Ir a: Facultad de Ciencias Sociales

  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Contacto
Universidad de los AndesDepartamento de Filosofía - Facultad de Ciencias Sociales
  • Departamento
    • Historia
    • Filosofía Uniandes
      • Énfasis en género
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Laboratorio de Emociones y Juicios Morales
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Filosofía
    • Maestría en Filosofía
    • Doctorado en Filosofía
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Talleres de exploración
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Filosofía y vida pública
    • Filosofía en COVID-19
    • Eventos
    • Noticias
    • Podcast
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Inicio → Novedades → Noticias → 
Filosofía

The Politics of Bodies. Philosophical Emancipation With and Beyond Rancière

Filosofía
Publicaciones Externas
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin

'The Politics of Bodies: Philosophical emancipation with and beyond Rancière', es la versión en inglés del libro 'Política de los cuerpos. Emancipaciones desde y más allá de Jacques Rancière'. Fue publicada por Rowman & Littlefield Publishers en julio del 2020.

Captura De Pantalla 2021 01 23 A La(s) 11.16.39 A.m.
Captura De Pantalla 2021 01 23 A La(s) 11.16.39 A.m.

Is it due to lack of critical agency that precarious persons opt, time and again, for political views that contribute to their marginalization? How should we understand that alleged loss of critical agency and how could it be countered? Influential perspectives in critical theory have answered these questions by highlighting how certain ideological mechanisms, incorporated thoughtlessly by the most vulnerable bodies, function to obscure their interests and the causes of the condition they find themselves in.

Through an original interpretation of Jacques Rancière’s thought, but also going beyond it, The Politics of Bodies establishes a different horizon of reflection. Laura Quintana’s main hypothesis is that the lack of critical agency today has more to do with a loss of the desire for transformation, fostered by neoliberal consensual dynamics, than with techniques of deceit and manipulation. In developing her interpretation of Rancière’s thought, Quintana provides an analysis of certain aesthetic-political and socioeconomic conditions of the historical present, anchored mainly in Latin America. Thus, she addresses the corporeal transformations produced by emancipatory practices, the ways in which they affect configurations of power, and the manner in which they can be disseminated in and, in turn, alter the political landscape.

Click here to go to Rowman & Littlefield Publishers’ web page, where you can buy the book.

Haciendo click aquí puede ver la versión en español.

blank

Clase de producto: Ensayos
Editorial: Rowman & Littlefield Publishers
ISBN: 978-1-5381-4356-8
Publicación: 07/2020
Formato: Hardback
Idioma: Inglés
Número de páginas: 243
Tamaño:  6 x 8¾ Pulgadas

Loading...
Laura Quintana
Laura Quintana

Directora del Departamento, Profesora Asociada

lquintan@uniandes.edu.co
Ext.: 3537
Oficina: G-517
Noticias relacionadas
Loading...
IStock 1189344426

Immigration Injustice in Colombia: Beyond the Question of Borders

En esta entrada de blog en inglés para la facultad de derecho de la Universidad de Oxford, Allison Wolf aborda el asunto de las recientes disposiciones gubernamentales al respecto de los migrantes en Colombia.
Beauty, group, people, pastel, not like a human skin colors, beauty, dyed hair, backgrounds, diversity

Feminismos para todas, todes y todos

En este artículo de Razón Pública, Allison Wolf, profesora de nuestro departamento de filosofía responde a la pregunta de ¿Quién puede ser feminista?
Iglesia Pacifico LSA

En el Pacífico, la Iglesia tiene la legitimidad que le falta al Estado

Esta entrevista con La Silla Académica en que participan Carlos Manrique, profesor de nuestro departamento de Filosofía y Juan Carlos Barreto, obispo de Quibdó, explora la relación entre la Iglesia y los procesos de construcción de paz del Pacífico colombiano

Enlaces de interés

Programas y Cursos
Proyectos de investigación
Publicaciones
Podcast
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Filosofía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 5
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel: +(571) 339 49 49 Ext.: 2530

  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Filosofía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 5
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel: +(571) 339 49 49 Ext.: 2530

Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp
Enlaces de interés
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO