Universidad de los AndesDepartamento de Historia y Geografía - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia del departamento
    • Historia y Geografía Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Posgrado
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Historia
    • Maestría en Historia
    • Maestría en Geografía
    • Doctorado en Historia
    • Opciones académicas
      • Opción en Geografía
      • Opción en Historia
      • Opción en Historia y economía
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Áreas de investigación
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Laboratorio de Cartografía
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Historia Crítica
    • Academia Institucional
    • Revista La Nueva Granadilla
  • H y G en Acción
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
    • Clase a la Calle
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Historia y Geografía → Programas y cursos → 
Ciclo Básico Uniandino (CBU), Curso de Pregrado
Código: CBCA-1265
Modalidad: Virtual
Duración: 16 semanas
Número de créditos: 2
Periodo: 2021-10

Cosmopolitismo e imperialismo

Ciclo Básico Uniandino (CBU), Curso de Pregrado
Historia y Geografía
Loading...

Actualmente el cosmopolitismo aparece como un concepto en boga. Intelectuales de distintas disciplinas recurren a este concepto para proponer soluciones a los retos relacionados con la otredad, la diferencia y la multiculturalidad. Sin embargo, en este curso se observará que la práctica y el concepto de cosmopolitismo resultan mucho más complicados. No sólo que es una idea con una larga tradición histórica, sino que su concepto no es unívoco. Si bien el cosmopolitismo descansa en la conciencia y reconocimiento de la diversidad humana, deja abierta la pregunta sobre qué tipo de mundo se imagina y cómo se ha de incluir (y al mismo tiempo, excluir) dicha diversidad. Es decir, ideas cosmopolitas pueden ir, asimismo, de la mano de ideas y prácticas imperialistas. En este curso se hará una revisión de algunas de las principales prácticas cosmopolitas en la historia de la humanidad, desde su origen en la Grecia clásica hasta nuestros días, poniendo en contexto cada forma de cosmopolitismo, así como a sus críticos y detractores.  Se verán, entonces, las tensiones que han surgido en su práctica, así como a su estrecha (aunque muchas veces ignorada) relación con proyectos imperialistas. 

Photo by Eva Waardenburg Photography Unsplash
Naturaleza y cultura
Código: CISO-1303
Año Básico, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política y Estudios Globales, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología

Por: Claudia Leal,

Historia De Las Cosas Objetos,cultura Y Poder.jpg
Historia de las cosas: objetos, cultura y poder
Código: CBCA-1201
Ciclo Básico Uniandino (CBU), Curso de Pregrado
en
Historia y Geografía

Por:

Photo by Pavel Nekoranec on Unsplash
Individuo y sociedad
Código: CISO-1304
Año Básico, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política y Estudios Globales, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología

Por: , Sebastián Villamizar Santamaría

Photo by Annie Spratt on Unsplash
Taller de Cartografía
Código: CISO-4024
Curso de Posgrado
en
Historia y Geografía

Por: Andrés Guhl

Capitalismo Y Espacio Historia Urbana Global.jpg
Capitalismo y espacio: Historia Urbana Global
Código: HIST-2771
Curso de Pregrado
en
Historia y Geografía

Por: Constanza Castro

Photo by Iñaki del Olmo on Unsplash
¿Cómo se conoce en las Ciencias Sociales?
Código: CISO-1405
Año Básico, Curso de Opción, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política y Estudios Globales, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología, Sociología

Por:

Photo by Simon Shim on Unsplash
Espacio y sociedad
Código: CISO-4008
Curso de Posgrado
en
Historia y Geografía

Por:

Photo by USGS on Unsplash
Pensamiento Geográfico
Código: CISO-4011
Curso de Posgrado
en
Historia y Geografía

Por: Claudia Leal,

Photo by Andrew Neel on Unsplash
Historiografía de Colombia
Código: CISO-6000
Curso de Posgrado
en
Historia y Geografía

Por: Muriel Laurent

Photo by Ashim D’Silva on Unsplash
Contextos de América Latina y Colombia
Código: CISO-1505
Año Básico, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política y Estudios Globales, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología

Por: Ricardo Arias, Luis Sánchez

EPOS Escuela Verano Intervencion Salud
Intervenciones para promoción en salud
Código: PSIC 3791
Cursos Intersemestrales
en
Historia y Geografía

Por:

CBU CBCO1386
HERENCIAS AFRICANAS EN COLOMBIA
Código: CBCO1386
Ciclo Básico Uniandino (CBU)
en
Historia y Geografía

Por: Adriana Maya

Cursos relacionados

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • Horario de atención
Lunes y Miércoles de 10:00 a.m. a 3:00 p.m.
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Historia y Geografía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 4 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 06 | (601) 339 49 49 Ext.: 2525

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Historia y Geografía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 4 
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 06 | (601) 339 49 49 Ext.: 2525

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO