Universidad de los AndesDepartamento de Historia y Geografía - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia del departamento
    • Historia y Geografía Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Posgrado
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Historia
    • Maestría en Historia
    • Maestría en Geografía
    • Doctorado en Historia
    • Opciones académicas
      • Opción en Geografía
      • Opción en Historia
      • Opción en Historia y economía
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Áreas de investigación
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Laboratorio de Cartografía
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Historia Crítica
    • Academia Institucional
    • Revista La Nueva Granadilla
  • H y G en Acción
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
    • Clase a la Calle
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Historia y Geografía → Publicaciones → 
Libros
Rusia en el largo siglo XX. Entre la modernización y la globalización
Libro en papel
Tabla de contenido
Podcast
Loading...
No se encontraron podcasts relacionados.

Rusia en el largo siglo XX.

Entre la modernización y la globalización

Colección General
Historia y Geografía
Palabras clave: Rusia, experiencia soviética, historia contemporánea, enigmas, modernidad, década, gorbachovismo, élite, año de la Perestroika
ISBN: 978-958-695-179-0
Edición: 1
Año: 2005

Hace varias décadas el antiguo Primer Ministro británico, Wiston Churchill, definió a Rusia como un «acertijo envuelto en un halo de misterio dentro de un enigma». No obstante el tiempo transcurrido, sus palabras siguen conservando una gran vigencia. Rusia y la experiencia soviética se mantienen como algunos de los grandes enigmas de la historia contemporánea. El propósito de este libro consiste precisamente en develar el sentido del desarrollo histórico de Rusia en lo que llamamos su «largo siglo XX», el cual abarca poco más de cien años: debutó en los inicios de la década de 1880 y perduró hasta el crucil año de 1987. El elemento que define y le da un sentido a este extenso período es la cimentación de unas formas de modernidad a través de distintas propuestas nacionales de modernización. Se inicia en la década de 1880, cuando se puso en marcha un acelerado proceso de modernización capitalista en Rusia, que se inscribía en una determinada historia mundial y culmina en el año de mayor esplendor del gorbachovismo, cuando tanto parte de la élite como vastos sectores de la sociedad se trazaron como objetivo una mayor imbricación de la Unión Soviética y posteriormente de Rusia en una amplificada historia global. Con 1987, el gran año de la Perestroika, finaliza el siglo XX ruso porqué implicó dejar atrás los anteriores intentos de modernización nacional. La importancia de conocer esta historia no puede ser minimizada. La historia soviética constituyó un elemento central del dramático siglo XX. Muchas páginas de esta historia no pueden ser «decodificadas» a menos que se comprenda el papel que esta país desempeñó en las grandes páginas de estos cien años. El impacto de los acontecimientos mundiales sobre Rusia fue constante y pesó muy fuerte sobre su desarrollo. Lo mismo puede decirse en el sentido inverso: no se puede entender varios capítulos de la historia mundial si se excluye a Rusia o la URSS de su explicación.

Loading...
Loading...
Trascendiendo
Trascendiendo fronteras.
Circulaciones y espacialidades en torno al mundo americano

Ricardo Arias y Fernando Purcell (edición académica y compilación)

Año: 2020
Fragmentos
Fragmentos de historia ambiental colombiana

Claudia Leal(edición académica)

Año: 2020
Levantados de la selva
Levantados de la selva.
Vidas y legitimidades en los territorios cocaleros del Caquetá

Estefanía Ciro Rodriguez

Año: 2020
La minería de oro en la selva. Territorios, autonomías locales y conflictos en Amazonía y Pacífico (1975-2015)
La minería de oro en la selva.
Territorios, autonomías locales y conflictos en Amazonía y Pacífico (1975-2015)

Ángela Castillo y Sebastián Rubiano

Año: 2019
Publicaciones relacionadas

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyecto Académico
Semilleros de Investigación
  • Horario de atención
Lunes y Miércoles de 10:00 a.m. a 3:00 p.m.
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Historia y Geografía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 4 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 06 | (601) 339 49 49 Ext.: 2525

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Historia y Geografía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 4 
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 06 | (601) 339 49 49 Ext.: 2525

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO