El
Dr. Otegui es Profesor Asistente de Gestión de Crisis y Desastres en
la Universidad de Central Missouri. Es un aclamado practicante y
erudito humanitario. Ha publicado en las principales revistas y ha
dado conferencias en numerosos congresos en todo el mundo. Recibió
su Ph.D. en Ciencias y Gestión de Desastres de la Universidad de
Delaware, Estados Unidos. Participó en misiones humanitarias en
varios países, incluidos Timor Oriental, República Democrática del
Congo, India y Mozambique. Actualmente es miembro de la junta de la
Asociación Internacional de Estudios Humanitarios y es el
Representante de los Estados Unidos para la Red Universitaria de las
Américas para la Reducción del Riesgo de Desastres.
Doctora en antropología y magister en historia. Investigo sobre justicia transicional, construcción de paz, cambio social y alternativas al desarrollo. Trabajo desde perspectivas feministas, descoloniales, del postdesarrollo y teorías latinoamericanas. Integrante de movimientos feministas, de paz, generacionales y víctimas. Profesora asociada del Centro de Estudios Interdisciplinarios del Desarrollo, Cider y de la Maestría en Género de la Universidad de los Andes.
Juliana Poveda
Juliana es abogada especialista en derechos humanos y derecho internacional
humanitario y magister en Estudios Políticos de la Universidad
Nacional de Colombia. También realizó una maestría en Estudios del Desarrollo en el International Institute of Social Studies
(Erasmus University Rotterdam). Su trabajo ha girado
en torno al conflicto armado, la migración forzada y procesos de
justicia transicional.
Óscar Gómez
Profesor
Asociado, Escuela de Estudios sobre el Asia Pacífico, Ritsumeikan
Asia Pacific University (Japan).
Investigo
sobre seguridad humana, gobernanza global y crisis humanitarias
vistas desde la periferia.
Licenciada en Antropología Social de la
Universidad de Sussex y en Gestión Integral del Riesgo de la
Universidad de San Pablo de Guatemala. Tiene una maestría en estudio
del desarrollo del Instituto de estudios sociales de la Haya.
Actualmente es oficial de asuntos externos para la Oficina de
Naciones Unidas para la Reducción de Riesgo de Desastres - Las
Américas y el Caribe, basada en Panamá. Liderando los esfuerzos de
comunicación, movilización de recursos y punto focal para
Centroamérica. Su experiencia profesional anterior ha sido con ONG
internacionales en la región de América Central y el norte de
África; tiene 20 años de experiencia en la gestión de programas de
reducción de riesgo de desastres, de respuestas humanitaria y de
desarrollo local. Saskia es capacitadora certificada en normas
mínimas para la respuesta de Esfera, LEGS y SEEP. Ha sido punto
focal para Guatemala para el proyecto Esfera y se ha dedicado a
promocionar, capacitar y brindar asistencia técnica en reducción
del riesgo de desastres y acción humanitaria de calidad entre otros
temas.
Vicente Sandoval
Investigador asociado en
Katastrophenforschungsstelle (Unidad de Investigación de Desastres),
Freie Universität Berlin. Consultor e investigador en Gobernanza del
Riesgo de Desastres Urbanos: Comisión Europea, USAID, GIZ, entre
otros. PhD en Planificación del Desarrollo en la Unidad de
Planificación del Desarrollo de Bartlett (DPU), University College
London, y M.Sc. en Gestión Urbana, TU-Berlin.
Temas
de interés e investigación: Gobernanza urbana, Riesgos y
desarrollo, Desastres socio-naturales, Asentamientos informales,
América Latina y el Caribe, Capitalismo de desastre, Gestión
integrada del riesgo de desastres, Chile.
Alvaro Mellado Dominguez
Enfermero en la Escuela de Enfermería de Ronda, Graduado en Relaciones Internacionales en London Metropolitan University y Master en Conflicto, Seguridad y Desarrollo por el departamento de estudios de paz de Bradford University. Ha trabajado en el campo humanitario de manera especial en emergencias de salud, conflictos y negociaciones con Médicos Sin Fronteras (MSF) y Médicos del Mundo (MDM). Ha combinado esta experiencia práctica con la investigación para entender mejor la acción humanitaria y los conflictos. Participa en los grupos de trabajo de Noviolencia Cristiana, Religiones y Paz y Profesionales, así como en el Seminario Social de Cristianisme i Justícia. También es miembro del grupo de investigación GLOBALCODES en el departamento de Comunicaciones y Relaciones Internacionales en la Universidad de Blanquerna (Barcelona).
Juan Pablo Vera
Profesor Asociado del Departamento de
Antropología de la Universidad Javeriana en Bogotá. PhD y Maestría
en Antropología de la Universidad de Rutgers, NJ, Maestría en
Derecho de la Universidad de Los Andes.
Claudia Lily Rodríguez
Enfermera egresada de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en gestión y planeación del desarrollo y magíster en Salud Pública. Hizo parte del Programa de Salud en Desastres y Emergencias Complejas SADEC de la Organización Panamericana de la Salud en Colombia, y fue profesora en la Maestría de Gestión del Riesgo de desastres en Guayaquil - Ecuador. Es Fundadora y Directora de la Fundación Halü Bienestar Humano, Organización Colombiana sin ánimo de Lucro que trabaja en la prevención y respuesta a desastres, emergencias y crisis humanitarias, con énfasis en los sectores de agua, saneamiento e higiene, protección y salud. Desde la Fundación Halü ha podido representar a las ONG nacionales en la Junta Asesora del Fondo Humanitario de las Naciones Unidas en Colombia; es miembro del Foro de ONG humanitarias y de la Red NEAR de ONG Nacionales, capítulo de América Latina.
Simone Lucatello
Profesor-Investigador del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, centro público del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México. Es egresado de la London School of Economics and Political Science (LSE) de Inglaterra en Relaciones Internacionales (MSc) y doctor en Análisis y Gobernanza del Desarrollo Sustentable por la Universidad Internacional de Venecia, Italia (PhD). Es actualmente uno de los científicos del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU (IPCC), y redactor principal del informe AR6 (Assessment Report 6) del grupo de trabajo sobre Riesgo, Impactos y Adaptación. También es miembro del Grupo de Desastres de AMERIGEO-NASA. Trabaja temas humanitarios desde el año 1999, cuándo inició su carrera profesional como consultor de la Unión Europea en Centroamérica durante el proceso de reconstrucción posdesastre después de los impactos del huracán Mitch. Desde entonces estudia y observa la acción humanitaria en la región y en el Caribe, involucrándose en iniciativas académicas y operativas.
Dr. Francisco Rojas Aravena
Fue elegido octavo rector de la Universidad para la Paz (UPAZ) en el año 2013. Fue elegido para un segundo mandato en 2018. El Dr. Rojas-Aravena es doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Utrecht (Países Bajos) y tiene una maestría en Ciencias Políticas por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), y se especializa en relaciones internacionales, seguridad humana, integración, sistemas políticos latinoamericanos, negociaciones -teoría y práctica- y seguridad y defensa internacional. Se desempeñó como Secretario General de FLACSO (2004-2012) y Director de FLACSO Chile (1996-2004). El Dr. Rojas-Aravena también se desempeñó como Profesor de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA) (1980-1990), Profesor en el campus de la Universidad de Stanford en Chile, Profesor Visitante de la Academia Diplomática Andrés Bello (Chile) y Profesor Fulbright en el Centro Latinoamericano y del Caribe (LACC) de la Universidad Internacional de Florida (EE.UU.). Actualmente forma parte del Consejo Editorial de varias revistas académicas, entre ellas la edición española de la revista Foreign Affairs (México), la revista Pensamiento Iberoamericano (España) y la revista Ciencia Politica (Universidad Nacional de Colombia). El Dr. Rojas-Aravena es un autor y editor prolífico y ha publicado un gran número de libros, así como contribuido con capítulos de libros, tanto dentro como fuera de América Latina, muchos de los cuales han sido traducidos a otros idiomas. En 2016 el Dr. Rojas-Aravena recibió el Premio Malinalli de la Universidad Autónoma de Juárez (México), por sus contribuciones a la región de América Latina. En 2012, fue honrado por los gobiernos de Costa Rica, el Paraguay y la República Dominicana por sus contribuciones a la integración entre América Latina y el Caribe. A lo largo de su carrera profesional, también ha realizado trabajos de asesoría y consultoría para diversos organismos internacionales y gobiernos de la región.
Dra. Mariateresa Garrido (Venezuela)
La Dra. Garrido es Profesora Asistente en el Departamento de Derecho Internacional de la Universidad para la Paz, y la coordinadora del programa de doctorado de la misma institución. Posee dos maestrías, una de la UPAZ en Derecho Internacional y Resolución de Conflictos y otra de la Universidad Central de Venezuela en Derecho Internacional Público. Su doctorado es de la UPAZ, y su investigación fue “El Derecho a la Libertad de Expresión en la Era Digital. Limitaciones vs. Protección en el caso de Periodistas Ciudadanos en Venezuela”. Su principal área de investigación se relaciona con el ejercicio de la libertad de expresión y la protección de periodistas en Latinoamérica, pero también se encuentra investigando las interacciones entre derechos humanos y tecnologías de la comunicación e información. Utiliza metodologías mixtas e investigación legal para explorar los vínculos entre el derecho, periodismo y nuevas tecnologías.
Catalina Isabel Mena Fluhmann
Psicóloga Clínica dedicada al trabajo en Trauma Psíquico, especializada en Psicoterapia EMDR (Eyes Movement Desensitization and Reprocessing).
Experiencia en reparación y prevención de trauma a nivel individual (clínico), psicosocial, programa de ayuda humanitaria e intervención en crisis.
Es Terapeuta Certificada, Supervisora (Approved Consultant) y Facilitadora EMDR Acreditada (EMDR Institute).
Pertenece a la EMDR Global Alliance, a la Organización Nacional de Psicoterapeutas EMDR CHILE y a la Alianza EMDR Latinoamérica y Caribe (ALAC).
Trabaja en docencia como Facilitadora y Supervisora en la formación de este modelo (Instituto Chileno EMDR).
Mónica Paniagua
Coordinadora de programas y profesora de la Universidad para la Paz en el campo de los estudios de paz y conflicto, con énfasis en migración y refugio. Internacionalista y graduada de la Maestría en Derechos Humanos y Educación para la paz de la Universidad Nacional de Costa Rica y la Maestría en Estudios Internacionales de Paz de la Universidad para la Paz. Trabajó como oficial de protección en Sudán del Sur, donde implementó un proyecto de Respuesta Humanitaria en el área del estado de Jonglei; bajo el mismo tema de protección de civiles, trabajo en Myanmar, esta vez centrándose en el monitoreo de alto al fuego. Actualmente, coordina un programa humanitario para UPAZ que se centra en la migración y los refugiados.
Nicolás Caso
Nicolás Caso es Asistente de Investigación en Peace Research Institute Oslo (PRIO). Su investigación cubre diversos aspectos del desarrollo humano, incluidos estudios sobre migración, desastres y conflictos. En PRIO, actualmente trabaja principalmente realizando análisis cuantitativos para dos grandes proyectos de alto perfil: MIGNEX y FUMI. Nicolás tiene una amplia experiencia en el diseño, implementación y análisis de encuestas tanto en el sector público como en el privado y ha trabajado en varios proyectos en el sector del desarrollo en África Oriental y el Sudeste Asiático.
Eduardo Wehbe
Doctor en Estudios Internacionales (Universidad Torcuato Di Tella-Buenos Aires). Tesis: “El poder detrás de las ONGIs humanitarias. El caso de Médicos Sin Fronteras”. Magíster en Estudios Internacionales (Universidad Torcuato Di Tella-Buenos Aires). Tesis: “El factor demográfico y el comportamiento de la juventud en los conflictos sociales: estudio de casos comparativos en Medio Oriente”. Licenciado en Ciencias Políticas (Universidad de Buenos Aires). Auditor (Universidad de Belgrano-Buenos Aires). Contador Público Nacional (Universidad Nacional de Tucumán). Profesor Asistente de “Teoría de las Relaciones Internacionales” (Universidad Torcuato Di Tella). Titular de Seminario Optativo de Maestría en Relaciones Internacionales: “La Acción Humanitaria en el Contexto Internacional”- Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Buenos Aires. Titular Seminario: El Sistema Internacional y el Humanitarismo en la Post-pandemia. Desafíos y Oportunidades (Universidad de Buenos Aires). Trabajó en organizaciones privadas desde 1996 hasta 2012. Formó parte del Board de Médicos Sin Fronteras Latinoamérica entre 2018 y 2023. Forma parte de la comunidad del Centre of Competence on Humanitarian Negotiation (CCHN). Tiene participación activa en diversos foros nacionales de discusión sobre cuestiones humanitarias donde ha presentado diferentes etapas de su trabajo de investigación para su tesis de doctorado. Trabajó en el terreno humanitario como expatriado en la organización internacional Médicos Sin Fronteras desde el año 2013 a 2018 en diferentes contextos: República Democrática del Congo, Sierra Leona, Liberia, Nepal, Sudán, Etiopía, Guinea Bissau, Yemen, Bangladesh. En preparación para la edición en libro de su trabajo de tesis de doctorado.
Fernando Garlin Politis
Fernando Garlin Politis es doctorante en la Université Paris Cité (CEPED, IRD, INSERM). Su investigación se ubica en la confluencia de los estudios fronterizos, las políticas humanitarias, la migración y la violencia. A través de enfoques etnográficos, su objetivo es comprender la interacción, oposición y acuerdos entre diversos actores en la gobernanza humanitaria. Su análisis, centrado en una perspectiva crítica del poder, busca enriquecer los conceptos en torno al humanitarismo para desentrañar las prácticas transfronterizas de la violencia cotidiana. Entre sus publicaciones destacan: "Chacun sa fête: désaccords humanitaires et confrontations politiques" (éditions FMSH, 2020) y "Humanitarian apparatus of silence: Authoritarian denial and aid assemblage in Venezuela" (Routledge, 2023).
Esther Neira
Esther Neira es candidata doctoral en Antropología en Queen’s University Belfast, Irlanda del Norte (ESRC-NINE Dtp). Su experiencia en investigación etnográfica incluye trabajo de campo en la región de la Mixteca Alta de Oaxaca (México), particularmente en una comunidad ñuu savii donde desarrolló su tesis de maestría en antropología del cuerpo, parto, partería tradicional, violencia obstétrica y mujeres indígenas en posición de liderazgo local. Su investigación doctoral actual analiza etnográficamente la intersección entre acción humanitaria, sexo transaccional, y el estigma hacia las mujeres migrantes venezolanas en la frontera Colombia/Venezuela y Bogotá. Sus intereses de investigación incluyen migración y fronteras, sexo transaccional, gobernanza humanitaria y migración venezolana en Colombia.