Universidad de los AndesDepartamento de Antropología - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Antropología Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Laboratorios
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Antropología
    • Maestría en Antropología
    • Doctorado en Antropología
    • Escuela de campo
    • Opciones académicas
      • Opción en Antropología
      • Opción en Arqueología
      • Opción en Pensamiento indígena
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Arqueología preventiva y de rescate
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Antípoda
    • OPCA. Boletín del Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico
    • El Etnógrafo
    • Academia Institucional
  • Antropología hoy
    • Antropología en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Antropología → Novedades → Noticias → 
Antropología, Arqueología

Concurso OPCA – Patrimonios Subvertidos 2024

Antropología, Arqueología
Noticias

En el marco de la celebración de los 60 años del Departamento de Antropología de la Universidad de los Andes, el Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico OPCA lanza esta convocatoria abierta a todo público.

AN Concurso OPCA 24
AN Concurso OPCA 24

La noción de patrimonio cultural abarca un conjunto cada vez más amplio de ideas, normas e instituciones. Desde el Estado como vínculo de memoria e identidad. Desde la academia como un conjunto de conocimientos que lo estructuran y contrastan. Desde las comunidades como parte del vocabulario y de la cotidianidad de las personas. Pero en todos estos niveles, el patrimonio implica siempre un principio de autoridad, es decir, un proceso que selecciona qué puede o no recibir esta condición. El patrimonio, por lo tanto, siempre tiene algo de oficial, de autorizado o de legítimo.

Pues bien, en este caso, buscamos dar un vuelco a este postulado. Invitamos a los participantes a hacer el ejercicio de pensar el patrimonio por fuera de las lógicas que lo regulan. Para tal fin, les proponemos pensar en clave de patrimonios subvertidos.

¿Qué se debe entregar?

Un conjunto de 4 a 8 imágenes inéditas y un texto de máximo dos cuartillas -entre 400 y 500 palabras- que cuente una historia o construya una narrativa sobre, alrededor o a partir del patrimonio subvertido. Las imágenes pueden ser fotografías, montajes, ediciones, memes o collages. Pueden retratar personas, objetos, mercancías, construcciones, lugares o prácticas. En este caso, el límite para contar su historia es su imaginación (ver notas 1, 3, 4 y 5).

Participantes

La participación es de carácter individual y se recibirá un solo proyecto por participante. El concurso está abierto a todo público sean o no estudiantes o empleados de la Universidad de los Andes.

Presentación de los materiales

Los participantes deben enviar a: opca@uniandes.edu.co un correo con asunto “Concurso Patrimonios Subvertidos 2024” que contenga: 

  1. Una carpeta con el conjunto de fotografías marcadas con un seudónimo. Al interior de la carpeta, las fotos se marcarán con el seudónimo y el número consecutivo Por ejemplo, si el seudónimo escogido es “Marte”, las imágenes se marcarán como Marte1, Marte2, etc. (Ver Nota 1).
  2. Las fotografías deben tener una resolución igual o superior a 300 dpi en formato jpg.
  3. Un documento en Word que describa el concepto que se quiere transmitir con la obra, marcado con el seudónimo del participante seguido de la palabra “conceptual”. Siguiendo con el ejemplo, este documento se marcaría: “Marte conceptual”.
  4. Un documento en Word con el nombre y apellidos, seudónimo, número de la cédula o documento de identificación y correo electrónico de contacto.
  5. El documento diligenciado de la Licencia no exclusiva (Anexo 1) que se puede descargar aquí. De acuerdo con esta licencia, los autores podrán notificar en qué momento no quieran que su obra o proyecto siga siendo exhibido en los portales de OPCA o de la Universidad de los Andes (ver notas 2 y 4).

Nota 1: Con relación al uso de imágenes en las que se vea la cara de las personas, debido a las normas sobre el derecho a la propia imagen y otras similares, es necesario que los autores incluyan en la documentación enviada para participar, el Formato de Uso de Imagen (Anexo no. 2 –Descargar aquí– y Anexo no. 3 –Descargar aquí) diligenciado, uno por cada persona registrada. El incumplimiento de este requisito hará que el jurado rechace la propuesta. Cuando se trate de niños, se requiere además el asentimiento de estos y el consentimiento firmado de los padres – uno o dos según el caso-.

Nota 2: El jurado del concurso deberá seleccionar de entre los participantes, 15 finalistas cuyas obras se exhibirán en un lugar por definir del campus de la Universidad de los Andes. En todos los casos se verificará que los materiales se hayan recibido dentro de las fechas establecidas en la convocatoria. Los jurados recibirán las fotos y el texto conceptual para evaluación y solo una vez se produzca la selección de finalistas y de ganadores, se conocerá los nombres de los participantes. El anuncio de los ganadores se hará en el evento de cierre de la celebración de los 60 años de la fundación del Departamento de Antropología el 7 de noviembre de 2024.

Nota 3: En caso de que la fotografía contenga obras de terceros, el participante se asegurará de obtener todos los permisos a los que haya lugar.

Nota 4: La Universidad de los Andes adquirirá una licencia gratuita, mundial y no exclusiva sobre las obras presentadas. Los concursantes podrán retirar la autorización a la universidad en cualquier momento a partir del quinto año contado a partir de que las obras se pongan a disposición por intermedio de las páginas web y redes sociales de la universidad.

Nota 5: Los participantes serán responsables de los materiales que presenten. Lo que se busca en el concurso es que se presenten creaciones propias. En todo caso, ante cualquier reclamación, la Universidad de los Andes actuará como tercero de buena fe, repitiendo contra los participantes, quienes deberán hacerse cargo de dichas reclamaciones y las consecuencias monetarias que las mismas puedan llegar a tener.

Nota 6: La participación en el presente concurso no genera para el participante ninguna relación de tipo laboral o civil con la Universidad de los Andes, siendo el alcance del presente únicamente lo manifestado en el presente documento.

Premios

  • Primer puesto: un bono por un valor de 1,000,000 pesos en libros de la Librería de la Universidad de los Andes.
  • Segundo puesto: un bono por un valor de 500,000 pesos en libros de la Librería de la Universidad de los Andes.
  • Tercer puesto: un bono por un valor de 250.000 pesos en libros de la Librería de la Universidad de los Andes.

Vigencia de la convocatoria

Las propuestas se recibirán entre el lunes 30 de octubre de 2023 a las 8:00 a.m. hora de Colombia y hasta el lunes 20 de mayo de 2024 a las 5:00 p.m. hora de Colombia.

Otras fechas importantes

  • Sistematización y selección finalistas: junio 3 a junio 28 de 2024.
  • Montaje de obras de finalistas para exposición al público: octubre 1 a octubre 15 de 2024.
  • Exhibición pública de obras de finalistas: octubre 30 a noviembre 6 de 2024.
  • Anuncio de ganadores: Se hará en el evento de cierre de la celebración de los 60 años de la fundación del Departamento de Antropología el 7 de noviembre de 2024.

Jurado

El jurado estará integrado por:

  • Decano(a) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
  • Director(a) Departamento de Antropología de la Universidad de los Andes.
  • Jefe del Centro Cultural de la Decanatura de Estudiantes de la Universidad de los Andes.

Fallo del jurado

  • El fallo del jurado no tiene apelación.
¿Qué se debe entregar?

Un conjunto de 4 a 8 imágenes inéditas y un texto de máximo dos cuartillas -entre 400 y 500 palabras que cuente una historia o construya una narrativa sobre, alrededor o a partir del patrimonio subvertido. Las imágenes pueden ser fotografías, montajes, ediciones, memes o collages. Pueden retratar personas, objetos, mercancías, construcciones, lugares o prácticas. En este caso, el límite para contar su historia es su imaginación. (ver notas 1, 3, 4 y 5).

Participantes

La participación es de carácter individual y se recibirá un solo proyecto por participante. El concurso está abierto a todo público sean o no estudiantes o empleados de la Universidad de los Andes.

Presentación de los materiales

Los participantes deben enviar a: opca@uniandes.edu.co un correo con asunto “Concurso Patrimonios Subvertidos 2024” que contenga: 

  1. Una carpeta con el conjunto de fotografías marcadas con un seudónimo. Al interior de la carpeta, las fotos se marcarán con el seudónimo y el número consecutivo Por ejemplo, si el seudónimo escogido es “Marte”, las imágenes se marcarán como Marte1, Marte2, etc. (Ver Nota 1).
  2. Las fotografías deben tener una resolución igual o superior a 300 dpi en formato
  3. Un documento en Word que describa el concepto que se quiere transmitir con la obra, marcado con el seudónimo del participante seguido de la palabra “conceptual”. Siguiendo con el ejemplo, este documento se marcaría: “Marte conceptual”.
  4. Un documento en Word con el nombre y apellidos, seudónimo, número de la cédula o documento de identificación y correo electrónico de contacto.
  5. El documento diligenciado de la Licencia no exclusiva (Anexo 1) que se puede descargar en la dirección htp://opca.uniandes.edu.co/el. De acuerdo con esta licencia, los autores podrán notificar en qué momento no quieran que su obra o proyecto siga siendo exhibido en los portales de OPCA o de la Universidad de los Andes (ver notas 2 y 4).

Nota 1: Con relación al uso de imágenes en las que se vea la cara de las personas, debido a las normas sobre el derecho a la propia imagen y otras similares, es necesario que los autores incluyan en la documentación enviada para participar, el Formato de Uso de Imagen (Anexo no. 2 y Anexo no. 3) diligenciado, uno por cada persona registrada. El incumplimiento de este requisito hará que el jurado rechace la propuesta. Cuando se trate de niños, se requiere además el asentimiento de estos y el consentimiento firmado de los padres – uno o dos según el caso-.

Nota 2: El jurado del concurso deberá seleccionar de entre los participantes, 15 finalistas cuyas obras se exhibirán en un lugar por definir del campus de la Universidad de los Andes. En todos los casos se verificará que los materiales se hayan recibido dentro de las fechas establecidas en la convocatoria. Los jurados recibirán las fotos y el texto conceptual para evaluación y solo una vez se produzca la selección de finalistas y de ganadores, se conocerá los nombres de los participantes. El anuncio de los ganadores se hará en el evento de cierre de la celebración de los 60 años de la fundación del Departamento de Antropología el 7 de noviembre de 2024.

Nota 3: En caso de que la fotografía contenga obras de terceros, el participante se asegurará de obtener todos los permisos a los que haya lugar.

Nota 4: La Universidad de los Andes adquirirá una licencia gratuita, mundial y no exclusiva sobre las obras presentadas. Los concursantes podrán retirar la autorización a la universidad en cualquier momento a partir del quinto año contado a partir de que las obras se pongan a disposición por intermedio de las páginas web y redes sociales de la universidad.

Nota 5: Los participantes serán responsables de los materiales que presenten. Lo que se busca en el concurso es que se presenten creaciones propias. En todo caso, ante cualquier reclamación, la Universidad de los Andes actuará como tercero de buena fe, repitiendo contra los participantes, quienes deberán hacerse cargo de dichas reclamaciones y las consecuencias monetarias que las mismas puedan llegar a tener.

Nota 6: La participación en el presente concurso no genera para el participante ninguna relación de tipo laboral o civil con la Universidad de los Andes, siendo el alcance del presente únicamente lo manifestado en el presente documento.

Premios
  • Primer puesto: un bono por un valor de 1,000,000 pesos en libros de la Librería de la Universidad de los Andes
  • Segundo puesto: un bono por un valor de 500,000 pesos en libros de la Librería de la Universidad de los Andes
  • Tercer puesto: un bono por un valor de 250.000 pesos en libros de la Librería de la Universidad de los Andes.

Vigencia de la convocatoria

Las propuestas se recibirán entre el lunes 18 de septiembre a las 8 am hora de Colombia y hasta el lunes 20 de mayo de 2024 a las 5 pm am hora de Colombia.

Otras fechas importantes
  • Sistematización y selección finalistas: junio 3 a junio 28 de 2024
  • Montaje de obras de finalistas para exposición al público: octubre 1 a octubre 15 de
  • Exhibición pública de obras de finalistas: octubre 30 a noviembre 6 de 2024
  • Anuncio de ganadores: Se hará en el evento de cierre de la celebración de los 60 años de la fundación de  Departamento de Antropología el 7 de noviembre de 2024
Jurado

El jurado estará integrado por:

  • Decano(a) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
  • Director(a) Departamento de Antropología de la Universidad de los Andes.
  • Jefe del Centro Cultural de la Decanatura de Estudiantes de la Universidad de los Andes.
Fallo del jurado
  • El fallo del jurado no tiene apelación.

      Más información

      opca@uniandes.edu.co

      Cumpleaños 60 Antropología (10)
      Concurso Patrimonios Subvertidos 2024
      El pasado 12 de noviembre se llevó a cabo la premiación del concurso Patrimonios Subvertidos 2024, en ceremonia realizada en el Auditorio ML-C de la Universidad de los Andes, en...
      Banners PECT IV
      IV Encuentro Internacional de Estudios Críticos de las Transiciones Políticas: La Naturaleza como Sujeto de Dolor
      Colombia vive desde hace casi una década un fenómeno que podríamos llamar “múltiples transicionalidades”: una “post-violencia” producto del proceso de Justicia y Paz con la Autodefensas, un “proceso de transición”...
      AN 6520 Coloquio ESCT
      Saber/Conocer/Reparar Megadiversidades: Los ESCT y los retos de la modernidad
      El cuarto coloquio nacional de estudios sociales de las ciencias y las tecnologías quiere situar en primer plano las formas de producción de saberes, conocimientos y de otras ontologias involucradas...
      Opca 24 Convocatoria
      Convocatoria del Boletín OPCA 24 | No hay mal que dure cien años. Reflexiones en torno al patrimonio cultural hospitalario
      Más allá de la atención médica, los hospitales reflejan las lógicas, los sistemas y las prácticas que los estados administran sobre la salud, son hitos y referentes en el espacio...
      Robert Drennan
      El arqueólogo Robert Drennan recibió un homenaje a su trayectoria en la Universidad de los Andes.
      El pasado 23 y 24 de mayo se llevó a cabo el Seminario “Cacicazgos de las Américas”, en el que se rindió homenaje a los estudios arqueológicos y el legado...
      ALICIA DUSSAN
      Fallece Alicia Dussán, pionera de la Antropología en Colombia y cofundadora de nuestro Departamento.
      El pasado 17 de mayo se dio a conocer la noticia de la muerte de una de las precursoras de las ciencias sociales en Colombia. Desde la Facultad de Ciencias...
      Libro Arqueologia Cauca Medio 2023
      Lanzamiento del libro Arqueología regional en el Cauca Medio: la ocupación humana prehispánica en Filandia
      Conoce cómo fue la ocupación prehispánica en Filandia, Colombia en el nuevo libro del departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales Uniandes.
      Pedro Jaramillo
      Pedro Javier Jaramillo, explorando la inclusión en la arquitectura y en el espacio público. Estudiante Doctoral Colombiano con nominación a la Beca Fulbright
      Pedro Javier Jaramillo es Arquitecto de la Universidad de los Andes. Cursó una especialización en Docencia Universitaria, en Gestión y Desarrollo de entidades territoriales con énfasis en Desarrollo Territorial. Tiene...
      Carl Langebaek
      Una historia más allá de buenos y malos: conoce “Conquistadores e Indios”, el nuevo libro de Carl Langebaek.
      Carl Langebaek, ex vicerrector académico y profesor titular del Departamento de Antropología, presenta su publicación más reciente en la que desmiente varios mitos que tenemos alrededor de la Conquista. Te...
      Banner
      Convocatoria Boletín OPCA 23 | Adiós a la herencia del padre: Descomponiendo la relación género y patrimonio
      El célebre lexicógrafo toledano Sebastián de Covarrubias y Orozco a principios del siglo XVII definía patrimonio como “lo que el hijo hereda del padre” atendiendo la etimología de la palabra...
      MicrosoftTeams Image (5)
      Renovada la Dirección del Departamento de Antropología por dos años a cargo de Sonia Archila
      La Universidad de los Andes renovó el cargo de Sonia Archila por un periodo de dos años como Directora del Departamento de Antropología, en la Facultad de Ciencias Sociales. La...
      Nota Salge Luis Gonzalo Bicicleta
      La declaratoria descarrilada de la bicicleta, más que baches y tachuelas
      Manuel Salge y Luis Gonzalo Jaramillo escribieron para la Silla Vacía un artículo en el que discuten la aprobación de la cultura de la bicicleta y sus usos y disfrutes,...
      Alhena Caicedo Web
      Alhena Caicedo es nombrada como nueva directora del ICANH
      Alhena Caicedo, antropóloga y profesora del departamento de antropología en la Universidad de los Andes, fue nombrada como la nueva directora del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH.
      OPCA 22 Pixabay
      Convocatoria Boletín OPCA 22
      Patrimonios olfativos y gustativos: ¿hacia una preservación de la volatilidad? La invitación a participar de este Boletín OPCA 22 estará abierta hasta el 15 de septiembre de 2022. Los documentos...
      CO Revistas Q1 Banner
      ¡Todas las revistas de la Facultad de Ciencias Sociales se encuentran en el cuartil Q1 del ranking SJR!
      Antípoda, Colombia Internacional, Historia Crítica y la RES fueron clasificadas dentro del mejor cuartil en el Scimago Journal & Country Rank que incluye publicaciones de todo el mundo.
      [+] noticias
      noticias relacionadas

      Enlaces de interés

      Programas y cursos
      Revista Antípoda
      Proyectos de investigación
      Antropología Hoy
      • donaciones Donaciones
      • repositorio Repositorio
      • egresados Egresados
      • eventos Eventos
      Universidad de los Andes
      Departamento de Antropología

      Carrera 1 No. 18 A-10 – Piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
      Tel:  (601) 330 05 10 | (601) 339 49 49 Ext.: 2550

      • Mapa del sitio
      • Emergencias: extensión 0000
      • ATC (Acceso Temporal al Campus)
      • Convivencia y transparencia
      • Preguntas frecuentes
      • Bienestar
      • Derechos pecuniarios
      • Estatuto docente
      • Estatuto general
      • Transparencia y acceso a información pública
      • Reglamentos de estudiantes
      • Uso de datos personales
      • Apoyo financiero
      • Biblioteca
      • Centro deportivo
      • Coffee Time
      • Sala Rosetta
      • Mapa del sitio
      • Emergencias: extensión 0000
      • ATC (Acceso Temporal al Campus)
      • Convivencia y transparencia
      • Preguntas frecuentes
      • Bienestar
      • Derechos pecuniarios
      • Estatuto docente
      • Estatuto general
      • Transparencia y acceso a información pública
      • Reglamentos de estudiantes
      • Uso de datos personales
      • Apoyo financiero
      • Biblioteca
      • Centro deportivo
      • Coffee Time
      • Sala Rosetta
      Redes Sociales
      Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

      Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
      Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
      Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

      Universidad de los Andes
      Departamento de Antropología

      Carrera 1 No. 18 A-10 – Piso 6, Bloque G -GB
      Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
      Tel:  (601) 330 05 10 | (601) 339 49 49 Ext.: 2550

      Redes Sociales
      Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
      Enlaces de interés
      • Mapa del sitio
      • Emergencias: extensión 0000
      • ATC (Acceso Temporal al Campus)
      • Convivencia y transparencia
      • Preguntas frecuentes
      • Bienestar
      • Derechos pecuniarios
      • Estatuto docente
      • Estatuto general
      • Transparencia y acceso a información pública
      • Reglamentos de estudiantes
      • Uso de datos personales
      • Apoyo financiero
      • Biblioteca
      • Centro deportivo
      • Coffee Time
      • Sala Rosetta

      Universidad de los Andes
      Vigilada MinEducación
      Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
      Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

      Desarrollado por PIXELPRO