Universidad de los AndesDepartamento de Psicología - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Psicología Uniandes
    • Profesoras y profesores
      • Profesores y profesoras de planta
      • Profesores y profesoras de cátedra
      • Supervisores de práctica
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Posgrado
    • Laboratorios
    • centro de Atención Psicológica CAP
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Psicología
    • Maestría en Psicología
    • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
    • Doctorado en Psicología
    • Opciones académicas
      • Opción en Psicología
      • Opción en Psicología Social
      • Opción en Psicobiología
    • Cursos
      • Cursos de Posgrado
      • Cursos de Pregrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Áreas de investigación
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Novedades
    • Psicología en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Programa de Estrategias de Crianza Efectiva

¡Inscríbete! Programa: estrategias de crianza efectiva

Presentación del programa

El Programa de Estrategias de Crianza Efectiva buscar brindar estrategias a los padres, madres y cuidadores para favorecer el desarrollo de los niños y niñas y fomentar la adaptación al mundo social. 

El programa consta de dos cursos: “Cómo ser padre en la modernidad” y “Preparándome para mi hijo adolescente”. El participante podrá inscribirse al programa completo que consta de 10 sesiones o al curso de su interés cada uno de 5 sesiones

Inicia el 4 de marzo y finaliza el 13 de mayo de 2023

FECHA, HORARIO, DURACIÓN Y LUGAR

Horario: Sábados de 9:00 a.m.  a 10:30 a.m.

Duración: 15 horas (10 semanas)

Modalidad: virtual.

DIRIGIDO A

Padres, madres, cuidadores y personas interesadas en aprender estrategias encaminadas a la crianza efectiva de niños y niñas.

INVERSIÓN

Programa completo de 15 horas: $100.000.

Cursos de 7,5 horas: $ 55.000

METODOLOGÍA

Los cursos y el programa se realizarán 100% virtual con sesiones sincrónicas de una hora y media, tipo seminario, en donde los facilitadores brindarán estrategias y habilidades en torno a la crianza efectiva de niños y niñas.

CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN

La Universidad de los Andes otorgará un certificado de participación, a los participantes que cumplan con los requisitos académicos definidos por el Centro de Atención Psicológico y que hayan cursado como mínimo el 70% de horas programadas.

Conoce los cursos que componen el programa

Cómo ser padre en la modernidad

Inicia el 4 de marzo y finaliza el 1 de abril de 2023

Horario: Sábados | 9:00 a.m. – 10:30 a.m.

DURACIÓN: 7.5 horas (5 semanas)

MODALIDAD: Virtual sincrónico – zoom

CERTIFICADO DE ASISTENCIA: Sí, al asistir a mínimo 4 sesiones.

INVERSIÓN: $55.000

OBJETIVOS
El participante estará en la capacidad de:

  • · Reconocer las habilidades que son necesarias para fomentar una relación positiva con los niños y niñas, siendo reflexivos frente a las estrategias culturalmente aceptadas para la crianza.
  • · Fomentar el respeto y el reconcomiendo de las emociones de los niños y niñas dentro de las relaciones establecidas en contextos familiares y/o educativos.
Leer más

Preparándome para mi hijo adolescente

Inicia el 14 de abril y finaliza el 13 de mayo de 2023

Horario: Sábados | 9:00 a.m. – 10:30 a.m.

DURACIÓN: 7.5 horas (5 semanas)

MODALIDAD: Virtual sincrónico – zoom

CERTIFICADO DE ASISTENCIA: Sí, al asistir a mínimo 4 sesiones.

INVERSIÓN: $55.000

OBJETIVOS
El participante estará en la capacidad de:

  • · Implementar estrategias de crianza que permitan preparar a los niños y niñas para responder de manera informada a los factores de riesgo presentes en diversas etapas del desarrollo.
  • · Fomentar el abordaje familiar y/o escolar de temáticas culturalmente sensibles con un enfoque basado en la evidencia.
Leer más

Contenido de los cursos

curso 1

Sesión 1. ¿Qué es la regulación emocional?

Reconoce y entiende las emociones para poder responder de manera adecuada.

Sesión 2. ¿Cómo establecer límites con los niños y niñas?

Identifica la importancia del establecimiento oportuno y adecuado de los límites

Sesión 3. ¿Cómo corregir sin castigo físico?

Aprende estrategias efectivas para corregir y sancionar sin lastimar

Sesión 4. ¿La separación de los padres afecta a los niños y niñas?

Busca la mejor manera de alinearte para asegurar la crianza afectiva y efectiva en situaciones de separación o divorcio

Sesión 5. Conclusiones y cierre

curso 2

Sesión 1. ¿Qué es la comunicación asertiva?

Implementa la comunicación asertiva con tus hijas

Sesión 2. Consumo de Sustancia Psicoactivas

¿Qué tipo de sustancias psicoactivas existen y cómo abordar el tema con tus hijos?

Sesión 3. ¿Cómo hablar del bullying con los niños y niñas?

Aprenderás herramientas para que tus hijos puedan evitar el bullying y afrontarlo.

Sesión 4. ¿Cómo hablar de sexualidad con tus hijos?

Abordaremos qué es la sexualidad y aprenderás estrategias para hablar del tema con ellos.

Sesión 5. Conclusión y cierre

Más información

Centro de Atención Psicológica

Carrera 4 No. 16 – 51 tercer piso | Edificio Parque Periodistas

Tel: 3394949 Ext: 4949 | cap@uniandes.edu.co | cienciassociales.uniandes.edu.co/centro-de-atencion-psicologica/

  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Psicología
El departamento de Psicología es miembro de

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 2, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 4365 | (601) 339 4949 Ext.: 2594

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Psicología

El departamento de Psicología es miembro de

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 2, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 4365 | (601) 339 4949 Ext.: 2594

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO