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Novedades
    • Psicología en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Psicología → Laboratorio de Neurociencias

En esta sección
Descripción
Recursos y servicios
Proyectos

Recursos y servicios

Recursos

El laboratorio cuenta en el primer piso con cuatro salas experimentales dotadas con test comportamentales, por ejemplo:  

  • Laberintos en cruz
  • Campos abiertos
  • Laberinto acuático de Morris
  • Laberinto radial
  • Laberinto de Barnes
  • Cajas de Skinner
  • Cajas de evitación activa y pasiva
  • Hall de marcha
  • Tanques de nado forzado y cajas de supresión condicionada.

En el segundo piso, el laboratorio cuenta con 20 puestos de trabajo para el registro y análisis comportamental, el abordaje estereotáxico, análisis bioquímicos e histológicos.

Además, el laboratorio cuenta con la infraestructura adecuada para:  

  • Control de variables:

Una de las características del Laboratorio es el ambiente de perfecto control de variables (temperatura, humedad, sonido y patogenecidad). Como resultado de esto, es posible asegurar la existencia de condiciones adecuadas para las necesidades experimentales.

  • Salas de cirugía, estimulación eléctrica, microscopía e histología:

El laboratorio cuenta con los espacios independientes para la realización de procedimientos quirúrgicos (en condiciones de total asepsia), estimulación cerebral profunda, fijación y coloración de muestras, y análisis microscópico de las mismas.

  • Electroencefalografía y registros electrofisiológicos:

Dentro del laboratorio se cuenta con los equipos para el registro de actividad eléctrica cerebral, tanto superficial como profunda, a partir de los cuales hemos determinado alteraciones de la arquitectura del sueño en modelos de estrés, depresión, Parkinson y enfermedades desmielinizantes (enfermedades que se producen cuando la mielina, materia grasa que recubre las células nerviosas, se deteriora. Es la causa de enfermedades como la esclerosis múltiple, entre otras.).

El laboratorio también cuenta con los recursos para realizar investigaciones en:

Farmacología
  • Microinyección intracerebral
  • Psicofarmacología conductual 
Estimulación
  • Estimulación cerebral profunda
  • Estimulación cerebral superficial
Motricidad
  • Evaluación de la marcha
  • Evaluación neurológica
Fisiología
  • Electrofisiología en movimiento

  • Somnografía

  • Registros profundos

Emoción
  • Laberinto en cruz elevado

  • Campos abiertos

  • Interacción social

  • Caja claro / oscuro

  • Estrés crónico

  • Sacarosa

  • Nado forzado

Memoria
  • Morris water maze (laberinto acuático para roedores)
  • Barnes
  • Radial
  • Reconocimiento social
  • Reconocimiento de objetos
  • Condicionamiento clásico y operante

Servicios

  • Capacitación y entrenamiento: 

Labores de alfabetización en ciencia, en general, y en neurociencia, en particular, para promover la investigación responsable con los modelos animales en colaboración con el Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio. Se ofrecen servicios de capacitación a auxiliares de investigación, docentes e investigadores internos y externos.

 

  • Asesorías y apoyo en investigación:

El laboratorio cuenta con la experiencia suficiente para ofrecer servicios de apoyo investigativo que cubren desde el planteamiento del diseño, hasta la ejecución experimental, incluyendo el registro, análisis y procesamiento de resultados.

 

  • Alquiler de instalaciones:

Ofrecemos el servicio de alquiler de espacios para el mantenimiento de poblaciones experimentales, salas de cirugía (incluyendo la entrega de videos comportamentales), servicio de histología (incluyendo inmunohistoquímica), salas de microscopía y salas para el análisis computacional.  

¡Importante! 

Si te interesa hacer uso de los servicios que ofrece el laboratorio debes enviar un correo a lucarden@uniandes.edu.co. 

Es importante especificar el tema, los servicios requeridos y el tipo de vinculación que tiene con la Universidad.

Laboratorio de Psicología

Estos espacios están dedicados a apoyar la labor académica de los diferentes cursos en psicología, y cumplen la labor de facilitar el diseño y la ejecución de proyectos de investigación y estimular la actividad investigativa en los estudiantes de pregrado y de posgrado de los diferentes programas de la Universidad.

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyecto Académico
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Psicología
El departamento de Psicología es miembro de

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 2, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 4365 | (601) 339 4949 Ext.: 2594

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Psicología

El departamento de Psicología es miembro de

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 2, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 4365 | (601) 339 4949 Ext.: 2594

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO