Universidad de los AndesDepartamento de Historia y Geografía - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia del departamento
    • Historia y Geografía Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Historia
    • Maestría en Historia
    • Maestría en Geografía
    • Doctorado en Historia
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Áreas de investigación
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Laboratorio de Cartografía
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Historia Crítica
    • Academia Institucional
  • H y G en Acción
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
    • Clase a la Calle
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Historia y Geografía → Novedades → Noticias → 
Historia y Geografía

Mención de honor para Isabel Arroyo Andrade, investigadora doctoral en Historia.

Historia y Geografía
Historia
Noticias

Una de las más recientes graduadas de nuestro doctorado en Historia, Isabel Arroyo Andrade, recibió por su trabajo de grado una mención de honor en la categoría Ciencias sociales y humanas de la fundación Alejandro Ángel Escobar, que premia los más destacados logros académicos del país cada año.

Isabel Arroyo Andrade
Isabel Arroyo Andrade

Isabel estudió Comunicación Social y Periodismo en la Universidad de la Sabana e hizo una maestría en Ciencias Económicas en la Universidad Nacional y después cursó tanto la maestría como el doctorado en Historia en la Universidad de los Andes.

El objeto de su investigación doctoral es lo que sucedió en Pasto, que es su ciudad natal, hace casi doscientos años. El trabajo se titula “Pasto 1822-1839. Al borde de la nación, en el centro de la Historia” y da cuenta de los procesos de formación nacional y de la transición entre la Colonia y la República. Se enfoca en el periodo comprendido entre la entrada del ejército de Bolívar a Pasto en 1822  y el levantamiento popular que tuvo lugar 17 años después, en 1839, y busca revaluar el lugar que los pastusos tuvieron en el proceso de conformación nacional revisitando los intentos de anexión del Ecuador sobre este territorio.

Con esta tesis, Isabel apunta a cambiar la idea establecida de que los pastusos llevaron la contraria y defendieron los intereses realistas en contra de los ejércitos patriotas. Al adentrarse en la historia local muestra que esta región estuvo definida por una delimitación territorial y una pertenencia nacional muy incierta que, en tiempos de la transición entre colonia y república, dio lugar a una serie de conflictos muy complejos que el relato nacional tradicional pasa por alto. 

Para la investigación, Isabel se sirvió de muchas y muy diversas fuentes de información incluyendo, entre otras, el Archivo Secreto del Vaticano. Por esta variedad y por el rigor del proceso, el texto logra, además de ofrecer una innovadora perspectiva sobre hechos conocidos, ir más allá de las meras discusiones teóricas e insertarse en la discusión sobre la identidad pastusa y el relato de país asociado a este territorio y a los grupos que lo habitan.

Desde la Facultad de Ciencias Sociales extendemos una calurosa y merecida felicitación a la Dra. Arroyo Andrade y recalcamos que estos logros son un gran orgullo para nuestra comunidad.

Nombramientos Facultad De Ciencias Sociales
Nombramientos y renovaciones en nuestra Facultad
A partir del 19 de enero de 2023, Santiago Amaya es el nuevo director del Departamento de Filosofía. También, Miguel García Sánchez y Luis Sánchez fueron renovados en las direcciones...
Convocatoria Docente Hyg
Convocatoria Docente Departamento de Historia y Geografía 2023
El Departamento de Historia y Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes se complace en anunciar la apertura de una convocatoria pública para vincular...
La Epoca
“La Época: reportajes de una historia vetada”: un periódico con 65 años de retraso
Tomás Mantilla, egresado del pregrado en Historia, publicó junto al fotógrafo Stephen Ferry, este libro en forma de periódico que informa sobre la “Guerra de Villarrica”, un conflicto que fue...
CO Geografia In Situ
Guatemala in situ: una experiencia inmersiva en su geografía
Durante el periodo intersemestral, el Departamento de Historia & Geografía ofreció el curso “Geografía de América Latina in situ”, en el que estudiantes de diversos pregrados tuvieron la oportunidad de...
CO Revistas Q1 Banner
¡Todas las revistas de la Facultad de Ciencias Sociales se encuentran en el cuartil Q1 del ranking SJR!
Antípoda, Colombia Internacional, Historia Crítica y la RES fueron clasificadas dentro del mejor cuartil en el Scimago Journal & Country Rank que incluye publicaciones de todo el mundo.
IMG 5781
Más allá de Babel: Una mirada diferente de lo “negro” durante la Colonia
Larissa Brewer-García presenta su libro “Más allá de Babel: La traducción de lo negro en Perú y la Nueva Granada del siglo XVII”, en el que muestra una perspectiva distinta...
Muriel Laurent
Muriel Laurent fue designada como Académica Correspondiente en la Academia Colombiana de Historia
Con la charla "Bélgica y Colombia: encuentros y desencuentros entre 1870 y 1914" se posesionará como Académica Correspondiente extranjera de la Academia Colombiana de Historia, la profesora Muriel Laurent el...
Captura De Pantalla 2022 03 22 A La(s) 3.18.23 P.m.
James Torres Moreno obtuvo el primer puesto en concurso de mejores tesis de posgrados en Historia Económica Latinoamericana
El nuevo profesor del Departamento de Historia & Geografía, James Torres, ganó el primer puesto en el Segundo Concurso a la Mejor Tesis de posgrado de Historia Económica Latinoamericana, organizado...
Nota Toynbee Ana Otero 2022
Ana María Otero-Cleves, finalista del Toynbee First Book Workshop Competition
La profesora de Historia y Geografía de Los Andes es finalista del Toynbee First Book Workshop Competition, que busca que académicos y académicas cuenten con los comentarios y apoyo de...
Exploration, Religion And Empire In The Sixteenth Century Ibero Atlantic World
Exploration, religion and Empire in the Sixteenth-century Ibero-Atlantic. World A New Perspective on the History of Modern Science
Mauricio Nieto Olarte, Decano de la Facultad, lanza su libro Las máquinas del imperio y el reino de Dios: reflexiones sobre ciencia, tecnología y religión en el mundo atlántico del...
Otto de Greiff 2021
Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales, ganadores del Concurso Nacional Otto de Greiff 2021
El Concurso Nacional Otto De Greiff reconoce los mejores trabajos de grado en pregrado, en donde Uniandes obtuvo cuatro distinciones. Hubo ganadores de Los Andes en Ciencias Sociales, Ciencias de...
CO Open Edition Journal
Las Revistas de Estudios Sociales, Historia Crítica y Colombia Internacional, disponibles en OpenEdition
Las revistas Historia Crítica y Colombia Internacional de la Facultad de Ciencias Sociales Uniandes se suman a las 17 revistas latinoamericanas en ser incluidas en el catálogo de la plataforma...
Talleres Zonas Veredales Transitorias De Normalización
Historia entre todos
Historia entre todos es un proyecto en el que participan estudiantes de pregrado, maestría y doctorado del Departamento de Historia y Geografía, así como de otras disciplinas, y que vincula...
Banner Convocatoria2
Convocatoria docente profesor/a Departamento de Historia y Geografía
El Departamento de Historia y Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes se complace en anunciar la apertura de una convocatoria pública para vincular...
Colonia Ciudadania
Desde la independencia, “la ciudadanía no es algo consumado sino una lucha permanente”
Se cree que la definición de ciudadanía ya está clara en la Constitución. Pero ahora, como pasó en el siglo XIX, hay una disputa constante por quiénes son considerados ciudadanos...
[+] noticias
noticias relacionadas

Enlaces de interés

Programas y cursos
Proyectos de investigación
Novedades
Laboratorio de cartografía
  • Horario de atención
Lunes y Miércoles de 10:00 a.m. a 3:00 p.m.
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Historia y Geografía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 4 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 06 | (601) 339 49 49 Ext.: 2525

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Historia y Geografía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 4 
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 06 | (601) 339 49 49 Ext.: 2525

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO