Ir a: Facultad de Ciencias Sociales

  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Contacto
Universidad de los AndesDepartamento de Historia y Geografía - Facultad de Ciencias Sociales
  • Departamento
    • Historia del departamento
    • Historia y Geografía Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Historia
    • Maestría en Historia
    • Maestría en Geografía
    • Doctorado en Historia
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Áreas de investigación
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Laboratorio de Cartografía
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Historia Crítica
    • Academia Institucional
  • H y G en Acción
    • Historia y Geografía en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Inicio → Programas y cursos → 
Curso de Pregrado
Código: HIST-3271
Modalidad: Virtual
Duración: 16 semanas
Número de créditos: 4
Periodo: 2021-10

Seminario de Historia del consumo y la cultura material

Curso de Pregrado
Historia y Geografía
Captura De Pantalla 2021 01 27 A La(s) 4.16.02 P.m.
Ana María Otero-Cleves

Profesora Coordinadora de Posgrados, Profesora Asociada

aotero@uniandes.edu.co
Ext.: 3715
Oficina: G-433

El seminario ha sido diseñado para ofrecer a los estudiantes una introducción crítica a la reciente historiografía del consumo y la cultura material. El curso tiene como objetivo explorar cómo el estudio de los objetos – su creación, materialidad, circulación, consumo, colección, y desecho – contribuyen a una novedosa comprensión de procesos sociales, económicos y culturales desde una perspectiva histórica. El Seminario Historia del Consumo y de la Cultura Material parte del presupuesto de que los objetos, además de constituirse como representaciones de la cultura de la que emanan, son agentes que contribuyen a dar forma y a transformar las relaciones humanas en el tiempo y en el espacio. Para lograr su objetivo el seminario está dividido en dos partes. La primera está dedicada al análisis de las aproximaciones teóricas al consumo y la cultura material desde una perspectiva interdisciplinaria.  La segunda parte estará dedicada a la lectura de textos que, a través del estudio de la circulación de bienes en diferentes contextos, períodos históricos y espacios geográficos, contribuyen a un mejor entendimiento de temáticas de interés para la disciplina histórica, tales como la formación de clases sociales, las relaciones coloniales y postcoloniales, los procesos de resistencia cultural, la creación de identidades nacionales, la formación de culturas políticas, las construcción de las categorías de género y de raza, el impacto de capitalismo en el entorno global, entre muchas otras. Finalmente, el seminario busca invitar a los estudiantes a que cuestionen la importancia de los estudios del consumo y de la materialidad en América Latina.

Photo by Andrew Neel on Unsplash
Historiografía de Colombia
Código: CISO-6000
Curso de Posgrado
en
Historia y Geografía

Por: Muriel Laurent

Photo by Weston MacKinnon on Unsplash
The 1960’s
Código: CBCA-1250
Ciclo Básico Uniandino (CBU), Curso de Pregrado
en
Historia y Geografía

Por: , Shawn Van Ausdal

Photo by Giammarco Boscaro on Unsplash
Introducción a la historia
Código: HIST-1110
Curso de Pregrado
en
Historia y Geografía

Por: Catalina Muñoz

Photo by v2osk on Unsplash
Colombia: espacio, tiempo y diferencia
Código: CBCC-1177
Ciclo Básico Uniandino (CBU), Curso de Pregrado
en
Historia y Geografía

Por: Adolfo Polo y La Borda

Photo by Jr Korpa on Unsplash
Semillero Historias para lo que viene
Código: HIST-3700
Curso de Pregrado
en
Historia y Geografía

Por: Constanza Castro

Photo by Jr Korpa on Unsplash
Semillero Historias para lo que viene
Código: HIST-3700
Curso de Pregrado
en
Historia y Geografía

Por: Catalina Muñoz, Ana María Otero-Cleves, Constanza Castro

Cu Pre Imperialismos Del Atlantico
Semillero Imperios del mundo Atlántico
Código: HIST-3702
Curso de Pregrado
en
Historia y Geografía

Por: Santiago Muñoz

Portada-Facultad
Historia y ciencias sociales
Código: CISO-4009
Curso de Posgrado
en
Historia y Geografía

Por: , , Adolfo Polo y La Borda

Texturas
Cultura visual América colonial
Código: HIST-2600
Curso de Pregrado
en
Historia y Geografía

Por: Jaime Borja

Photo by Hudson Hintze on Unsplash
Práctica de grado – Docencia
Código: HIST-3999
Curso de Pregrado
en
Historia y Geografía

Por:

Photo by Alejandro Barba on Unsplash
Historia de los Estados Unidos
Código: CBCA-1109
Ciclo Básico Uniandino (CBU)
en
Historia y Geografía

Por: Camilo Quintero

Photo by Natalia Y on Unsplash
Fuentes
Código: HIST-2020
Curso de Pregrado
en
Historia y Geografía

Por: Adriana Maya

Cursos relacionados

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Historia y Geografía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 4
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel: +(571) 332 45 06 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2525

  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Historia y Geografía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 4
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel: +(571) 332 45 06 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2525

Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp
Enlaces de interés
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO