Universidad de los AndesDepartamento de Psicología - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Psicología Uniandes
    • Profesoras y profesores
      • Profesores y profesoras de planta
      • Profesores y profesoras de cátedra
      • Supervisores de práctica
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Posgrado
    • Laboratorios
    • centro de Atención Psicológica CAP
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Psicología
    • Maestría en Psicología
    • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
    • Doctorado en Psicología
    • Opciones académicas
      • Opción en Psicología
      • Opción en Psicología Social
      • Opción en Psicobiología
    • Cursos
      • Cursos de Posgrado
      • Cursos de Pregrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Áreas de investigación
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Novedades
    • Psicología en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Psicología → Novedades → Eventos

Violencia reproductiva en mujeres excombatientes en el marco del conflicto armado en Colombia: impactos psicosociales y su posible reparación en el proyecto de vida

Psicología

El encuentro tiene como propósito responder al siguiente interrogante: ¿Cuáles son los impactos de la violencia reproductiva y las posibles reparaciones en el proyecto de vida de la población de mujeres excombatientes, en el marco del conflicto armado en Colombia? En este orden de ideas, se expondrán las distintas modalidades de violencia reproductiva ejercida hacia estas mujeres, los impactos psicosociales y algunas propuestas de reparación integral.

jueves, 5 de mayo de 2022 | 12:30 pm
Evento Híbrido: Zoom y Presencial: Universidad de los Andes Auditorio ML-C
Temáticas:
Violencia

En esta investigación se explican las distintas modalidades de violencia reproductiva ejercida hacia las mujeres y los impactos psicosociales que tienen directamente en ellas y en sus proyectos de vida. La metodología utilizada corresponde a una investigación documental, en la que se realizó una triangulación de información teórica y entrevistas semiestructuradas a profesionales especializadas en el tema a través de muestreo de bola de nieve. Lo anterior, con el fin de determinar las propuestas de reparación integral al proyecto de vida de las mujeres intra-filas que se han visto afectadas por alguna modalidad de violencia reproductiva. 

Adriana Bautista Quintero,

Psicóloga especializada en el área jurídico forense con maestría en Antropología Social. Trayectoria profesional de más de 15 años, desempeñando puestos como consultora, servidora pública y como profesora de cátedra en la Universidad de los Andes. Trabaja en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Concentración en temas de derechos humanos, violencia sexual, conflicto armado y discapacidad.  

Juliana Gutiérrez Villate

Abogada y Psicóloga de la Universidad de Los Andes. Con gran interés en el área jurídica de la psicología y el aporte de la ciencia del derecho en la misma. Ha trabajado en temas de litigio estratégico basado en género, defendiendo mujeres víctimas de violencia, lo cual enriqueció con este trabajo investigativo.   


Nikol Alejandra Luna Castellanos

Psicóloga y Politóloga de la Universidad de los Andes, con profundización en política colombiana. Experiencia en investigación sobre el conflicto armado y reparación del daño en víctimas. Interés en temas de construcción de paz y género.   

Laura Catalina Cardozo Vargas

Psicóloga egresada de la Universidad de los Andes, beneficiaria de la beca ser pilo paga 3.0 en el periodo de 2017-2021. Experiencia en las áreas de neuropsicología clínica, investigación cualitativa y psicología jurídica.  

Eventos relacionados
Loading...
Banner Congr Cias Comportamiento

III encuentro internacional de Ciencias del Comportamiento

miércoles, 28 de mayo de 2025
8:00 am
Bogotá, Universidad de los Andes

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Psicología
El departamento de Psicología es miembro de

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 2, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 4365 | (601) 339 4949 Ext.: 2594

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Psicología

El departamento de Psicología es miembro de

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 2, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 4365 | (601) 339 4949 Ext.: 2594

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO