Este simposio interdisciplinar se plantea la pregunta sobre los imaginarios, las estéticas y las políticas ante la devastación ecológica que habitamos. Nos interrogamos sobre cómo imaginar caminos vitales desde aquí, que permitan sostenernos en el mundo y rehabitarlo. Desde las artes plásticas, la filosofía, la literatura, la antropología y los estudios culturales se discutirán distintas estrategias de convivencia y coexistencia entre terrestres, como formas de exploración de otros futuros, diferentes a la destrucción.
Programación:
13 de Febrero
10.30-10.45
Introducción: Laura Quintana, Camilo Del Valle Lattanzio
10.45-11.30
Laura Quintana (Universidad de los Andes): “Figurando el tiempo que queda”
11.30-11.45
PAUSA
11.45-12.30
Pablo Jaramillo (Universidad de los Andes): “Insolados: la producción del ‘potencial solar’ en la frontera energética de Colombia”
12.30-14.30
ALMUERZO
14.30-15.15
Elizabeth Gallón Droste (HafenCity Universität Hamburg): “Utica – bajo el arrullo de las aguas”
15.15-15.30
PAUSA
15.30- 16.15
Andrea Lehner (Universidad de los Andes): «¿Hipopótamos invasores?
Dilemas epistémicos y morales de un problema intratable»
14 de Febrero
10.30-11.15
Nicolás Lema (Universidad de los Andes): “Sobre apicultura spinozista”
11.15-12.00
Giovana Suarez (Universidad del Quindío): “Decires del tres pies”
12.00-12.15
PAUSA
12.15-13.00
Camilo Del Valle Lattanzio (Friedrich-Alexander-Universität Erlangen-Nürnberg): “Humores de la Tierra. Hacia una estéticamedioambiental”
13.00-14.15
ALMUERZO
14.15-15.00
Ana Milena Gómez (Quiasmo Taller Bogotá): “trazo, traza, trama. escrituras con la caléndula”
15.00-15.30
Discusión final
Participan:
• Laura Quintana.
• Pablo Jaramillo.
• Andrea Lehner.
• Nicolás Lema.
• Camilo Del Valle Lattanzio.
• Elizabeth Gallón Droste.
• Giovana Suárez.
• Ana Milena Gómez.