Universidad de los AndesDepartamento de Historia y Geografía - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia del departamento
    • Historia y Geografía Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Posgrado
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Historia
    • Maestría en Historia
    • Maestría en Geografía
    • Doctorado en Historia
    • Opciones académicas
      • Opción en Geografía
      • Opción en Historia
      • Opción en Historia y economía
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Áreas de investigación
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Laboratorio de Cartografía
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Historia Crítica
    • Academia Institucional
    • Revista La Nueva Granadilla
  • H y G en Acción
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
    • Clase a la Calle
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Historia y Geografía → Publicaciones

Colección General

La colección general se inaguró en 1997. Allí se publican textos derivados de investigación en las áreas de las Ciencias Sociales, en especial trabajos de docentes de la Facultad, pero también contribuciones de investigadores externos.

  • Restablecer filtros
Loading...
Fragmentos
Fragmentos de historia ambiental colombiana

Claudia Leal(edición académica)

Año: 2020
Levantados de la selva
Levantados de la selva.
Vidas y legitimidades en los territorios cocaleros del Caquetá

Estefanía Ciro Rodriguez

Año: 2020
Microhistorias
Microhistorias

Giovanni Levi

Año: 2019
Una historia de la verdad en Occidente.
Ciencia, arte, religión y política en la conformación de la cosmología moderna

Mauricio Nieto

Año: 2019
Un pasado vivo. Dos siglos de historia ambiental latinoamericana
Un pasado vivo.
Dos siglos de historia ambiental latinoamericana

Claudia Leal, , John Soluri y José Augusto Pádua (editores)

Año: 2019
"“Gente ociosa y malentretenida…” trabajo y pereza en Santafé de Bogotá (Nueva Granada -siglo XVIII-)"
Gente ociosa y malentretenida.
Trabajo y pereza en Santafé de Bogotá siglo XVIII

Pilar López-Bejarano

Año: 2019
La invención republicana del legado colonial: ciencia, historia y geografía de la vanguardia política colombiana en el siglo XIX
La invención republicana del legado colonial
ciencia, historia y geografía de la vanguardia política colombiana en el siglo XIX

Lina Del Castillo

Año: 2018
Esclavos e indígenas realistas en la era de la revolución. Reforma, revolución y lealtad al rey en los Andes del Norte, 1780-1825
Esclavos e indígenas realistas en la era de la revolución.
Reforma, revolución y lealtad al rey en los Andes del Norte, 1780-1825

Marcela Echeverri

Año: 2018
Europa y sus agonías. Un diagnóstico para tiempos difíciles
Europa y sus agonías.
Un diagnóstico para tiempos difíciles

, Antonella Fazio Vargas, Luciana Fazio Vargas

Año: 2017
Javier Guerrero
Los retos de la Colombia contemporánea: miradas disciplinares diversas en las ciencias sociales

Mauricio Nieto(coordinador)

Año: 2017
Geografías de la movilidad. Perspectivas desde Colombia
Geografías de la movilidad.
Perspectivas desde Colombia

Luis Sánchez, Cindia Arango López

Año: 2016
El presente del Medio Oriente. Una lectura en clave histórica
El presente del Medio Oriente.
Una lectura en clave histórica

, Luciana Fazio Vargas

Año: 2016
Cuestiones disputadas. Ensayos sobre Marx, Freud, Foucault, Bourdieu y Bloch
Cuestiones disputadas. Ensayos sobre Marx, Freud, Foucault, Bourdieu y Bloch

Renán Silva

Año: 2016
Libro El conquistador conquistado de Marta Herrera Uniandes
El conquistador conquistado
Awás, Cuayquer y Sindaguas en el Pacífico colombiano, siglos XVI-XVIII

Año: 2016
Dibujar y pintar el mundo: arte, cartografía y política
Dibujar y pintar el mundo: arte, cartografía y política

Mauricio Nieto, Sebastián Díaz Ángel (compiladores)

Año: 2016
Rusia, de los zares a Putin (1880-2015) (segunda edición corregida y aumentada)
Rusia, de los zares a Putin (1880-2015) (segunda edición corregida y aumentada)

con la colaboración de Luciana y Daniela Fazio Vengoa

Año: 2015
El mundo en los ochenta: ¿universalismo vs globalidad?
El mundo en los ochenta: ¿universalismo vs globalidad?

con la colaboración de Antonella, Luciana y Daniela Fazio Vengoa

Año: 2015
Contrabando, poder y color en los albores de la República. Nueva Granada, 1822-1824
Contrabando, poder y color en los albores de la República.
Nueva Granada, 1822-1824

Muriel Laurent

Año: 2014
Chile-Colombia. Diálogos sobre sus trayectorias históricas
Chile-Colombia.
Diálogos sobre sus trayectorias históricas

Ricardo AriasFernando Purcell, Ricardo Arias (editores académicos)

Año: 2014
Los setenta convulsionan el mundo.
Irrumpe el presente histórico

Año: 2014
La otra cara de la Luna.

Álvaro Uribe Rueda

Año: 2014
España y la independencia de Colombia, 1810-1825
España y la independencia de Colombia, 1810-1825

Rebecca A. Earle

Año: 2014
Mujeres patriotas y realistas entre dos órdenes. Discursos, estrategias y tácticas en la guerra, la política y el comercio (Nueva Granada, 1790-1830)
Mujeres patriotas y realistas entre dos órdenes.
Discursos, estrategias y tácticas en la guerra, la política y el comercio (Nueva Granada, 1790-1830)

Martha Lux

Año: 2014
El antagonista Una historia de contrabando y color –Novela gráfica–
El antagonista. Una historia de contrabando y color
–Novela gráfica–

Muriel Laurent Investigación y textos Rubén Egea Adaptación Alberto Vega Dibujo y color»

Año: 2013
Las máquinas del imperio y el reino de Dios.
Reflexiones sobre ciencia, tecnología y religión en el mundo atlántico del siglo XVI

Mauricio Nieto

Año: 2013
Después de la hojarasca. United Fruit Company en Colombia, 1899-200
Después de la hojarasca.
United Fruit Company en Colombia, 1899-200

Marcelo Bucheli

Año: 2013
La democracia insensible. Economía y política a prueba del cuerpo
La democracia insensible.
Economía y política a prueba del cuerpo

Matthieu de Nanteuil

Año: 2013
La arqueología social latinoamericana. De la teoría a la praxis
La arqueología social latinoamericana.
De la teoría a la praxis

Henry Tantaleán, Miguel Aguilar (compiladores)

Año: 2012
Indígenas, poderes y mediaciones en la Guajira en la transición de la Colonia a la República (1750-1850)
Indígenas, poderes y mediaciones en la Guajira en la transición de la Colonia a la República (1750-1850)

José Trinidad Polo Acuña

Año: 2012
Historia cultural desde Colombia. Categorías y debates
Historia cultural desde Colombia.
Categorías y debates

Max S. Hering Torres, Amanda Carolina Pérez Benavides (editores)

Año: 2012
Birds of empire, birds of nation.
A history of science, economy, and conservation in United States-Colombia Relations

Camilo Quintero

Año: 2012
La batalla de los sentidos. Infidelidad, adulterio y concubinato a fines de la colonia
La batalla de los sentidos.
Infidelidad, adulterio y concubinato a fines de la colonia

Hermes Tovar Pinzón

Año: 2012
Geografía humana. Conceptos básicos y aplicaciones

Luis Sánchez(compilador)

Año: 2012
Memoria, lecciones y representaciones históricas. La celebración del primer centenario de la Independencia en las escuelas de la provincia de Cartagena (1900-1920)
Memoria, lecciones y representaciones históricas.
La celebración del primer centenario de la Independencia en las escuelas de la provincia de Cartagena (1900-1920)

Rafael Acevedo

Año: 2011
La arqueología entre la historia y la prehistoria. Estudio de una frontera conceptual
La arqueología entre la historia y la prehistoria.
Estudio de una frontera conceptual

Carlo Emilio Piazzini

Año: 2011
Archivos y documentos. Transcripciones documentales sobre la Nueva Granada en el período colonial
Archivos y documentos.
Transcripciones documentales sobre la Nueva Granada en el período colonial

, Catalina Garzón Zapata

Año: 2011
1 2 3 Siguiente »
  • Horario de atención
Lunes y Miércoles de 10:00 a.m. a 3:00 p.m.
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Historia y Geografía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 4 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 06 | (601) 339 49 49 Ext.: 2525

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Historia y Geografía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 4 
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 06 | (601) 339 49 49 Ext.: 2525

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO