Universidad de los AndesDepartamento de Historia y Geografía - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia del departamento
    • Historia y Geografía Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Historia
    • Maestría en Historia
    • Maestría en Geografía
    • Doctorado en Historia
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Áreas de investigación
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Laboratorio de Cartografía
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Historia Crítica
    • Academia Institucional
  • H y G en Acción
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
    • Clase a la Calle
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Historia y Geografía → Novedades → Noticias

Histórico de Noticias

  • Restablecer filtros
La COVID-19 y los nuevos desafíos para la ciencia moderna
Santiago Muñoz, profesor del Departamento de Historia & Geografía, recibió mención de honor por su tesis doctoral
Cátedra de paz. ¿Para qué la verdad?
Mención de honor para Isabel Arroyo Andrade, investigadora doctoral en Historia.
"1492 fue el inicio del descubrimiento de Europa, no de América"
Nuevos directores en la Facultad de Ciencias Sociales
¿Tiene sentido hablar de fascismo en Colombia?
Lo personal es político: Narraciones sobre el acercamiento de académicas y activistas a los estudios de género, justicia y seguridad en Colombia
La Facultad de Ciencias Sociales está una vez más entre los primeros puestos del ranking internacional de QS
Semana Myfyrio: Prepárate para la unión entre FACARTES y FACISO
Comunicado oficial
Convocatoria abierta Fondo Beca Dora Röthlisberger
¡Volvió Clase a la Calle!
Escuela de Verano 2021
Revistas de Ciencias Sociales, entre las mejores a nivel internacional
Las geografías del paro en Bogotá
Palabras a graduandos y sus familias en la ceremonia de entrega de diplomas 2021
La construcción de 'El antagonista. Una historia de contrabando y color.'
Los Andes entre las mejores universidades del país en el 2020, según las Pruebas Saber Pro
Climas de inequidad
Storytelling para la construcción de paz
De vuelta al Franco, ¡bienvenidos a la U, estudiantes de Ciencias Sociales!
Desde la independencia, “la ciudadanía no es algo consumado sino una lucha permanente”
El que pinta plantas: Mauricio Nieto en '4 preguntas a la Historia'
Libros de la Facultad de Ciencias Sociales con el 40% de descuento en formato impreso y digital
Historia entre todos
Pregrado en Estudios Globales y 5 carreras de ciencias sociales con becas de hasta el 50% en matrícula
Después de 3 semestres de virtualidad, estudiantes de posgrado visitan el campus por primera vez
Las Revistas de Estudios Sociales, Historia Crítica y Colombia Internacional, disponibles en OpenEdition
¡Tómate el campus! Parchando en el Franco
Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales, ganadores del Concurso Nacional Otto de Greiff 2021
Exploration, religion and Empire in the Sixteenth-century Ibero-Atlantic. World A New Perspective on the History of Modern Science
“La educación es la clave para la transformación” Conoce la historia de Sarah Muñoz Cadena
El pregrado en Estudios Globales. Un nuevo reto para la Facultad de Ciencias Sociales
Es Ley
Juana Velandia, beneficiaria de la beca Dora Röthlisberger 2022-10
Despenalización del aborto en Colombia: ¿De dónde venimos, hacia dónde vamos?
Ana María Otero-Cleves, finalista del Toynbee First Book Workshop Competition
El Centro de Género, Justicia y Seguridad recibe financiación por el impacto en sus investigaciones en materia de género, justicia y seguridad
James Torres Moreno obtuvo el primer puesto en concurso de mejores tesis de posgrados en Historia Económica Latinoamericana
Transformar injusticias sociales y crear nuevos acuerdos sociales: las pedagogías y políticas de la reconciliación. Conoce el proyecto de José Fernando Serrano
Programas de Ciencias Sociales, entre los 100 mejores del mundo de acuerdo con el ranking QS
La tortuga hicotea: entre la tradición y la extinción
Muriel Laurent fue designada como Académica Correspondiente en la Academia Colombiana de Historia
Escuela de Verano y Vacaciones 2022
Más allá de Babel: Una mirada diferente de lo “negro” durante la Colonia
¡Todas las revistas de la Facultad de Ciencias Sociales se encuentran en el cuartil Q1 del ranking SJR!
¡Bienvenidos a su Facultad! Nuevas y nuevos científicos sociales ingresan a los Andes
Guatemala in situ: una experiencia inmersiva en su geografía
“La Época: reportajes de una historia vetada”: un periódico con 65 años de retraso
Convocatoria Docente Departamento de Historia y Geografía 2023
Regresó Clase a la Calle para debatir y conocer la Verdad en Colombia
Las tareas de la nueva directora del Centro Nacional de Memoria Histórica
Francisco Leal: el ideador de instituciones
Conoce el libro “Feminismo de alto riesgo” de Julia Zulver
Nombramientos y renovaciones en nuestra Facultad
Convocatoria abierta del Fondo Beca Dora Röthlisberger (plazo extendido)
Las donaciones de Francisco Leal han beneficiado a 9 futuras politólogas
Convocatoria Minciencias 2023 para financiación en doctorados de ciencias sociales en Uniandes
Convocatoria IMPRENTA - Número 3 | Perspectivas globales en Ciencias Sociales
Catalina Muñoz (Historia) y Friederike Fleischer (Antropología) reciben el premio al Mejor Artículo 2023 en el Journal of Urban Affairs
Egresadas de la Facultad de Ciencias Sociales Uniandes entre las 100 mujeres más poderosas de Colombia
Una historia más allá de buenos y malos: conoce “Conquistadores e Indios”, el nuevo libro de Carl Langebaek.
Open call: Research Assistant for the Gender, Justice and Security Hub
La Facultad de Ciencias Sociales se vistió de gala para celebrar los grados de maestría y doctorado
El Aeropuerto Matecaña: el sueño de la modernidad en Pereira a través de la vida de María Restrepo
Saber/Conocer/Reparar Megadiversidades: Los ESCT y los retos de la modernidad
Convocatorias para monitorías en la Facultad de Ciencias Sociales
Entrenamiento en habilidades: Desarrolla y fortalece tus habilidades para enfrentar la vida
Rutas: la investigación en posgrados de la Facultad de Ciencias Sociales
Loading...
Feria Publicaciones 2021 20
jueves, 19 de agosto de 2021

Libros de la Facultad de Ciencias Sociales con el 40% de descuento en formato impreso y digital

Hasta el 27 de agosto de 2021 disfruta del 40% de descuento en libros impresos y libros digitales o eBooks a USD4 en la Feria de Publicaciones de la Facultad de Ciencias Sociales de la...
CO El Que Pinta Plantas
jueves, 12 de agosto de 2021

El que pinta plantas: Mauricio Nieto en ‘4 preguntas a la Historia’

El invitado especial de este episodio de '4 preguntas a la Historia' del Canal RTVC fue Mauricio Nieto, Decano de nuestra Facultad de Ciencias Sociales.
Colonia Ciudadania
miércoles, 11 de agosto de 2021

Desde la independencia, “la ciudadanía no es algo consumado sino una lucha permanente”

Se cree que la definición de ciudadanía ya está clara en la Constitución. Pero ahora, como pasó en el siglo XIX, hay una disputa constante por quiénes son considerados ciudadanos y qué implica serlo.
bienvenida estudiantes 2021-20
jueves, 5 de agosto de 2021

De vuelta al Franco, ¡bienvenidos a la U, estudiantes de Ciencias Sociales!

El miércoles 4 y jueves 5 de agosto de 2021 pasan a formar parte de los días más animados en Los Andes. No es para menos, después de 2 años de resistir los desafíos de...
Tom Laffay, 2018.
jueves, 5 de agosto de 2021

Storytelling para la construcción de paz

Este proyecto, que hace parte de 'Historias para lo que viene', se preguntó por las narrativas de memoria e historia que necesita una sociedad como la colombiana, en proceso de transitar de pasados marcados por...
Diana Bocarejo. Pescando. 2018.
jueves, 5 de agosto de 2021

Climas de inequidad

Profesores y estudiantes de historia y antropología de la Universidad de los Andes y de la Universidad del Rosario nos unimos para participar en la exposición internacional, virtual e itinerante, Climas de inequidad: historias de...
Nota Andes Top2020
martes, 3 de agosto de 2021

Los Andes entre las mejores universidades del país en el 2020, según las Pruebas Saber Pro

Los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales tuvieron una destacada participación en las Pruebas Saber Pro, todos nuestros programas se encuentran en los primeros puestos del ranking.
El Antagonista Banner
lunes, 12 de julio de 2021

La construcción de ‘El antagonista. Una historia de contrabando y color.’

¿Cómo fue la construcción del comic (o historia gráfica) 'El antagonista. Una historia de contrabando y color.' publicado por Ediciones uniandes en 2013?
Palabras Grado 2
viernes, 25 de junio de 2021

Palabras a graduandos y sus familias en la ceremonia de entrega de diplomas 2021

El 18 de junio de 2021 se llevó a cabo una nueva edición de la ceremonia de grados para estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales. Mauricio Nieto, Decano, invitó a no renunciar nunca al...
Geografia Paro
martes, 8 de junio de 2021

Las geografías del paro en Bogotá

Los estudiantes y la profesora del seminario de posgrados “Pensamiento Geográfico” decidieron mapear algunos fenómenos del paro que comenzó en 2021, y también de sus antecedentes de 2020 y 2019, para ayudar a entender la...
CO Revistas Q122
miércoles, 19 de mayo de 2021

Revistas de Ciencias Sociales, entre las mejores a nivel internacional

Historia Crítica, Antípoda, Colombia Internacional y la Revista de Estudios Sociales -de la Facultad de Ciencias Sociales- recibieron calificaciones Q1 y Q2 a nivel mundial.
EPOS Escuela Verano General
miércoles, 12 de mayo de 2021

Escuela de Verano 2021

Los cursos intersemestrales 2021 están abiertos a todos y todas -estudiantes o no- quienes estén interesados(s) en las disciplinas de la Facultad de ciencias sociales - Uniandes.
« Anterior 1 2 3 4 5 6 Siguiente »
  • Horario de atención
Lunes y Miércoles de 10:00 a.m. a 3:00 p.m.
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Historia y Geografía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 4 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 06 | (601) 339 49 49 Ext.: 2525

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Historia y Geografía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 4 
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 06 | (601) 339 49 49 Ext.: 2525

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO