Como parte del programa internacional de investigación “Humanitarian Governance: Alternatives, advocacy, accountability” del Instituto Internacional de Estudios Sociales (ISS) de la Universidad Erasmus Rotterdam, se ha iniciado la conformación de observatorios humanitarios de carácter regional. Estas observaciones se enfocan en las diferentes dinámicas de la gobernanza humanitaria en Colombia, República Democrática del Congo y Etiopía. En el marco del convenio de trabajo suscrito entre la Universidad de Los Andes (Colombia) y el ISS (Países Bajos), el observatorio de gobernanza humanitaria: capítulo América Latina y el Caribe se ha constituido y coordinado en estrecha colaboración entre ambas instituciones. |
|
|
Nuestro primer boletín:
¿para qué? |
|
|
|
|
2022 vio nacer el Observatorio de América Latina y el Caribe, como un proceso orgánico y quizás académico en origen. Iniciar ha demandado diferentes esfuerzos instalados en la Universidad de Los Andes y ISS, pero consideramos que mantener y establecer acciones concretas a futuro será aún más retador. Quienes hacemos parte del equipo inicial -por usar un término- creemos que el Observatorio requiere diferentes canales y medios para visibilizar las diferentes actividades e iniciativas que resultan de este ejercicio colaborativo y de co-creación. Por ello, este primer boletín Solferino LAC (sí, como el lugar de la batalla que dio origen a los grandes paradigmas de la acción humanitaria a manos de Henry Dunant, en 1859) tiene como objetivo comunicar y resumir lo que ha sido el Observatorio en estos meses.
Confiamos en que los próximos números del boletín se nutrirán de los aportes, las observaciones y el trabajo de nuestros miembros y otras personas interesadas que se vayan involucrando.
Por ahora, los invitamos a conocer los hitos de este 2022, en términos del Lanzamiento oficial del Observatorio, el recuento del primero año del grupo de lectura sobre “lo humanitario en América Latina y el Caribe. Les invitamos a formar parte de las actividades futuras de este espacio.
Cordialmente,
Juan Ricardo Aparicio, Rodrigo Mena, Gabriela Villacís y Laura Macias. |
|
|
Si prefieres ver el video del evento, la encuentras aquí: ver grabación |
|
|
|
|
Por varios meses, pensamos en la necesidad de organizar un lanzamiento oficial del Observatorio, uno que permitiera anunciar su existencia y que invitara a más personas interesadas a sumarse a las actividades e iniciativas del espacio. Así, el 9 de noviembre de 2022, llevamos a cabo un evento de modalidad híbrida para lanzar el Observatorio de América Latina y el Caribe. Nuestra sede presencial fue en la Universidad de Los Andes y nuestra sede virtual, los dispositivos de cada una de nuestras invitadas e invitados.
Tuvimos el privilegio de contar con invitados e invitadas de lujo como panelistas en el evento: el Dr. Mauricio Nieto Olarte, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Los Andes; la Prof. Dra. Thea Hilhorst, Directora del Proyecto de Gobernanza Humanitaria - ISS - Universidad Erasmus Rotterdam; Chava Elizabeth Moreno: Representante del Consejo Comunitario General del San Juan, Chocó (ACADESAN); Maria Matilda Rodriguez, Mamaroja Company, San Andrés, escritora y defensora de los derechos humanos, encargada del capítulo San Andrés para la Comisión de la Verdad; Saskia Carusi: Oficial de asuntos externos para la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción de Riesgo de Desastres - Las Américas y el Caribe-; Gloria Restrepo, socióloga de la Universidad Nacional de Colombia con Maestría en Historia de la Universidad de los Andes; y, Laura Victoria Alzate, a cargo de la Dirección adjunta en la Fundación Halü, Colombia. Además de ellas y ellos, la presencia virtual de miembros del Observatorio que se encuentran en diversos países del mundo y la asistencia en persona de estudiantes, organizaciones humanitarias y academia dio realce al espacio y a los intercambios generados.
La nutrida agenda del evento tuvo dos claros objetivos. Primero, contextualizar la necesidad de contar con un Observatorio de Gobernanza Humanitaria en la región. Así lo hizo la Prof. Hilhorst desde Países Bajos, quien resaltó en su intervención el recorrido histórico de los paradigmas de la gobernanza humanitaria y cómo los observatorios buscan dar una mirada contextual a los actores locales y nacionales. Ello fue complementado por el Dr. Rodrigo Mena, quien hizo un recuento de lo realizado hasta el momento en el Observatorio y enfatizó que el espacio busca propiciar el intercambio de ideas y experiencias de todos los actores, sin dejar de lado el aprendizaje y el pensamiento estratégico.
El segundo objetivo del evento fue generar un espacio de escucha y aprendizaje de las experiencias de las comunidades afectadas por las crisis humanitarias. Para ello, las lideresas sociales, María Matilda Rodríguez y Elizabeth Moreno contribuyeron de manera muy valiosa a comprender cómo las comunidades ven y participan dentro de la gobernanza humanitaria. Desde sus distintas, pero no distantes realidades humanitarias en Colombia, María Matilde y Elizabeth aportaron con reflexiones crudas y retadoras de cómo las poblaciones en el archipiélago de San Andrés, Santa Catalina y Providencia y en el departamento de Chocó viven y resisten. La historia, la política, la violencia y la tradicional forma en que se ha ignorado la voz comunitaria fueron repasadas por las panelistas.
Tras sus enriquecedoras perspectivas, el panel se amplió y enriqueció con las miradas desde la academia y las organizaciones humanitarias. A modo de reflexión, Saskia Carusi, Gloria Restrepo y Laura Alzate contribuyeron con sus miradas sobre lo expuesto por las lideresas sociales. Aspectos como el nexo entre acción humanitaria, construcción de paz y desarrollo, la agenda de localización, la política del sufrimiento y las lógicas paternalistas de la ayuda humanitaria fueron acertadamente vinculadas por las tres panelistas, a modo de cierre del evento.
En definitiva, las reflexiones sobre “lo humanitario” en América Latina están apenas comenzando. Uno de los retos tiene que ver precisamente con el “sacar al Observatorio de la Universidad”, en una metáfora de cómo acercar las reflexiones y observaciones a las comunidades y espacios donde las situaciones humanitarias se están generando.
El lanzamiento fue un primer paso, pero estamos convencidos y convencidas que el camino es mucho más largo. Por último, un agradecimiento especial a todas las personas que nos acompañaron al espacio.
|
|
|
Un año del Grupo de Lectura sobre “lo humanitario en América Latina y el Caribe. Reflexiones |
|
|
|
|
Interrogar las nociones sobre la acción humanitaria en América Latina y el Caribe (ALC) no es una tarea sencilla. Junto con un grupo de profesionales, académicos y actores humanitarios comenzamos a explorar algunas de estas nociones y desarrollamos algunas ideas comunes/diferentes sobre la acción humanitaria en nuestra región. Aquí, compartimos los resultados de estas discusiones después de un año de haber iniciado un grupo de lectura sobre lo humanitario en ALC.
|
|
| La acción humanitaria en América Latina y el Caribe: ¿Similar pero diferente? |
|
|
|
|
¿Necesitamos hablar sobre lo humanitario en ALC?
Durante la última década, ALC ha sido testigo de diferentes crisis y respuestas conocidas como acción humanitaria. Paradójicamente, este concepto no es utilizado explícitamente, o, si se hace, es de manera elusiva y estratégica. ¿Es la acción humanitaria en ALC "similar o diferente" a la de otras latitudes del planeta? Para encontrar respuestas, desde 2021 nuestro grupo de lectura ha sido un espacio de debates fascinantes sobre el humanitarismo en la región. El grupo ahora hace parte del Observatorio de Gobernanza Humanitaria de ALC, un espacio en el que buscamos explorar de manera más formal, pero también orgánica y de manera colaborativa qué es la acción humanitaria en la región.
¿Qué hemos discutido desde 2021 hasta hoy?
Durante nuestro primer año de lecturas y discusiones han destacado cuatro temas principales: La migración y el desplazamiento parecen ser los primeros temas que vienen a la mente cuando se trata de crisis humanitarias en ALC. En relación con lo anterior, también debatimos sobre la protección. A medida que avanzaban las conversaciones vimos que en ALC, como en otros lugares, hay una gran diversidad de actores involucrados en el sistema humanitario, pero destaca el papel que tienen los estados. Las Naciones Unidas y las ONG internacionales parecen tener un papel más secundario y reconocen la autoridad de los estados para orientar la acción humanitaria.
Aunque menos directamente relacionados con la acción humanitaria, y probablemente influenciados por los intereses de los miembros del grupo, también se discutieron aspectos de la justicia transicional y legal. Lo interesante fue que descubrimos que estos temas en ALC se discuten en relación con lo humanitario y cómo lo humanitario tiene que ver con la justicia social y cómo los procesos de reconstrucción en lo humanitario se abordan también desde el punto de vista de la reparación.
Reflexiones (mas no conclusiones)
Los puntos anteriores sólo muestran lo que hemos discutido hasta ahora, pero no responden a una de las preguntas más relevantes que surgen en nuestras conversaciones: ¿Qué es la acción humanitaria o el humanitarismo en ALC? Hacernos esta pregunta no es inocente y nos invita a reconocer sus límites. ALC es una región extensa, con más de 30 países y una gran diversidad, por lo que encontrar una respuesta única puede ser una causa perdida. Además, las especificidades históricas de la región y de cada país dificultan la evaluación de un cuadro único y homogéneo de la acción humanitaria en la región.
Todo lo anterior nos muestra que aún queda mucho por explorar sobre lo humanitario en la región, y lo diferente o similar a lo que ocurre en otras partes. Por ahora, seguimos con el grupo de lectura y el desarrollo de nuestro observatorio humanitario, un espacio al que todos y todas están invitados.
Para leer la entrada completa, puedes visitar: Blog
|
|
Te invitamos a revisar las siguientes novedades y anuncios en esta sección de Sol-Ferino en LAC. Si quieres contribuir de alguna manera al boletín o al blog del Observatorio, contáctanos a: obshumanitariolatam@uniandes.edu.co |
|
|
¿Hacia dónde queremos que vaya el observatorio? Espacio de planificación 2023.
Pronto les invitaremos al evento virtual de planificación con miembros y personas interesadas. El espacio tendrá lugar en febrero 2023. Si quieren unirse al evento, por favor enviar un correo a: obshumanitariolatam@uniandes.edu.co |
|
|
|
|
|
Congreso de Investigación para la Paz.
CLAIP - Chile - Abril 2023
Por iniciativa del Dr. Rodrigo Mena, se propone realizar un panel sobre el Observatorio en el Congreso. Si te interesa contribuir o participar, escríbenos. |
|
|
|
|
|
Continuamos con el Grupo de Lectura 2023
Les compartiremos la invitación a nuestro próximo grupo de lectura en enero 2023 (vamos a tener una pausa por festividades.
¿Te interesa proponer una lectura o compartir tu investigación en curso, publicación o paper? Déjanos saber y programaremos tu sesión. |
|
|
|
|
|
|
|
%%Member_Busname%%
%%Member_Addr%% %%Member_City%%, %%Member_State%%, %%Member_PostalCode%%, %%Member_Country%%
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.
Actualizar Perfil
Cancelar suscripción
|
|
|
|
|
|
|
|
|