Ir a: Facultad de Ciencias Sociales

  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • English
  • Contacto
Universidad de los AndesDepartamento de Historia y Geografía - Facultad de Ciencias Sociales
  • Departamento
    • Historia del departamento
    • Historia y Geografía Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Historia
    • Maestría en Historia
    • Maestría en Geografía
    • Doctorado en Historia
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Áreas de investigación
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Laboratorio de Cartografía
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Historia Crítica
    • Academia Institucional
  • H y G en Acción
    • Historia y Geografía en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • English
Inicio → Novedades → Noticias → 
Historia y Geografía

Mención de honor para Isabel Arroyo Andrade, investigadora doctoral en Historia.

Historia y Geografía
Historia
Noticias
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin

Una de las más recientes graduadas de nuestro doctorado en Historia, Isabel Arroyo Andrade, recibió por su trabajo de grado una mención de honor en la categoría Ciencias sociales y humanas de la fundación Alejandro Ángel Escobar, que premia los más destacados logros académicos del país cada año.

Isabel Arroyo Andrade
Isabel Arroyo Andrade

Isabel estudió Comunicación Social y Periodismo en la Universidad de la Sabana e hizo una maestría en Ciencias Económicas en la Universidad Nacional y después cursó tanto la maestría como el doctorado en Historia en la Universidad de los Andes.

El objeto de su investigación doctoral es lo que sucedió en Pasto, que es su ciudad natal, hace casi doscientos años. El trabajo se titula “Pasto 1822-1839. Al borde de la nación, en el centro de la Historia” y da cuenta de los procesos de formación nacional y de la transición entre la Colonia y la República. Se enfoca en el periodo comprendido entre la entrada del ejército de Bolívar a Pasto en 1822  y el levantamiento popular que tuvo lugar 17 años después, en 1839, y busca revaluar el lugar que los pastusos tuvieron en el proceso de conformación nacional revisitando los intentos de anexión del Ecuador sobre este territorio.

Con esta tesis, Isabel apunta a cambiar la idea establecida de que los pastusos llevaron la contraria y defendieron los intereses realistas en contra de los ejércitos patriotas. Al adentrarse en la historia local muestra que esta región estuvo definida por una delimitación territorial y una pertenencia nacional muy incierta que, en tiempos de la transición entre colonia y república, dio lugar a una serie de conflictos muy complejos que el relato nacional tradicional pasa por alto. 

Para la investigación, Isabel se sirvió de muchas y muy diversas fuentes de información incluyendo, entre otras, el Archivo Secreto del Vaticano. Por esta variedad y por el rigor del proceso, el texto logra, además de ofrecer una innovadora perspectiva sobre hechos conocidos, ir más allá de las meras discusiones teóricas e insertarse en la discusión sobre la identidad pastusa y el relato de país asociado a este territorio y a los grupos que lo habitan.

Desde la Facultad de Ciencias Sociales extendemos una calurosa y merecida felicitación a la Dra. Arroyo Andrade y recalcamos que estos logros son un gran orgullo para nuestra comunidad.

Noticias relacionadas
Fascismo Colombia

¿Tiene sentido hablar de fascismo en Colombia?

La profesora Constanza Castro, del Departamento de Historia y Geografía, conversa con dos historiadores especializados en la historia del fascismo, la violencia y la esfera pública acerca de las posibilidades de hablar de fascismo en Colombia hoy.
Nuevos Directores Facultad De Ciencias Sociales

Nuevos directores en la Facultad de Ciencias Sociales

Conozca los nuevos directores y directoras de Antropología, Ciencia Política, Filosofía e Historia & Geografía
Cristóbal Colón

“1492 fue el inicio del descubrimiento de Europa, no de América”

El 12 de octubre se celebra la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492.

Enlaces de interés

Programas y cursos
Proyectos de investigación
Novedades
Laboratorio de cartografía
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Historia y Geografía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 4
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel: +(571) 332 45 06 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2525

  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Historia y Geografía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 4
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel: +(571) 332 45 06 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2525

Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp
Enlaces de interés
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO