Universidad de los AndesDepartamento de Filosofía - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Filosofía Uniandes
      • Énfasis en género
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Laboratorio de Emociones y Juicios Morales
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Filosofía
    • Maestría en Filosofía
    • Doctorado en Filosofía
    • Opción en filosofía
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Talleres de exploración
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Filosofía y vida pública
    • Filosofía para reimaginar el mundo
    • Filosofía para la vida pública
    • Filosofía en COVID-19
    • Eventos
    • Noticias
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Filosofía

Filosofía para reimaginar el mundo

El objetivo de esta serie es dar lugar a un diálogo entre profesores y profesoras de nuestro Departamento de Filosofía y actores de la realidad nacional. Se trata de propiciar una reflexión que, desde los saberes y experiencias de l@s invitad@s, permita abrir preguntas, horizontes de comprensión, caminos de indagación, propuestas de cambio, teniendo a la vista imaginar y crear posibilidades de transformación necesarias en el convulsionado y devastado mundo que habitamos.

Acumulación y despojo en tiempos de guerra y paz
Naturaleza, violencia y escritura
Escepticismo y cinismo en la esfera pública
Conversatorio sobre el documental: 'Amor rebelde'
  • 1
    Acumulación y despojo en tiempos de guerra y paz
  • 2
    Naturaleza, violencia y escritura
  • 3
    Escepticismo y cinismo en la esfera pública
  • 4
    Conversatorios sobre el documental 'Amor rebelde'
  • 5
    Filosofía y proceso de paz hoy
  • 6
    Un encuentro con Pilar Quintana
  • 7
    Un encuentro con Francia Márquez
Reproducir

Acumulación y despojo en tiempos de guerra y paz

En su libro Agrarian Capitalism (2021) Jacobo Grajales (Profesor de Ciencia Política de la Universidad de Lille) ofrece una mirada diferente sobre las relaciones entre la guerra y la paz en Colombia. En particular, a través de un estudio de caso en Magdalena, analiza la consolidación de un régimen de desigualdad en el campo, que ha resultado funcional a formas de acumulación de capital, conseguidas muchas veces por medios violentos, y legitimadas institucionalmente.

Participantes

Jacobo Grajales

Jacobo Grajales

Profesor de Ciencia Política de la Universidad de Lille

Carlos Manrique

Carlos Manrique

Profesor del Departamento de Filosofía
Facultad de Ciencias Sociales
Universidad de los Andes
Laura Quintana

Laura Quintana

Directora y profesora del Departamento de Filosofía
Facultad de Ciencias Sociales
Universidad de los Andes

Ir al especial: Filosofía para la vida pública

Reproducir

Naturaleza, violencia y escritura

A propósito de su novela “Jaguar“ Santiago Wills conversa con Tomás Barrero sobre la naturalidad de la violencia, escritura, filosofía, periodismo y realidad.

Participantes

Santiago Wills

Santiago Wills

Escritor y periodista. Es ex-becario Fulbright, egresado del pregrado en Filosofía de la Universidad Nacional de Colombia, de la maestría en Escritura Creativa en español de la Universidad de Nueva York y de la maestría en Periodismo de la Universidad de Columbia

Tomas Barrero

Tomás Berrero

Profesor del Departamento de Filosofía – Facultad de Ciencias Sociales – Universidad de los Andes

Reproducir

Escepticismo y cinismo en la esfera pública

En nuestras sociedades contemporáneas las actitudes escépticas y cínicas en el debate público son el pan de cada día. Sin embargo, no sabemos muy bien en qué consisten estas dos variantes, si se refieren al mismo tipo de “desconfianza” por los discursos políticos y las instituciones del Estado, o si se trata de actitudes críticas distintas, que deberían ser evaluadas independientemente. En esta charla intentaré hacer algunas distinciones que resulten útiles para identificar mejor estas actitudes a partir de nociones clásicas y contemporáneas del escepticismo y el cinismo.

Participantes

Tomas Barrero

Tomás Berrero

Profesor del Departamento de Filosofía – Facultad de Ciencias Sociales – Universidad de los Andes

Catalina Gonzalez Oyde8whcatva3hjqfd40qjdcpl1unexw3nq8sipqcg

Catalina González

Profesora asociada de Departamento de Filosofía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.

Reproducir

Conversatorio sobre el documental 'Amor rebelde'

En este conversatorio hablaremos sobre la película ‘Amor rebelde’ del cineasta Alejandro Bernal. Este documental cuenta la historia de amor de Cristian y Yimarly, excombatientes de las Farc, quienes tras dejar las armas empezaron una nueva vida juntos. El film, que será estrenado en octubre 2021, plantea preguntas interesantes sobre política, afectos, conflicto y mucho de lo que juega en la construcción de paz en el país.

Participantes

Laura Quintana

Laura Quintana

Directora y profesora del Departamento de Filosofía – Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes

Carlos Manrique

Carlos Manrique

Profesor del Departamento de Filosofía – Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes

Alejandro Bernal

Alejandro Bernal

Cineasta, egresado de Cine y Televisión en la Universidad Nacional de Colombia, con un máster en Documental Creativo en la Universidad Autónoma de Barcelona.

Reproducir

Filosofía y proceso de paz hoy

En este primer capítulo Sergio Jaramillo, ex-comisionado de paz, dialoga con Laura Quintana, Carlos Manrique y Tomás Barrero sobre las relaciones entre conflicto y violencia; la conexión entre democracia y territorio y la participación de la academia en procesos de transformación social. 

Participantes

319px Sergio Jaramillo Caro E1616081150474

Sergio Jaramillo

Sergio Jaramillo es filósofo y filólogo, fue comisionado de paz para los acuerdos de La Habana. Hoy en día es embajador de Colombia ante Bruselas.

Tomas Barrero

Tomás Berrero

Profesor del Departamento de Filosofía – Facultad de Ciencias Sociales – Universidad de los Andes

Laura Quintana

Laura Quintana

Directora y profesora del Departamento de Filosofía – Facultad de Ciencias Sociales – Universidad de los Andes

Carlos Manrique

Carlos Manrique

Profesor del Departamento de Filosofía – Facultad de Ciencias Sociales – Universidad de los Andes

Reproducir

Un encuentro con Pilar Quintana

La invitada en esta ocasión es la escritora colombiana Pilar Quintana (Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana, 2018, Premio Alfaguara de Novela 2021), quien conversará con las profesoras del departamento Allison Wolf y Catalina González,​ acerca de sus novelas más recientes, las mujeres en la literatura, el papel de la mujer en la sociedad colombiana, la sexualidad, el clasismo, la maternidad y su postura frente a la discriminación de género y el feminismo.

Participantes

Laura Quintana

Laura Quintana

Laura Quintana es directora y profesora asociada del Departamento de Filosofía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.

Allison Wolf Oyde7fudo3v81bo6yqcwuwnjg09aod4x8f71x0vs0w

Allison Wolf

Allison Wolf es profesora asociada y coordinadora de posgrados del Departamento de Filosofía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.

Catalina Gonzalez Oyde8whcatva3hjqfd40qjdcpl1unexw3nq8sipqcg

Catalina González

Catalina González es profesora asociada de Departamento de Filosofía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.

Reproducir

Un encuentro con Francia Márquez

La lideresa social Francia Márquez, actual candidata vicepresidencial, conversará con las profesoras Alhena Caicedo, Andrea Lehner y Laura Quintana sobre su visión del territorio, sus propuestas sobre ecología política, su trabajo de construcción de lo común y de diálogos interétnicos, sus ideas sobre la cuestión del género y el feminismo interseccional, y sus expectativas alrededor de la política representativa y la transformación estatal.

Participantes

360px Francia Marquez F70a6326 49199213312 Cropped E1616082539424

Francia Márquez

Francia Elena Márquez Mina es una activista medioambiental y por los derechos humanos colombiana.

Laura Quintana

Laura Quintana

Directora y profesora del Departamento de Filosofía – Facultad de Ciencias Sociales – Universidad de los Andes

Andrea Lehner

Andrea Lehner

Profesora del Departamento de Filosofía – Facultad de Ciencias Sociales – Universidad de los Andes

Alhena Caicedo

Alhena Caicedo

Profesora del Departamento de Antropología – Facultad de Ciencias Sociales – Universidad de los Andes

Ir al especial: Filosofía para la vida pública

  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Filosofía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 5 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 339 49 49 Ext.: 2530

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Filosofía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 5 
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 339 49 49 Ext.: 2530

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO