Universidad de los AndesDepartamento de Psicología - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Psicología Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Posgrado
    • Laboratorios
    • Casa Espinosa
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Psicología
    • Maestría en Psicología
    • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
    • Doctorado en Psicología
    • Opción en Psicología
    • Cursos
      • Cursos de Posgrado
      • Cursos de Pregrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Áreas de investigación
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Novedades
    • Psicología en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Psicología → Departamento → Estudiantes de Posgrado

Camilo Andrés Ordóñez Pinilla

Estudiante de doctorado

ca.ordonez@uniandes.edu.co

camilo.ordonez@gmail.com

En esta sección
Perfil
CVLAC

Perfil.

He sido profesor en la Universidad Nacional, Universidad del Rosario, Universidad Pedagógica y Universidad El Bosque, en las áreas de lógica formal, argumentación, filosofía de la mente y del lenguaje, ciencia cognitiva y filosofía práctica. 

Mis intereses investigativos generales están en marco de la cognición social, buscando entender la manera en que diferentes estructuras cognitivas, en especial las normas, establecen una dinámica para motivar y regular la conducta de los individuos y los grupos sociales y cómo tales dinámicas pueden ser utilizadas para favorecer el cambio social. 

Actualmente trabajo en algunos proyectos de investigación: mi investigación doctoral, sobre la relación entre la conducta honesta, las experiencias de justicia e injusticia y la creencia en sí el mundo es justo; un proyecto sobre honestidad académica usando análisis de prototipado; un proyecto sobre el impacto de mensajes basados en normas sociales para favorecer conductas de autocuidado en el marco de la pandemia y próximamente desarrollaré un proyecto sobre cómo las opiniones-emociones morales influyen en las decisiones electorales de las personas.

Estudios

Filósofo

Universidad Nacional de Colombia

2008

Maestría en Filosofía

Universidad Nacional de Colombia

2012

Becas y distinciones
  • Beca para estudiantes sobresalientes de posgrado. División de investigaciones – Sede Bogotá – Universidad Nacional de Colombia – 2009-2011.
  • Beca doctorados nacionales – Colciencias – Ministerio de Ciencia y Tecnología – 2017-2021
Áreas de investigación
  • Historia colonial
  • Etnohistoria
  • Historia de la arquitectura,
  • Geografía histórica
  • Espacio y sociedad.

Proyecto de investigación doctoral

I problematize two widely accepted explanations of honesty, based upon the concept of vigilance, either external (control and social-legal sanctions) or internal (self-monitoring and psychological sanctions). In contrast, I propose that honesty and dishonesty are motivated by beliefs that constitute our frame of reference of the world, specifically considering the case of the belief in a just world. I develop a set of experiments to test the hypothesis that, when confronted with injustice (both in first and third person), people will tend to behave dishonestly, if dishonesty is salient as a performance correction that makes the world just again.

Publicaciones académicas recientes

Artículos
  • CAMILO ANDRES ORDONEZ PINILLA, «MCDOWELL: PASIVIDAD, CONTENIDO Y PERCEPCIÓN» . En: Colombia
    Praxis Filosófica ISSN: 0120-4688 ed: Universidad del Valle
    v.44 fasc.N/A p.13 – 36 ,2017, DOI: 10.25100/pfilosofica.v0i44.4345
    Palabras: percepción, pasividad, intencionalidad, contenido, Teoría del Contenido.
  • CAMILO ANDRES ORDONEZ PINILLA, «EXPERTOS Y CONCEPTOS» . En: Colombia
    Revista Filosofía Uis ISSN: 1692-2484 ed: Ediciones Universidad Industrial De Santander
    v.16 fasc.1 p.260 – 282 ,2017, DOI: 10.18273/revfil.v16n1-2017013
    Palabras: percepción, pasividad, contenido, ciencia cognitiva.
  • CAMILO ANDRES ORDONEZ PINILLA, «El problema de Molyneux y el Contenido No-Conceptual» . En: Colombia
    Revista Colombiana De Filosofia De La Ciencia ISSN: 0124-4620 ed: Universidad El Bosque
    v.XI fasc.23 p.61 – 87 ,2011.
  • CAMILO ANDRES ORDONEZ PINILLA, «Some Possible Problems in Vittorio Villa¿s Version of Relativism» . En: Colombia
    Ideas y Valores ISSN: 0120-0062 ed: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia
    v.60 fasc.146 p.223 – 227 ,2011.
  • CAMILO ANDRES ORDONEZ PINILLA, «Monismo anómalo, intencionalidad, falacias mentales e Inteligencia Artificial» . En: España
    Bajo Palabra ISSN: 1576-3935 ed: Colegio De San Luis De Potosi Universidad Autonoma De Madrid Ciesas Sege
    v.1 fasc.N/A p.42 – 60 ,2006.

Publicaciones divulgativas recientes

– Columna de opinión – Evento «Las humanidades en..» de la Alianza Colombiana de Humanidades.
«Las humanidades y los humanos» – http://horizonteindependiente.com:8083/las-humanidades-y-los-humanos/

– Video de divulgación – Revista Horizonte Independiente – «Co-regulación: hacer el bien y ayudar a los otros a hacerlo también»

– Video de divulgación – Revista Horizonte Independiente – «Cooperación: no seas goterero, te conviene»

Profesor asesor
Loading...
Captura De Pantalla 2020 09 22 A La(s) 7.24.42 P.m.
William Jimenez Leal

Profesor Asociado

wa.jimenez20@uniandes.edu.co
Ext.: 2547
Oficina: G-232
Publicaciones
Loading...
No se encontraron publicaciones

Cursos

Código
Nombre
Duración
Loading...
No se encontraron cursos activos
Proyectos relacionados
No se encontraron proyectos
Grupos/semilleros
Photo by Hanny Naibaho on Unsplash
Cognición, prácticas y aprendizaje
Grupo
Categoría A1

Enlaces de interés

Proyectos de investigación
Publicaciones
Semilleros de Investigación
Grupos de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Psicología
El departamento de Psicología es miembro de

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 2, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 4365 | (601) 339 4949 Ext.: 2594

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Psicología

El departamento de Psicología es miembro de

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 2, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 4365 | (601) 339 4949 Ext.: 2594

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO