Ir a: Facultad de Ciencias Sociales Uniandes

Ir a: Reinvenciones de lo Común

English version

Versión en español

Puedes ver el documental completo en la plataforma de Retina Latina haciendo clic aquí

Cortos basados en el documental producidos en alianza con la Comisión de la Verdad

El sueño de Benicio es un largometraje documental que da una mirada íntima a la vida de tres líderes sociales en la región de Suárez, Norte del Cauca, un territorio históricamente atravesado por la violencia asociada a la economía ilegal y al conflicto armado colombiano. En el marco del escenario posterior al Acuerdo de Paz con la guerrilla de las FARC de 2016, estos tres líderes fundan una iniciativa inédita: una escuela de paz intercultural.

 

Por su importancia crucial en la vida de las comunidades rurales, los líderes sociales se han vuelto el principal foco de violencia tras la firma del mencionado Acuerdo de Paz: a diciembre de 2020, más de 1000 líderes habían sido asesinados, siendo el Cauca el departamento con el mayor número de muertes. La película pretende contribuir a hacer visible esta preocupante realidad a nivel nacional e internacional.

 

Sin embargo, ante todo, es una historia de resiliencia, reconciliación y esperanza, al narrar el encuentro de estos líderes y la fundación de la Escuela Intercultural de Paz Benicio Flor, un espacio de reflexión y construcción colectiva, cuyo nombre honra la vida de un icónico líder asesinado en 2015 en su intento por construir un territorio en paz. El documental tiene, finalmente, la intención de promover un diálogo internacional con respecto a otros conflictos étnicos y sociales; a nivel visual es una apuesta por hacer palpable lo común entre estas comunidades en conflicto, las cuales, en últimas, comparten un territorio y una vida rural, cuyo reconocimiento se está promoviendo a nivel global.

Poster Sueno Benicio
FICHA TÉCNICA:

País: Colombia

Idioma: Español

Año de producción: 2021

Duración: 76 minutos

Director: Gerrit Stollbrock Trujillo

Productores: Universidad de los Andes

Protagonistas: César Céron, Juan Pablo Salazar, Eider Flor.

Género: Documental

Sinopsis

Aunque a sus padres los unieron luchas comunes, por décadas a sus comunidades las separaron conflictos étnicos y territoriales. Inspirados en los vientos de esperanza que corrían en Colombia tras la firma del Acuerdo de Paz con la guerrilla de las FARC de 2016, tres líderes sociales -un indígena, un afrodescendiente y un campesino-, emprenden una iniciativa de paz inédita en una de las zonas rurales más violentas del país.

Mientras los seguimos desde la intimidad de sus vidas, vemos al mismo tiempo cómo el escenario nacional de paz se resquebraja y van quedando tan sólo a merced de los lazos invisibles que los unen…y de un mismo sueño que los inspira: el sueño de Benicio.

Biofilmografía del director

Gerrit Stollbrock Trujillo (Bogotá, 1978) incursionó en el cine después de desempeñarse por varios años como asesor en proyectos sociales y de construcción de paz para ONGs y la cooperación internacional. Ha dirigido y producido dos documentales, que han participado en festivales de cine y exposiciones de arte: ‘La Siberia‘ (2015, 86’, co-dirigido con Ivan Sierra) y ‘Foto Hermi: sellos de luz’ (2017, 63’). ‘El Sueño de Benicio’ es su tercer largometraje y un nuevo proyecto se encuentra en producción: ‘Rastros de animal esquivo’ (Beca IDARTES para realizadores con trayectoria 2021). ’. Es profesor de Antropología Visual en la Universidad Externado de Colombia y la Universidad de Los Andes (Bogotá).

Proyecciones cinematográficas y eventos

Jueves 18 de noviembre del 2021 – 6pm

Proyección presencial – Universidad Mariana – Pasto

Dirección: cll 18 #34-104 – Pasto, Nariño 

Acompañado de un foro sobre construcción de paz con profesores de la facultad de humanidades

Jueves 18 de noviembre del 2021 – 6pm
Jueves 4 de noviembre del 2021 – 6pm

Proyección presencial y conversatorio – Centro de Memoria, Paz y Reconciliación

Dirección: Cra. 19b #24 – 86 – Bogotá, Colombia.

Conversatorio posterior con Alejandro Castillejo (comisionado de la Comisión de la Verdad), Omar Rincón (profesor, investigador y artista del centro de estudios en periodismo, CEPER, de la Universidad de los Andes, Gerrit Stollbrock (director, productor).

Modera: Ricardo Forero (maestro en sociología y periodista bluradio).

Jueves 4 de noviembre del 2021 – 6pm
27 al 31 de octubre de 2021

Proyecciones presenciales en el marco del Festival Audiovisual de los Montes de María 

Seleccionado en la categoría largometraje social.

27 al 31 de octubre de 2021
27 de octubre del 2021 – 5:00pm

Webinar del Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas – CESED 

«El sueño de Benicio», un diálogo sobre liderazgos sociales, cultivos ilícitos y construcción de paz. Conversarán María Alejandra Vélez, Alhena Caicedo y Juan Pablo Salazar de Asocordillera

Inscripción previa

27 de octubre del 2021 – 5:00pm
26 de octubre al 1 de noviembre de 2021

Proyecciones en la sala virtual MIDBO para Colombia 

En el marco de la Muestra Internacional Documental de Bogotá (MIDBO) 23.

26 de octubre al 1 de noviembre de 2021
Sábado 23 de octubre de 2021 – 3:00pm

Proyección presencial en la sala Potocine de Ojo al Sancocho– Ciudad Bolívar, Bogotá  

Conversatorio posterior con Luisa Orozco, componente transmedia de la Comisión de la Verdad y Gerrit Stollbrock, director. 

Entrada libre

Sábado 23 de octubre de 2021 – 3:00pm
Jueves 21 de octubre de 2021 – 6:30pm 

Proyección presencial – Museo Arte Moderno de Medellín – MAMM 

Boletería en taquilla o en la página del MAMM

Dirección: Carrera 44 no. 19A – 100, Ciudad del Río, Medellín.  

Jueves 21 de octubre de 2021 – 6:30pm 
20 al 24 de octubre de 2021

Proyecciones – Festival Internacional de Cine de Pasto– FICPA

Proyecciones de El sueño de Benicio en el marco del Festival Internacional de Cine de Pasto– FICPA en versión híbrida 

20 al 24 de octubre de 2021
Miércoles 20 de octubre de 2021 – 5:00pm  

Conversatorio virtual – Museo de arte moderno de Medellín- MAMM 

Conversatorio virtual en el facebook del MAMM moderado por Jorge Lara Restrepo sobre las expectativas de garantías de paz en las regiones. Una experiencia: el sueño de Benicio 

Con:  

– Gerrit Stollbrock, director y productor 

– Alhena Caicedo, productora e investigadora 

– Cesar Cerón, protagonista 

– Carolina Gutiérrez, coordinación de diálogo social de la macro territorial Antioquia de la Comisión de la Verdad 

Miércoles 20 de octubre de 2021 – 5:00pm  
Lunes 25 de octubre de 2021 – 7:00PM

Función – Cinemateca de la Tertulia – Cali

Proyección presencial del documental. Con charla.
Dirección: Avenida Colombia No. 5-105 Oeste, Cali, Valle del Cauca 
Lunes 25 de octubre de 2021 – 7:00PM
Jueves 7 de octubre de 2021 – 7:00PM

Función – Cinemateca de Bogotá – Sala 2

Proyección presencial del documental. Con charla.

Carrera 3 No. 19 – 10 Bogotá – Colombia

Jueves 7 de octubre de 2021 – 7:00PM
Lunes 4 de octubre de 2021 – 7:00PM

Función – Cinemateca de la Tertulia – Cali

Proyección presencial del documental. Con charla.
Dirección: Avenida Colombia No. 5-105 Oeste, Cali, Valle del Cauca 
Lunes 4 de octubre de 2021 – 7:00PM
Domingo 3 de octubre de 2021 – 4:00PM

Función – Cinemateca de Bogotá – Sala 2

Proyección presencial del documental. Con charla.

Carrera 3 No. 19 – 10 Bogotá – Colombia

Domingo 3 de octubre de 2021 – 4:00PM
Sábado 2 de octubre de 2021 – 5:00PM

Función – Cinemateca de Bogotá – Sala 3

Proyección presencial del documental.

Carrera 3 No. 19 – 10 Bogotá – Colombia

Sábado 2 de octubre de 2021 – 5:00PM
Jueves 30 de septiembre de 2021 – 3:00PM

Función – Cinemateca de Bogotá – Sala 2

Proyección presencial del documental.

Carrera 3 No. 19 – 10 Bogotá – Colombia

Jueves 30 de septiembre de 2021 – 3:00PM
Miércoles 29 de septiembre de 2021 – 8:00PM

Función – Cinemateca de Bogotá – Sala Capital

Proyección presencial del documental. Con charla.

Carrera 3 No. 19 – 10 Bogotá – Colombia

Miércoles 29 de septiembre de 2021 – 8:00PM
Martes 28 de septiembre de 2021 – 7:00PM

ESTRENO – Cinemateca de Bogotá – Sala Capital

Proyección presencial del documental. Con charla. Premier en Bogotá.

Carrera 3 No. 19 – 10 Bogotá – Colombia

Martes 28 de septiembre de 2021 – 7:00PM
Miércoles 22 de septiembre de 2021 – 5:00PM

Conversatorio en vivo con La Silla Vacía

Evento virtual sin proyección del documental. Puede verse por las redes de La Silla Vacía.

Miércoles 22 de septiembre de 2021 – 5:00PM
Martes 21 de septiembre de 2021 – 3:00 a 5:00PM

PreEstreno y Conversatorio – Día Paíz 2021 – Universidad de los Andes

Proyección presencial del documental. Entrada libre, inscripción previa.

Cra. 1 #18a-12 – Bogotá, Colombia

Martes 21 de septiembre de 2021 – 3:00 a 5:00PM

Caja de Herramientas

Esta caja de herramientas es una recopilación de los conversatorios que nacieron a raíz del estreno de “El sueño de Benicio” dirigida por Gerrit Stollbrock y producido por la Universidad de Los Andes, el grupo de investigación “Reinvenciones de lo común” de la facultad de Ciencias Sociales de la misma universidad.

Lista cronológica de los conversatorios:

Lunes 20 de septiembre 2021

Conflicto, reconciliación y liderazgo en “El sueño de Benicio”
  • Participantes
  • Gerrit Stollbrock, director, Alhena Caicedo, productora, César Cerón, protagonista

  • Organizadores
  • Silla Vacía

  • Lugar
  • Virtual (redes sociales de la Silla Vacía)

  • Palabras clave
  • Liderazgo; conflicto; reconciliación; Suarez, Cauca; despojo; Benicio Flor; escuela intercultural.

  • Enlaces al evento
  • https://fb.watch/9s0HxlFM7z/  https://www.youtube.com/watch?v=cREtdzxjHVM

Lunes 20 de septiembre 2021

Día Paiz
  • Participantes
  • Gerrit Stollbrock, director, Alhena Caicedo, productora

  • Organizadores
  • DiaPaiz, Universidad de los Andes.

  • Lugar
  • Presencial (Universidad de los Andes)

  • Palabras clave
  • Liderazgo; conflicto; reconciliación; Suarez, Cauca; despojo; Benicio Flor; escuela intercultural.

Lunes 4 de octubre 2021

Conversatorio posterior a la proyección de El Sueño de Benicio en la cinemateca La Tertulia
  • Participantes
  • Vilma Rocío Almendra Quiguanás, mujer Nasa/Misak, parte del colectivo Pueblos en Camino; César Cerón (protagonista), concejal de Suárez, líder del consejo comunitario de La Meseta; Juan Pablo Salazar ( protagonista), líder de la asociación campesina Asocordillera

    Gerrit Stollbrock Trujillo ( director)

  • Organizadores
  • Cinemateca Museo de la Tertulia- Cali

  • Lugar
  • Cinemateca la Tertulia (grabado en vivo)

  • Palabras clave
  • paro nacional, líderes sociales

Martes 12 de octubre 2021

Pensar los liderazgos rurales y la paz desde el cine, una conversación sobre el Sueño de Benicio
  • Participantes
  • Gerrit Stollbrock, director y docente Universidad Externado del programa de antropología, Carlos Alberto Benavides Mora, docente universidad del Externado con 10 años de acompañamiento a las comunidades de Suarez, Cauca.

  • Organizadores
  • Programa de Antropología y el Área de Cultura y Comunidad de la Biblioteca.

  • Lugar
  • Virtual (Universidad del Externado)

  • Palabras clave
  • Liderazgo; conflicto; reconciliación; Suarez, Cauca; despojo; Benicio Flor; escuela intercultural.

Miércoles 20 de octubre 2021

Conversación sobre la película El sueño de Benicio con Gerrit Stollbrock
  • Participantes
  • Gerrit Stollbrock, director, Alhena Caicedo, productora, César Cerón, uno de sus protagonistas, Carolina Gutiérrez, coordinación de diálogo social de la macro territorial Antioquia de la Comisión de la Verdad, Jorge Lara Restrepo, realizador audiovisual y Sebastian

  • Organizadores
  • Museo de arte moderno de Medellín- MAMM

  • Lugar
  • Virtual (grabado en vivo)

  • Enlaces al evento
  • https://fb.watch/9s0HxlFM7z/

Entrevista con el realizador Gerrit Stollbrock a propósito del documental "El sueño de Benicio"
  • Participantes
  • Óscar Montoya y Gerrit Stollbrock

  • Organizadores
  • Òscar Montoya, periodista, U.N Radio

  • Lugar
  • Virtual

  • Palabras clave
  • programa radial; Suárez Cauca; Embalse La Salvajina; Comisión de la Verdad; Benicio Flor

  • Enlaces al evento
  • https://fb.watch/9s0HxlFM7z/

Miércoles 27 de octubre 2021

"El Sueño de Benicio", un diálogo sobre Liderazgos Sociales, Cultivos Ilícitos y Construcción de Paz
  • Participantes
  • María Alejandra Vélez,directora CEDEX. Alhena Caicedo y Juan Pablo Salazar de Asocordillera.

  • Organizadores
  • Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas-CESED de la Universidad de los Andes

  • Lugar
  • This is a tooltip
  • Palabras clave
  • #WebinarCESED  #cultivos ilicitos

  • Enlaces al evento
  • https://www.youtube.com/watch?v=mQSBqRQeM0E

Lunes 4 de noviembre 2021

Conversatorio en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación
  • Participantes
  • Conversatorio moderado por Maureén Maya Sierra (periodista, escritora independiente y defensora DDHH), y en el cual participarán Alejandro Castillejo (comisionado de la Comisión de la Verdad), Natalia Arenas (politóloga y periodista Cerosetenta ) y Gerrit Stollbrock ( director y productor).

  • Organizadores
  • Centro de Memoria, Paz y Reconciliación

Domingo 17 de noviembre 2021

El peso del documental en el cambio social, Le poids du documentaire dans le changement social
  • Participantes
  • Mariana Rivera Uribe, Laura Jimena Borja, y Gerrit Stollbrock

  • Organizadores
  • ASSOCIATION ÉTUDES ET DÉVELOPPEMENT (AED) de la Universidad ParisI y Campesinos en Colombia / Paysans en Colombie.

  • Palabras clave
  • WEBINAR; traducción simultánea francés-español; Expedición Pacífico: Bocas de Sanquianga”; defensa del territorio; preservación del medio ambiente; líderes sociales; grupos étnicos; campesinos en Colombia;

  • Enlaces al evento
  • https://www.facebook.com/lajiboes13/videos/598114511308132

Diferencias fecundas: apuestas del documental El sueño de Benicio. Lee la nota aquí

Los protagonistas

A los tres protagonistas los une un destino común marcado tanto por la violencia, como por el legado de un líder icónico de la región: Benicio Flor. Hijo de otro líder que fue compañero de Benicio, Juan Pablo Salazar es un líder joven, alegre, incansable, que ha llevado una lucha enérgica para organizar a las familias campesinas. Eider Flor, hijo de Benicio, es un líder indígena certero y enigmático, cuya herencia familiar de liderazgo lo ha llevado a la lucha política y espiritual por el territorio. César Cerón, de tradición afrocolombiana, fue pupilo político de Benicio y es un líder ecuánime, carismático y familiar, quien a menudo ha cumplido el rol de mediador en los conflictos entre campesinos e indígenas. Ha sido dos veces candidato a la alcaldía de Suárez, la última como candidato único del proceso intercultural. Aunque los tres han vivido la guerra desde perspectivas diferentes, y sus respectivos intereses han entrado en tensión en diversas ocasiones, los ideales de paz han unido sus vidas en un propósito común.

Tratamiento visual y sonoro

A través de conexiones visuales y sonoras, de acciones que un personaje inicia y otro concluye, de la superposición del discurso de uno sobre los actos del otro, El sueño de Benicio es una apuesta por construir, desde la intimidad los tres protagonistas, las continuidades que entretejen sus vidas como habitantes rurales. La cámara, siempre en movimiento, resulta en una metáfora de vidas móviles, dinámicas e interconectadas. Asimismo, a través de una apuesta audiovisual que teje la voz en off de estos líderes con un tratamiento factual de su cotidianidad, genera un diálogo entre el pasado y el presente, entre la vida familiar y la vida política, así como entre las tensiones interétnicas y lo común, mientras nos abre a una mirada local inédita a un momento histórico a nivel nacional: el escenario post–acuerdo y sus transformaciones. El sueño de Benicio permite acercarse a las historias, emociones y sueños de sus personajes, dentro de un panorama nacional incierto y hostil.

El proyecto

Este largometraje documental es una producción de la Universidad de los Andes – Grupo de investigación «Reinvenciones de lo común» en asocio con la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No repetición. Es el resultado de una colaboración con la Escuela Intercultural de Paz Benicio Flor, así como con procesos sociales liderados en Suárez, Cauca, por la Asociación de Consejos Comunitarios de Suárez, el Resguardo Indígena de Cerro Tijeras, la Asociación Campesina Asocordillera y el acompañamiento de más de 10 años por parte de la Fundación Trenza a estas comunidades.

Cuenta igualmente con el apoyo de We Make Color, Fish in Water Films, Estudio Fronda, El Cauce Transmedia, Criollo Sound, Kino&Graph y el Departamento de Música de la Universidad de los Andes.

Correo de contacto:
Gerrit Stollbrock – gk.stollbrock@uniandes.edu.co

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: +(571) 339 49 49 | +(571) 332 45 05 | Fax +571 3324508

Redes Sociales
Facebook-f Instagram Youtube

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación .Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Quiero recibir más información
Cargando

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias