Universidad de los AndesDepartamento de Psicología - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Psicología Uniandes
    • Profesoras y profesores
      • Profesores y profesoras de planta
      • Profesores y profesoras de cátedra
      • Supervisores de práctica
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Posgrado
    • Laboratorios
    • centro de Atención Psicológica CAP
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Psicología
    • Maestría en Psicología
    • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
    • Doctorado en Psicología
    • Opciones académicas
      • Opción en Psicología
      • Opción en Psicología Social
      • Opción en Psicobiología
    • Cursos
      • Cursos de Posgrado
      • Cursos de Pregrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Áreas de investigación
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Novedades
    • Psicología en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Psicología → Departamento → Profesores
Captura De Pantalla 2020 09 22 A La(s) 7.24.42 P.m.

William Jimenez Leal

Director de departamento, Profesor Asociado

wa.jimenez20@uniandes.edu.co

Ext.: 2547

Oficina G-232

En esta sección
Perfil
CVLAC
Academia Uniandes

Perfil

William Jiménez es Psicólogo y Magíster en Filosofía de la Universidad Nacional de Colombia, y Ph.D. en Psicología Cognitiva de la University Of Warwick. Además, realizó una estancia posdoctoral en Ciencias Cognitivas, Lingüísticas y Psicológicas en Brown University.

Actualmente, es profesor asociado del Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes. Sus principales líneas de investigación son lenguaje y cognición, pensamiento causal y contrafáctico, razonamiento moral y metodologías de investigación estadística y probabilística.

William dirige el laboratorio y semillero de Cognición y prácticas de aprendizaje y co-dirije, junto a Santiago Amaya, de Filosofía, el Laboratorio de emociones y juicios morales.

Estudios

Pregrado
Psicólogo. Universidad Nacional de Colombia. Colombia, 2001

Doctorado
Doctor of Philosophy in Psychology. The University of Warwick, Gran Bretaña, 2008

Temas de investigación

Razonamiento moral
Lenguaje y cognición
Pensamiento causal y contrafáctico
Practicas de ciencia abierta

Proyectos recientes o actuales de investigación

Off the rails: moral psychology beyond traditional borders
Rabia moral y sus determinantes
Inferencias de juicios de carácter a partir de acciones morales
– Procesamiento de languaje natural acerca de expresiones morales en twitter

Grupos de investigación

Laboratorio y Semillero de Cognición.
Laboratorio de emociones y juicios morales.
Grupo de cognición y prácticas de aprendizaje (categoría a1)

Publicaciones académicas más recientes:

2022

Naismith, I., Jiménez-Leal, W., Pople, A., & Holmes, E. A. Validation of the Hispanic American version of the Plymouth Sensory Imagery Questionnaire (Psi-Q): A culturally adapted measure of mental imagery. Revista Colombiana de Psicología. En prensa

Raymond, L., William, H. B. McAuliffe, Flake, J. K., Santos, A. C., Findor, A., Kuzminska, A. O., Lantian, A., Özdoğru, A. A., Aczel, B., Chartier, C. R., Hidding, J., de Grefte, A. M., Protzko, J., Shaw, M., Leliveld, M. C., Hruška, M., Primbs, M. A., Coles, N. A., Arriaga, P., Forscher, P. S., Lewis, S. C., Nagy, T., de Vries, W. C., Jimenez-Leal W., & Li, Y. Structural Validity Evidence for the Oxford Utilitarianism Scale Across 14 Languages: Psychological Test Adaptation and Development. En prensa

Bago, B., Kovacs, M., Protzko, J., Nagy, T., Kekecs, Z., Palfi, B., … & Matibag, C. J. (2022). Situational factors shape moral judgements in the trolley dilemma in Eastern, Southern and Western countries in a culturally diverse sample (April, 10.1038/s41562-022-01319-5, 2022). NATURE HUMAN BEHAVIOUR, 6(6), 897-898

Dorison, C.A., Lerner, J.S., Heller, B.H. et al. In COVID-19 Health Messaging, Loss Framing Increases Anxiety with Little-to-No Concomitant Benefits: Experimental Evidence from 84 Countries. Affec Sci 3, 577–602 (2022). https://doi.org/10.1007/s42761-022-00128-3


Legate-Thuy, N., Nguyen, N., Weinstein, A., Moller, L., Legault, Z., Vally, Z.,Tajchman, A., Zsido, M., Zrimsek, Z., ChenIgnazio Z. Z., Gialitaki, C. D., Ceary, Y., Jang, Y., Lin, Y., Kunisato, Y., Yamada, Q., XiaoXiaoming, J. X., Du E., Yao, W. S. Ryan, J., Paul W., Cyrus, L., & Jimenez-Leal, W. (2022). A global experiment on motivating social distancing during the COVID-19 pandemic. PNAS, 119(22), https://doi.org/10.1073/pnas.21110911191

2021

Jiménez-Leal, W. & Cortissoz-Mora, C. (2021). What is Moral about Moral Outrage?. SSN. http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3911353

Wang, K., Goldenberg, A., Dorison, C.A. et al. (2021). A multi-country test of brief reappraisal interventions on emotions during the COVID-19 pandemic. Nat Hum Behav 5, 1089–1110. https://doi.org/10.1038/s41562-021-01173-x

Ingram, G., Chuquichambi, E. G., Jimenez-Leal, W., & Olivera-LaRosa, A. (2021). In Masks we Trust: Explicit and Implicit Reactions to Masked Faces Vary by Political Orientation.

Gantiva, C., Jimenez-Leal, W., & Urriago-Rayo, J. (2021). Framing Messages to Deal With the COVID-19 Crisis: The Role of Loss/Gain Frames and Content. Frontiers in Psychology, 12 (-), pp. 568201-568212. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.568212

Montealegre, A., & Jimenez-Leal, W. (2021). The role of trust in the social heuristics hypothesis (vol 14, e0216329, 2019). PLOS ONE, 16(1).

Montealegre A, Jimenez-Leal W (2021) Correction: The role of trust in the social heuristics hypothesis. PLoS ONE 16(1): e0241069. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0241069

2020

Ebersole, C. R., Mathur, M. B., Baranski, E, et al. Many Labs 5: Testing Pre-Data-Collection Peer Review as an Intervention to Increase Replicability. Advances in Methods and Practices in Psychological Science. 2020;3(3):309-331. doi:10.1177/2515245920958687

Skorb, L., Aczel, B., Bakos, B. E., et al. Many Labs 5: Replication of van Dijk, van Kleef, Steinel, and van Beest (2008). Advances in Methods and Practices in Psychological Science. 2020;3(3):418-428. doi:10.1177/2515245920927643

Ordoñez-Pinilla, C. y Jiménez-Leal, J. (2020). Watching the Watchmen – Why Vigilance Fails as a Cognitive Explanation of Honest and Dishonest Behavior. SSRN, http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3676754

Brandt, M. J. Et al. (2020). Subjective status and perceived legitimacy across countries. European Journal of Social Psychology, 50(5), https://doi.org/10.1002/ejsp.2694

Landy, J. F., Jia, M. (L.), Ding, I. L., Viganola, D., Tierney, W., Dreber, A., Johannesson, M., Pfeiffer, T., Ebersole, C. R., Gronau, Q. F., Ly, A., van den Bergh, D., Marsman, M., Derks, K., Wagenmakers, E.-J., Proctor, A., Bartels, D. M., Bauman, C. W., Brady, W. J., . . . Uhlmann, E. L. (2020). Crowdsourcing hypothesis tests: Making transparent how design choices shape research results. Psychological Bulletin, 146(5), 451–479. https://doi.org/10.1037/bul0000220

Jimenez-Leal, W., Murray, S., Amaya, S., & Barbosa, S. (2020, February 25). Beyond good and bad: Varieties of moral judgment. https://doi.org/10.31219/osf.io/wk53s

Barbosa, S. & Jiménez-Leal, W. (2020). Virtues disunited and the folk psychology of character, Philosophical Psychology, 33:3, 332-350, DOI: 10.1080/09515089.2020.1719396

2019

Salcedo, J. C. & Jiménez-Leal, W. (2019). So, It’s Pricier Than Before, but Why? Price Increase Justifications Influence Risky Decision Making and Emotional Response, Front. Psychol, https://doi.org/10.3389/fpsyg.2019.01883

Montealegre, A., Jimenez-Leal, W. (2019) The role of trust in the social heuristics hypothesis. PLoS ONE 14(5): e0216329. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0216329

Barbosa de la Torre, S., Jiménez-Leal, W., Caicedo, J. C., Martínez, J. y Aponte-Canencio, D. (2019). Emotional Categorization of the International Affective Picture System in a Colombian Sample, Psykhe, http://dx.doi.org/10.7764/psykhe.28.1.1222

Naismith, I., Ferro, C.D., Ingram, G., Leal, W.J. (2019). Compassion-focused imagery reduces shame and is moderated by shame, self-reassurance and multisensory imagery vividness. Res Psychother. 22(1), doi: 10.4081/ripppo.2019.329. PMID: 32913776

Barbosa de la Torre, S., Jiménez-Leal, W., Caicedo, J. C., Martínez, J. y Aponte-Canencio, D. (2019). Emotional Categorization of the International Affective Picture System in a Colombian Sample. Psykhe, 28(1), https://doi.org/10.7764/psykhe.28.1.1222

2018

Klein, R. A., Vianello, M., Hasselman, F., Adams, B. G., Adams Jr, R. B., Alper, S., … & Kurtz, J. (2018). Many labs 2: Investigating variation in replicability across samples and settings. Advances in Methods and Practices in Psychological Science, 1 (4), 443–490.

Estévez-Mujica, C.P., Acero, A., Jiménez-Leal, W., & Garcia-Diaz C. (2018) The Influence of Homophilous Interactions on Diversity Effects in Group Problem-Solving. Nonlinear Dynamics, Psychology, and Life Sciences, pp 77-102.

Cursos:

Código
Nombre
Loading...
CISO-1405
¿Cómo se conoce en las Ciencias Sociales?
PSIC-2315
Pensamiento y Razonamiento
Publicaciones
Loading...
No se encontraron publicaciones
Proyectos relacionados
No se encontraron proyectos
Grupos/semilleros
Photo by Hanny Naibaho on Unsplash
Cognición, prácticas y aprendizaje
Grupo
Categoría A1
Photo by Hanny Naibaho on Unsplash
Cognición, prácticas y aprendizaje
Grupo
Categoría A1
Eventos relacionados
Banner AC
Conferencia: Ciencias del comportamiento y ODS
miércoles, 13 de noviembre de 2024
2:00 pm
Universidad de los Andes, Salón ML 507
Banner AC
Panel de discusión: Aplicación de las ciencias del comportamiento en contexto
martes, 15 de octubre de 2024
2:00 pm
Auditorio MLC, Universidad de los Andes
Banner AC
Psychology’s contributions to a societal transformation toward sustainability
viernes, 23 de agosto de 2024
2:00 pm
MLC
PSIC2544 Encuentro PSIC 17nov2
Encuentro de psicología | Trabajos de estudiantes
jueves, 17 de noviembre de 2022
12:30 pm
Evento Híbrido. Presencial Auditorio ML-C
Dirección Académica 2554 Ciclo AB2
“La tierra es plana” y “Los pájaros no son reales”: Las Ciencias Sociales y las teorías de la conspiración.
miércoles, 21 de septiembre de 2022
5:30 pm
Evento Presencial: Universidad de los Andes Auditorio Centro de Japón
PA Scouting 2022 10 Filosofia NOV23
Transformar el mundo con las Ciencias Sociales: ¿Qué es la indignación moral y qué tiene de moral?
martes, 9 de noviembre de 2021
5:30 pm
Evento virtual
Noticias relacionadas
Semillero Filo

¿Cómo perciben los colombianos la corrupción? Estudiantes del Semillero de Corrupción y Moralidad recibieron financiación de la Vicerrectoría de Investigaciones

Manuela Ojeda Franco y Juan Felipe Duarte Morán, estudiantes del pregrado en Filosofía nos cuentan cómo lograron dicha financiación y...
Beca Laboratiorio Juicios Emociones Peque

Becas ‘Perdón y memoria’ del Laboratorio de Juicios y Emociones Morales

El Laboratorio de Juicios y Emociones Morales de la Facultad de Ciencias Sociales ofrece dos becas para estudiantes de maestría...
Blogs Persuasion

¿Cómo funciona la persuasión en las redes sociales?

William Jimenez co-director del Laboratorio de juicios y emociones morales del departamento de Psicología, fue entrevistado por El Tiempo al...
CO Mensajes Efectivos COVID

¿Son efectivos los mensajes para prevenir el contagio?

El debate entre la salud y la economía en estos días de pandemia se ven también en los mensajes de...
Podcast

Enlaces de interés

Proyectos de investigación
Publicaciones
Semilleros de Investigación
Recursos de docencia
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Psicología
El departamento de Psicología es miembro de

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 2, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 4365 | (601) 339 4949 Ext.: 2594

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Psicología

El departamento de Psicología es miembro de

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 2, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 4365 | (601) 339 4949 Ext.: 2594

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO