Universidad de los AndesDepartamento de Psicología - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Psicología Uniandes
    • Profesoras y profesores
      • Profesores y profesoras de planta
      • Profesores y profesoras de cátedra
      • Supervisores de práctica
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Posgrado
    • Laboratorios
    • centro de Atención Psicológica CAP
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Psicología
    • Maestría en Psicología
    • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
    • Doctorado en Psicología
    • Opciones académicas
      • Opción en Psicología
      • Opción en Psicología Social
      • Opción en Psicobiología
    • Cursos
      • Cursos de Posgrado
      • Cursos de Pregrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Áreas de investigación
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Novedades
    • Psicología en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Psicología → Novedades → Eventos

Encuentros de Psicología: Bienestar y Resiliencia en la vejez: una mirada desde las diversas formas de envejecer

Psicología

El rápido envejecimiento poblacional es un fenómeno global e inevitable, del que Colombia no es ajena.

jueves, 27 de octubre de 2022 | 12:30 pm
Evento Hibrido, Universidad de los Andes Auditorio SD-1003 / Canal YouTube Facultad de Ciencias Sociales

Encuentros de Psicología: Bienestar y Resilencia en la vejez: una mirada desde las diversas formas de envejecer

El rápido envejecimiento poblacional es un fenómeno global e inevitable, del que Colombia no es ajena. El envejecimiento es diverso, multiétnico y multicultural, no todas las personas envejecemos de la misma manera. Por lo tanto, para el estudio y comprensión del envejecimiento y la vejez es necesario reconocer la interacción entre diferentes categorías sociales, así como dejar de lado la mirada homogenizante, patologizante y estigmatizada del envejecer, la vejez y de las personas mayores.

Tradicionalmente el envejecimiento de la población se ha evaluado como un impedimento para el desarrollo, sin tener en cuenta que este fenómeno demográfico es un éxito del desarrollo científico; sin lugar a duda en la historia de la humanidad se ha querido evitar la muerte. Es más, la vejez es una de las etapas de la vida en las que más tiempo vive el ser humano. Es por esto que es fundamental comprender los factores que garantizan una vejez digna y deseada, que permita desarrollo de las potencialidades humanas.

En esta charla abordaremos los resultados de investigaciones desde diferentes enfoques metodológicos sobre el bienestar y la resiliencia en la vejez, sobre cómo algunas políticas públicas legitiman el edadismo; así como experiencias en el proceso de envejecimiento y vejez de personas con identidades de género diversas. Reflexionaremos sobre los retos que nos enfrentamos al estudiar el envejecimiento y la vejez, teniendo en cuenta el contexto social, histórico y político, pero sin dejar de lado los aspectos biológicos. Este es el mayor reto que enfrentamos al trabajar con personas mayores.

Ponente:

María Fernanda Reyes R. PhD., MSc.

Psicóloga especialista en Psicología de la Salud de la Universidad El  Bosque, Maestría en Métodos de Investigación de la Universidad de Liverpool, Inglaterra  y doctorado en Psicogerontología de la Universidad de Valencia, España. Cuenta con experiencia en investigación cuantitativa, cualitativa y mixta en el área de psicología de la vejez y consumo de sustancias. Se ha dedicado a estudiar factores protectores de la salud mental, como la resiliencia y el afrontamiento así como el  bienestar subjetivo y psicológico en personas mayores. En los últimos años se ha interesado en el estudio del envejecimiento y la vejez desde una mirada diversa de los géneros. Tiene experiencia en el desarrollo de proyectos de intervención para promover bienestar en personas mayores, así como en la evaluación de programas y en el análisis psicométrico de instrumentos. Desde  el 2021 fue elegida como delegada de ASCUN para representar la academia ante el Comité Operativo de la Política Social de Envejecimiento y Vejez (COEV) del Distrito. Adicionalmente, desde el 2022 hace parte del Comité Académico que se encuentra acompañando el proceso de actualización de la línea de base para la Política Pública Social para el Envejecimiento y la Vejez en Bogotá.

Moderadora:

Ana Lucía Jaramillo Sierra, es profesora asociada y directora del Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes.  Ana Lucía es doctora en  Desarrollo Humano, Terapia de pareja y familia de la Universidad Virginia Tech.   Su investigación se ha centrado en la comprensión de diversos tipos de violencia en parejas y familias, así como en el desarrollo de programas de intervención y prevención efectivos para reducirla.  Tiene un particular interés por entender cómo las relaciones de género influyen en las violencias al interior de estos contextos íntimos de relación. 

Ingreso Virtual: AQUÍ

Eventos relacionados
Loading...
Banner Congr Cias Comportamiento

III encuentro internacional de Ciencias del Comportamiento

miércoles, 28 de mayo de 2025
8:00 am
Bogotá, Universidad de los Andes

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Psicología
El departamento de Psicología es miembro de

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 2, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 4365 | (601) 339 4949 Ext.: 2594

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Psicología

El departamento de Psicología es miembro de

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 2, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 4365 | (601) 339 4949 Ext.: 2594

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO