Ir a: Facultad de Ciencias Sociales

Main Menu
  • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Proyectos de Investigación
  • Publicaciones
  • Novedades
Regresar a inicio

Líneas de investigación

Cada línea de investigación es una temática distinta con la que el Programa se ha comprometido, todas tienen proyectos y publicaciones de profesores e investigadores que hacen parte del equipo de CONPAZ. Entre las líneas se incluyen la justicia transicional, la economía política del conflicto, las negociaciones de paz, el estado y la violencia en Colombia, el género y la memoria, los aspectos psicosociales del conflicto, la relación entre sector privado y construcción de paz, el comportamiento electoral en contextos violentos y la internacionalización de los conflictos armados.

Aspectos sicosociales del conflicto

Esta línea indaga la compleja dinámica de las emociones en el conflicto armado, así como las consecuencias de las acciones violentas en el ámbito emocional.

Conflicto armado y comportamiento electoral

A través de esta línea se busca aportar elementos de análisis en torno a la compleja relación entre las dinámicas propias del conflicto armado y el juego electoral en Colombia. 

Economía política del conflicto

Aborda la relación entre los procesos productivos relacionados con la explotación de diversos recursos naturales y las dinámicas del conflicto armado colombiano en diversas regiones del país. 

Estado y violencia en Colombia

A través de esta línea se busca indagar por la formación del Estado en Colombia a la luz de la relación de dicho proceso histórico con el ejercicio de la violencia tanto como actividad que fortalece la presencia estatal, así como acciones que ponen en entredicho la autoridad central. 

Fundamentos de construcción de paz

Esta línea busca abordar preguntas como las señaladas con el objetivo de reflexionar y aportar perspectivas de análisis en torno a los principales temas, tensiones y debates de la construcción de paz en Colombia y el mundo. 

Género, guerra y memoria

La línea busca contribuir a consolidar una reflexión crítica acerca de las diferencias de género en contextos de confrontación armada y los múltiples lugares desde los cuales se inscriben diferenciadamente las vidas de mujeres, niñas y jóvenes. 

Internacionalización de conflictos armados

Indaga por los factores que determinan que diversos actores internacionales se involucren en el desarrollo de un conflicto armado y las consecuencias que ello trae consigo tanto para la política doméstica como para el sistema internacional. 

Justicia transicional

En esta línea se estudia la justicia transicional poniendo especial atención tanto a los múltiples dilemas que implican los diferentes modelos de justicia transicional en el mundo, como a los diferentes mecanismos judiciales, las medidas de reparación a víctimas y los procesos de reconciliación política y social en marcha en Colombia. 

Negociaciones de paz

La línea indaga por los distintos factores y actores sociales que históricamente les han dado forma a los procesos de negociación de paz en Colombia y en algunos países de América Latina. 

Sector privado y construcción de paz

A través de esta línea se analiza cómo el sector privado se desempeña y desenvuelve en condiciones de conflicto armado y cómo puede contribuir a o imposibilitar la construcción de paz y a qué motivaciones y estímulos responde para vincularse a la consecución de la paz. 

Proyectos de investigación

«Reconciliation and Development»

Reserch Hub on Gender, Justice and Security, Unite Kingdom Research and Innovation Fund y London School of Economics, 2019-2023
[+]

«Reconciliación en Colombia»

ACDIVOCA/USAID, 2020-2021
[+]

«Working Through Violence: SMEs and the SDGs in Fragile Urban Spaces» 

Center for Development and the Environment (SUM), University of Oslo, 2020-2023.
[+]

«¿Como va la Fuerza Alternativa Común (FARC)?»

Una bitácora de la transición de una guerrilla hacia un partido político. 
Vicedecanatura de Investigaciones, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes, 2020 con Daniela Moreno.
[+]

«Documentar el proceso con el ELN»

Vicerrectoría de Investigaciones, Universidad de los Andes. Con Alberto Fergusson.
[+]

«Humanizing the Enemy»

Universidad de los Andes, 2016-2020, Vicerrectoría de Investigaciones, Universidad de los Andes. Con Sebastian Bitar y Michael Weintraub.
[+]

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: +(571) 339 49 49 | +(571) 332 45 05 | Fax +571 3324508

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación .Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Quiero recibir más información
Cargando

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias