Universidad de los AndesDepartamento de Historia y Geografía - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia del departamento
    • Historia y Geografía Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Posgrado
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Historia
    • Maestría en Historia
    • Maestría en Geografía
    • Doctorado en Historia
    • Opciones académicas
      • Opción en Geografía
      • Opción en Historia
      • Opción en Historia y economía
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Áreas de investigación
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Laboratorio de Cartografía
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Historia Crítica
    • Academia Institucional
    • Revista La Nueva Granadilla
  • H y G en Acción
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
    • Clase a la Calle
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Guatemala in situ:

una experiencia inmersiva en su geografía

Durante el periodo intersemestral, el Departamento de Historia & Geografía ofreció el curso “Geografía de América Latina in situ”, en el que estudiantes de diversos pregrados tuvieron la oportunidad de aprender sobre geografía en los paisajes guatemaltecos.

Fotos: estudiantes del curso: Geografía en América Latina in situ. 2022

El curso de América Latina in situ fue pensado como una oportunidad única de aprendizaje a través del contacto directo con la geografía. Los países latinoamericanos ofrecen una gran diversidad física y cultural, lo que permite que el curso sea diseñado para realizarse diariamente en distintos lugares representativos de los diferentes paisajes de la región, haciendo énfasis en las geografías sociales, económicas y políticas de cada país.

Por medio de este curso, los estudiantes obtienen conocimientos que van mucho más allá de un viaje turístico. El curso profundiza en una “mirada detenida” sobre la geografía física y humana, la que los estudiantes tienen la oportunidad de tener una experiencia inmersiva en la cultura y geografía de la región visitada.

El curso de América Latina in situ fue pensado como una oportunidad única de aprendizaje a través del contacto directo con la geografía. Los países latinoamericanos ofrecen una gran diversidad física y cultural, lo que permite que el curso sea diseñado para realizarse diariamente en distintos lugares representativos de los diferentes paisajes de la región, haciendo énfasis en las geografías sociales, económicas y políticas de cada país.

Por medio de este curso, los estudiantes obtienen conocimientos que van mucho más allá de un viaje turístico. El curso profundiza en una “mirada detenida” sobre la geografía física y humana, la que los estudiantes tienen la oportunidad de tener una experiencia inmersiva en la cultura y geografía de la región visitada.

Durante el periodo intersemestral de 2022, el curso se llevó a cabo en Guatemala. Del 5 al 13 de julio, 6 estudiantes de diversos pregrados de la Universidad recorrieron Guatemala adentrándose en su cultura, historia y sus maravillosos paisajes.

El primer día arribaron a Ciudad Guatemala y rápidamente se dirigieron a Antigua Guatemala, una pequeña ciudad rodeada por volcanes al sur del país, y reconocida por sus calles y arquitectura colonial. Después, visitaron el municipio de Chichicastenango, famoso por su mercado local, donde se pueden encontrar los tradicionales tejidos y textiles guatemaltecos. Ese mismo día visitaron el municipio de Panajachel, en donde se encuentra ubicado el Lago Atitlán, reconocido por ser el lago más profundo de Centro América y el tercero más grande de Guatemala. Ubicado en el mismo lago, visitaron la población de Santiago de Atitlán.

Regresaron a Ciudad de Guatemala y se dirigieron al Volcán de Pacaya, ubicado a hora y media de la capital. El Volcán se encuentra activo y los estudiantes tuvieron la oportunidad de hacer un recorrido por él. Para finalizar el viaje, visitaron el Parque Nacional Tikal, una antigua ciudad Maya rodeada por la selva, en la que se conservan sorprendentes construcciones prehispánicas.

Nicaragua: el próximo destino

En el 2023 el curso “Geografía de América Latina in situ” se realizará en el país de Nicaragua. Este país permitirá explorar las diferentes dinámicas socioespaciales en el contexto específico de una zona tropical. Aunque es un país pequeño, Nicaragua ofrece una gran diversidad de paisajes físicos y culturales. Visitar este país permite una experiencia intensiva, en donde los estudiantes vivirán dinámicas sociales y físicas muy diferentes.

Nuevamente podrán participar estudiantes de todos los pregrados de nuestra Universidad. Si estás interesado en asistir, contacta a Luis Sánchez, director del Departamento de Historia & Geografía.

¡Próximamente tendremos más información!

  • Horario de atención
Lunes y Miércoles de 10:00 a.m. a 3:00 p.m.
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Historia y Geografía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 4 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 06 | (601) 339 49 49 Ext.: 2525

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Historia y Geografía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 4 
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 06 | (601) 339 49 49 Ext.: 2525

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO