Universidad de los AndesDepartamento de Historia y Geografía - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia del departamento
    • Historia y Geografía Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Posgrado
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Historia
    • Maestría en Historia
    • Maestría en Geografía
    • Doctorado en Historia
    • Opciones académicas
      • Opción en Geografía
      • Opción en Historia
      • Opción en Historia y economía
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Áreas de investigación
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Laboratorio de Cartografía
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Historia Crítica
    • Academia Institucional
    • Revista La Nueva Granadilla
  • H y G en Acción
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
    • Clase a la Calle
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Historia y Geografía → Novedades → Noticias → 

Innovamos con horarios flexibles para maestrías y doctorados en Uniandes

Noticias

Ofreceremos, desde 2024, horarios de clase flexibles en maestrías y doctorados de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes, para brindar una experiencia más conveniente y satisfactoria a nuestros estudiantes, adaptándonos a las necesidades laborales y personales de la actualidad.

BANNER HORARIOS EPOS
BANNER HORARIOS EPOS

Las clases de las y los estudiantes de las maestrías en Antropología, Ciencia Política, Construcción de Paz, Estudios Culturales, Estudios Internacionales, Filosofía, Historia, Geografía, Psicología, Sociología, y de nuestros doctorados, están distribuidas hoy en día entre semana en horarios en la franja de 6:30 a. m. y las 9:20 a. m., y entre las 5:00 p. m. y las 7:50 p. m., lo que significa que los estudiantes asisten al campus muy temprano o muy tarde, impidiendo en gran medida que puedan disfrutar y beneficiarse de las experiencias y recursos que ofrece la Universidad en pleno. En la Facultad de Ciencias Sociales reconocimos que estos horarios pueden dificultar la conciliación entre el estudio, el trabajo y la vida personal, por lo que diferentes equipos y unidades como la Escuela de Posgrados trabajamos en una estrategia que permitiera ofrecerle una mejor experiencia a nuestros estudiantes y aspirantes.

Nunca publicábamos horarios, o si publicábamos horarios era confuso para los interesados. Identificamos que la mayoría de consultas que recibimos por WhatsApp también están relacionadas con los horarios. Las personas que están interesadas en nuestros programas requieren negociar con su empleador un horario y es difícil hacerlo algunas veces porque el horario de clases varía de semestre a semestre.

Manuela Osorio, Coordinadora académica de la Escuela de Posgrados de la Facultad de Ciencias Sociales

Flexibilidad para quienes trabajan: ¿Cómo se ajustaron los nuevos horarios a las necesidades laborales y personales de los estudiantes?

Los horarios se han reestructurado para permitir a los estudiantes organizar mejor su tiempo laboral, académico y personal. A partir del segundo semestre de 2024, ofreceremos los siguientes horarios:

4:00 p.m. a 6:50 p.m.

Jueves

Encuentros sincrónicos mediados por la tecnología.

6:30 a.m. a 6:20 p.m.*

Viernes

Verás clases sincrónicas mediadas por la tecnología (siendo siempre la primera semana presencial)

*Esto no implica que tengas clase todo el viernes, el horario dependerá de los cursos inscritos.

8:00 a.m. a 1:50 p.m.**

Sábados

Verás clases presenciales y sincrónicas mediadas por la tecnología (siendo siempre la primera semana presencial)

**Esto no implica que tengas clase todo el sábado, el horario dependerá de los cursos inscritos.

Fortaleceremos la construcción de comunidad y el networking
Con la concentración de clases en un par de días de la semana, esperamos promover una mayor interacción entre los estudiantes, fomentando así una comunidad más unida y colaborativa. También esperamos que con los nuevos horarios los estudiantes de maestría y doctorado puedan aprovechar el campus y sus múltiples servicios (Centro Deportivo, Bibliotecas, charlas y conferencias presenciales, entre otros).
Facilitaremos que nuestros aspirantes y estudiantes organicen sus calendarios personales y laborales
Brindaremos clara y oportunamente la información sobre horarios a través de nuestros canales de comunicación, para facilitar la planificación de aspirantes y estudiantes de maestría y doctorado.
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

Negociar con el empleador va a ser más fácil, porque los horarios van a estar repartidos jueves, viernes y sábados. Es decir que el estudiante podrá negociar previamente con su empleador los espacios de los viernes, incluso si son encuentros remotos. Hay personas que trabajan y viajan mucho y eso también les conviene.

En la Universidad de los Andes estamos procurando mejorar la experiencia educativa de nuestros estudiantes de posgrado con una nueva estructura de horarios más flexible y centrada en sus necesidades. Este cambio busca facilitar la conciliación entre el estudio y el trabajo, y fortalecer la comunidad estudiantil y su bienestar.

No se encontraron más publicaciones.
[+] noticias
noticias relacionadas

Enlaces de interés

Programas y cursos
Proyectos de investigación
Novedades
Laboratorio de cartografía
  • Horario de atención
Lunes y Miércoles de 10:00 a.m. a 3:00 p.m.
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Historia y Geografía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 4 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 06 | (601) 339 49 49 Ext.: 2525

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Historia y Geografía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 4 
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 06 | (601) 339 49 49 Ext.: 2525

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO