Universidad de los AndesDepartamento de Psicología - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Psicología Uniandes
    • Profesoras y profesores
      • Profesores y profesoras de planta
      • Profesores y profesoras de cátedra
      • Supervisores de práctica
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Posgrado
    • Laboratorios
    • centro de Atención Psicológica CAP
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Psicología
    • Maestría en Psicología
    • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
    • Doctorado en Psicología
    • Opciones académicas
      • Opción en Psicología
      • Opción en Psicología Social
      • Opción en Psicobiología
    • Cursos
      • Cursos de Posgrado
      • Cursos de Pregrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Áreas de investigación
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Novedades
    • Psicología en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Psicología → Novedades → Eventos

Cuando vivir duele

Psicología

La situación actual en salud mental en niños y adolescentes muestra un notorio incremento en las casos de autolesiones y suicidios cada vez a edades más tempranas.

jueves, 25 de noviembre de 2021 | 2:00 pm
Edificio Franco 2 piso
Temáticas:
Día del Psicologo/a

La situación actual en salud mental en niños y adolescentes muestra un notorio incremento en las casos de autolesiones y suicidios cada vez a edades más tempranas. El dolor emocional y la dificultad para regular las emociones, son al menos dos de los elementos en juego en la búsqueda de estas estrategias de afrontamiento. Prevenir la incidencia de estos problemas es algo posible y al alcance de padres, maestros y personas cercanas a los niños y adolescentes e implica la promoción de competencias socioemocionales, la adopción de estrategias de afrontamiento centradas no sólo en la emoción, sino en el problema y la creación de alianzas entre la familia y el entorno educativo.

Cuando vivir duele
Cómo prevenir y acompañar las autolesiones y el suicidio en la infancia y la adolescencia
Lina Saldarriaga | Diana Agudelo

Conferencistas

PS Vivir Duele Panelistas
Diana María Agudelo Vélez

Vicedecana de Investigaciones y profesora asociada del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.

PS Vivir Duele Panelistas3
Lina María Saldarriaga Mesa

Directora de Operaciones – Programa Aulas en Paz

Psicóloga, Magíster en Psicología de la Universidad de los Andes y Ph.D. en Psicología del Desarrollo de la Universidad de Concordia (Canadá). Actualmente se desempeña como subdirectora del programa Aulas en Paz de la Universidad de los Andes. Ha sido profesora del Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes, consultora e investigadora del Ministerio de Educación, Banco Mundial, Organización Internacional para las Migraciones, ICFES y directora de Contenidos e Investigación en Red PaPaz. 

PS Vivir Duele Panelistas2
Efrén Martínez Ortiz

PhD en psicología y presidente de www.Meaningroup.com , autor de 24 libros y diversos artículos. Su labor se ha centrado especialmente en el tratamiento de adicciones y los trastornos de la personalidad, así como en el trabajo en torno al sentido de vida y la salud mental.

Conoce la serie de eventos en el marco de esta celebración aquí
Eventos relacionados
Loading...
Banner Congr Cias Comportamiento

III encuentro internacional de Ciencias del Comportamiento

miércoles, 28 de mayo de 2025
8:00 am
Bogotá, Universidad de los Andes

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Psicología
El departamento de Psicología es miembro de

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 2, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 4365 | (601) 339 4949 Ext.: 2594

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Psicología

El departamento de Psicología es miembro de

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 2, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 4365 | (601) 339 4949 Ext.: 2594

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO