Universidad de los AndesDepartamento de Historia y Geografía - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia del departamento
    • Historia y Geografía Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Posgrado
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Historia
    • Maestría en Historia
    • Maestría en Geografía
    • Doctorado en Historia
    • Opciones académicas
      • Opción en Geografía
      • Opción en Historia
      • Opción en Historia y economía
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Áreas de investigación
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Laboratorio de Cartografía
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Historia Crítica
    • Academia Institucional
    • Revista La Nueva Granadilla
  • H y G en Acción
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
    • Clase a la Calle
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Historia y Geografía → Novedades → Eventos

Conferencia virtual: De Flandes a la Nueva Granada. Libros e imágenes.

Historia y Geografía

Esta conferencia se guía por la pregunta del por qué y cómo circularon libros flamencos en la Nueva Granada, cuáles eran sus contenidos y qué impacto tuvieron sus imágenes en la cultura visual de estos territorios.

miércoles, 17 de marzo de 2021 | 5:00 pm
A miércoles, 17 de marzo de 2021 | 6:30 pm
El evento será transmitido a través de BanRep Cultural
Esta conferencia se da en el marco de la exposición temporal «El sello de Amberes. Libros flamencos en Santafé, siglos XVI y XVII», curada por nuestra profesora Muriel Laurent.

Será transmitida a través de las páginas de Facebook de la Biblioteca Luis Ángel Arango, la Biblioteca Nacional de Colombia, la Embajada de Bélgica en Colombia y del canal de YouTube de Banrepcultural.

El fortalecimiento del catolicismo en los reinos españoles durante los siglos XVI y XVII dependió del control de la circulación de conocimientos. Por esta razón el comercio de libros es uno de los aspectos significativos de la cultura colonial. Durante más de dos siglos, al Nuevo Reino de Granada ingresaron una buena cantidad de libros impresos en los talleres flamencos, en particular en Amberes. Estos cubrían una gran variedad de temáticas y muchos de ellos contaban con complejas ilustraciones alusivas a los ideales políticos y religiosos promovidos por el Imperio Español. De este modo, la conversación se guía por la pregunta del por qué y cómo circularon libros flamencos en la Nueva Granada, cuáles eran sus contenidos y qué impacto tuvieron sus imágenes en la cultura visual de estos territorios.

Muriel Laurent

Es profesora asociada del Departamento de Historia de la Universidad de los Andes, del que fue directora desde mediados de 2016 hasta diciembre de 2020. Es historiadora de la Universidad de Lovaina, Bélgica, con doctorado en Estudios Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid, España. Ha investigado el fenómeno del contrabando en el siglo XIX, buscando aprehenderlo en sus facetas económica, administrativa, judicial, regional, cultural y social. Sus otras líneas de investigación son la comunicación de la disciplina histórica mediante la historia gráfica, luego de haber publicado el cómic El antagonista. Una historia de contrabando y color, y las relaciones económicas y culturales entre Colombia y Bélgica, principalmente a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX.

Jaime Humberto Borja Gómez

Es doctor en Historia de la Universidad Iberoamericana de Ciudad de México. Profesor titular del Departamento de Historia de la Universidad de Los Andes de Bogotá. En la actualidad investiga acerca problemas relacionados con humanidades digitales. Ha sido curador de varias exposiciones de arte e historia, entre las que se destaca “Habeas Corpus” (2010); y la elaboración de varios guiones museográficos permanentes (Museo Nacional, Museo Colonial, Museos de Arte del Banco de la República, Museo de Antioquia). Además de contar con varias publicaciones, es asesor del comité de artes plásticas del Banco de la República y de las colecciones coloniales del Museo de Arte Colonial.

Entre sus premios y reconocimientos se encuentra el premio Crea Digital (Mintic-Mincultura) para libros digitales, 2017; Primer lugar en el VII Premio de ensayo en historia del arte de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (2009); Mención honorífica del Premio en Ciencias Sociales y Humanidades de la Fundación Alejandro Ángel Escobar (2001) y el Premio mejor artículo en el área de historiografía concedido por el Comité Mexicano para las Ciencias históricas (1998).

 

Daniel Guillermo Montilla

Es egresado del programa de Pregrado en Historia de la Universidad de los Andes (2020), con una monografía de grado sobre las imágenes visuales alegóricas de los frontispicios de libros flamencos importados al Nuevo Reino de Granada. Fue asistente curatorial de la exposición El Sello de Amberes: libros flamencos en Santafé, siglos XVI y XVII.

________

AVISO IMPORTANTE: Las actividades del Banco de la República podrán estar sujetos a toma de fotografías o videograbaciones de su audiencia, caso en el cual su tratamiento se efectuará con la finalidad de utilizarlas en los medios de divulgación de las actividades del Banco, en desarrollo de sus funciones constitucionales y legales, y de acuerdo con las políticas o lineamientos generales de tratamiento de datos personales. www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales

Eventos relacionados
Loading...
No se encontraron eventos

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • Horario de atención
Lunes y Miércoles de 10:00 a.m. a 3:00 p.m.
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Historia y Geografía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 4 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 06 | (601) 339 49 49 Ext.: 2525

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Historia y Geografía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 4 
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 06 | (601) 339 49 49 Ext.: 2525

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO