Universidad de los AndesÁrea de Sociología - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Área
    • Sociología Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
  • Programas y cursos
    • Opción en Sociología
    • Maestría en Sociología
    • Cursos
      • Cursos de Opción
      • Cursos de Posgrado
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Semilleros de investigación
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Sociología hoy
    • Sociología en COVID-19
    • Coloquio de Sociología
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Sociología → Áreas o Departamentos → Sociología

Sociología

Noticias

Loading...
Banner Comida Poder Sociologia 2024
Sembrando conciencia: Estudiantes del curso «Comida y poder» apoyan asociación campesina en Bogotá rural
Innovador proyecto educativo para estudiantes del curso "Comida y Poder", ofreciéndoles una experiencia directa de la vida en el campo.
AN 6520 Coloquio ESCT
Saber/Conocer/Reparar Megadiversidades: Los ESCT y los retos de la modernidad
El cuarto coloquio nacional de estudios sociales de las ciencias y las tecnologías quiere situar en primer plano las formas de producción de saberes, conocimientos y de otras ontologias involucradas...
Sociologia
Nuevos horizontes para la Sociología en Uniandes
Recientemente el Área de Sociología cambió de dirección, después de siete años María José Álvarez se retira del cargo dejando a la disciplina institucionalizada en la Universidad y Rodolfo Masías...
Sin Título 6
Natalia Correa, estudiante de la Maestría en Sociología, ganó la Beca Fulbright para cursar su doctorado en USA
Natalia Correa es la evidencia de que a través de la persistencia y la disciplina se pueden lograr grandes resultados. De la mano de la tutoría y el acompañamiento de...
Iris Medellín Banner
Iris Medellín, egresada de la Maestría en Sociología, ganó la beca Fulbright para realizar su doctorado en Estados Unidos
Iris Medellín comenzará su doctorado en Historia en la Universidad de Pittsburgh becada por la organización Fulbright, la cual otorga becas a personas que se distingan por su excelencia profesional...
Banner Sergio Giraldo
¿Cómo tramitaban los twitteros sus reclamos durante el Paro Nacional del 2021? Sergio Giraldo participó en la Mobilization Conference 2022
Sergio Giraldo, egresado de la Maestría en Sociología, participó recientemente con su tesis de maestría en la Mobilization Conference 2022, organizada por la Revista Mobilization, la más reconocida dentro del...
IStock 1355047464
Una sociedad “aborto cero” es ciencia ficción
¿Es posible eliminar completamente los abortos? Matthieu de Castelbajac reflexiona alrededor del aborto cero y las propuestas que han surgido en época electoral al momento de hablar del tema.
Dani
Daniela Fazio Vargas, egresada de sociología, cursará su doctorado en la Universidad de Manchester
Daniela es egresada de nuestros programas de Historia y Filosofía y de la Maestría en Sociología. Hace poco fue recibida para cursar su doctorado en la Universidad de Manchester.
Foto Carlos Pineda
Carlos Pineda, egresado de la Maestría en Sociología, recibió una beca doctoral en Bristol
Carlos Andrés Pineda es psicólogo y filósofo de nuestra Facultad, donde recientemente también cursó la Maestría en Sociología.
Vulnerabilidad Social AL
Vulnerabilidad social: su persistencia en las ciudades de América Latina
Una de las invitadas al evento del lanzamiento del libro 'Vulnerabilidad social: su persistencia en las ciudades de América Latina', del profesor Rubén Kaztman, fue María José Álvarez de nuestra...
Ángela Serrano Zapata
Bienvenida Ángela Serrano Zapata, nueva profesora del área de Sociología
Le damos una cálida bienvenida a Ángela Serrano Zapata que se incorpora como profesora al área de Sociología.
Encab Comunicados4
Comunicado a la opinión pública
Las y los estudiantes activos, las egresadas, los egresados, las profesoras y los profesores de la maestría en Sociología de la Universidad de Los Andes nos permitimos a través de...
Foto por:Nick Amoscato
María Ximena Dávila, egresada de la Maestría en Sociología cursará su doctorado en Austin, Texas
María Ximena Dávila es egresada de nuestro programa de maestría en sociología. Recientemente fue admitida en varios programas de doctorado en Sociología y se decidió por el de Austin, en...
Música Chile
Terrenos musicales en contienda: las luchas entre estética y política en la Nueva Canción Chilena
La poesía es lo que queda flotando en el inmenso mar después del naufragio y la canción es lo que queda y la que nos salva a todos de no...
Obálka Studia Ethnologica Pragensia 2016
María José Álvarez, entrevistada por la revista Studia Ethnologica Pragensia
La revista checa de estudios etnológico y antropológicos 'Studia Ethnologica Pragensia' entrevistó a Maria José Álvarez al respecto de "la política en las ciudades improvisadas".
Noticia Renta Basica
Importancia del debate de la renta básica
Análisis de Juan R. Aparicio, profesor de Lenguas y Cultura sobre el debate de renta básica que lidera la oposición en el Congreso Colombiano.
Clase Leon XIII
La clase del León de Soacha 5 años después le da razón al paro
En un reportaje conjunto con La Silla Académica, María José Álvarez, profesora de Sociología de la Universidad de los Andes, explora el tema de la movilidad social y la educación.
CO Crisis Sociologia COVID
La sociología, las crisis sociales, el coronavirus y la anomia
La sociología sabe mucho de crisis. Tal vez un poco más que las demás ciencias sociales. Que sea así la torna una disciplina necesaria, la justifica plenamente.
CO Podcast COVID
Podcast Clase a la Casa
En días de aislamiento, la Facultad de Ciencias Sociales lanzó un nuevo podcast en convenio con 070. ‘Clase a la Casa’: historias para lo que viene es una versión de...

Eventos

Loading...
No se encontraron eventos

Blogs

Loading...
No se encontraron blogs

Podcasts

Loading...
INCISO LanuevaCancionChilena
[INCISO] T1 E9 – La Nueva Canción Chilena: Una aproximación desde la sociología

Daniela Fazio Vargas

Podcast Clase a la casa de la Universidad de los Andes
[Clase a la casa] T2 E2 ¿Qué significa convivir con el COVID-19?

Tatiana Andia, Alejandro Gaviria, Claudia Vaca

Clase a la casa historias para lo que viene de la Universidad de los Andes
Clase a la casa T1 E4 – Viejas y nuevas desigualdades durante la pandemia

Tatiana Andia, María José Álvarez Rivadullay Alejandro Gaviria

Inciso podcast de la Universidad de los Andes
[INciso] T1 E4 – ¿Tener fe en la ciencia en tiempos de pandemia? – Seminario de Introducción a los estudios sociales del conocimiento

Hebe Vessuri

#Eseeselpunto podcast de la Universidad de los Andes
[ESEESELPUNTO] T1 E6 – ¿Qué es la identidad Latinoamericana?

Compilación de entrevistas a académicos de América Latina

Publicaciones

Loading...
Libro Política en los márgenes: asentamientos irregulares en Montevideo
Política en los márgenes:
asentamientos irregulares en Montevideo

María José Álvarez Rivadulla

Año: 2019
Libro Más acá, o más allá de Rodolfo Masías
Más acá, o más allá.
Del cambio, lo nuevo y la alternatividad en la teoría de los saberes sociales

Rodolfo Masías (compilador)

Año: 2017
Libro En busca del lugar de la teoría en la Universidad de los Andes
En busca del lugar de la teoría

Rodolfo MasíasSergio de Zubiría, Jimena Hurtado, Andrés Mejía, María Ochoa, Luis Javier Orjuela

Año: 2012
Catálogo de publicaciones 2019 y 2020 de sociología
Catálogo de Publicaciones 2019-2020

Publicaciones

Año: 2019
Ver publicación

Cursos

Loading...
Photo by Iñaki del Olmo on Unsplash
¿Cómo se conoce en las Ciencias Sociales?
Código: CISO-1405
Año Básico, Curso de Opción, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política y Estudios Globales, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología, Sociología

Por: Rodolfo Masías, Matthieu de Castelbajac

Photo by Alex Rodríguez Santibáñez on Unsplash
Pro-seminario de métodos sociológicos
Código: CISO-4049
Curso de Posgrado
en
Sociología

Por: María José Álvarez Rivadulla

Photo by Jeffery Ho on Unsplash
Camisetas, café y remedios: Colombia en la economía global
Código: CBCO 1081
Curso de Opción
en
Sociología

Por: Tatiana Andia

Photo by Sebastian Pichler on Unsplash
Sociología jurídica
Código: DERE-1103
Curso de Opción
en
Sociología

Por: Manuel Iturralde Sánchez

Photo by Michael Dziedzic on Unsplash
Estado, resistencia y cambio
Código: CBPC-1044
Curso de Opción
en
Sociología

Por: Diana Gómez Correal

Photo by Milo Bauman on Unsplash
Habitar la ciudad en Colombia
Código: CBCO-1303
Curso de Opción
en
Sociología

Por: Adriana Hurtado Tarazona

Photo by ALEXANDRE DINAUT on Unsplash
Cine y crimen
Código: CBCA-1059
Curso de Opción
en
Sociología

Por: Manuel Iturralde Sánchez

Photo by Steve Barker on Unsplash
Grandes ideas de la sociología
Código: CBPC-1311
Curso de Opción
en
Sociología

Por: Rodolfo Masías

Photo by Jr Korpa on Unsplash
La Imaginación Sociológica
Código: SOCI-1000
Curso de Opción
en
Sociología

Por: María José Álvarez Rivadulla

Profesores

Loading...
El Lado Feminizado De La Reforma Agraria De 1961 En Colombia
Mónica Cecilia Moreno Moreno
Investigadora posdoctoral Mónica Cecilia Moreno Moreno quien trabaja en el Proyecto "El lado feminizado de la Reforma Agraria de 1961 en Colombia" financiado por MINCIENCIAS y UNIANDES. Tutora: Angela Serrano Zapata. Joven investigadora del proyecto: María Alejandra Chamorro Gualteros.
Angela Serrano
Angela Serrano Zapata
Angela Serrano es doctora en Sociología por la Universidad de Wisconsin-Madison, es economista y politóloga de la Universidad de los Andes y tiene una maestría en Geografía de King’s College London. Su principal interés es cómo construir sistemas agroalimentarios más sostenibles y equitativos. Para esto, establece diálogos entre la sociología económica, la sociología ambiental y los estudios agrarios. Sus investigaciones examinan cómo los cambios en industrias de alimentos de carácter global, y políticas públicas de carácter nacional, afectan las posibilidades de sustento de comunidades campesinas y trabajadoras en Colombia. Parte de estas investigaciones las ha desarrollado de manera participativa con sindicatos agrarios del Magdalena Medio.
Matthieu De Castelbajac Pequeña
Matthieu de Castelbajac
Matthieu de Castelbajac es profesor asistente del Área de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Tatiana Andia
Tatiana Andia
Tatiana Andia es directora de la Escuela de Posgrados y profesora de la Maestría en Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
María Jose Álvarez Rivadulla
María José Álvarez Rivadulla
María José Álvarez es profesora asociada del Área de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.

Equipo

Loading...
Matthieu De Castelbajac Pequeña
Matthieu de Castelbajac

Coordinador del área de Sociología

mh.decastelbajac@uniandes.edu.co

Ext.: 5592

Oficina: GB - 619

EA Yeimi Alfonso
Yeimi Paola Alfonso Villamil

Gestora Académica de la Vicedecanatura Académica

yp.alfonso@uniandes.edu.co

Ext.: 3344

Oficina: G-613

  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Área de Sociología

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | (601) 332 45 05

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Área de Sociología

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | (601) 332 45 05

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO