Universidad de los AndesÁrea de Sociología - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Área
    • Sociología Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
  • Programas y cursos
    • Opción en Sociología
    • Maestría en Sociología
    • Cursos
      • Cursos de Opción
      • Cursos de Posgrado
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Semilleros de investigación
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Sociología hoy
    • Sociología en COVID-19
    • Coloquio de Sociología
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Sociología → Novedades → Noticias → 
Sociología

Carlos Pineda, egresado de la Maestría en Sociología, recibió una beca doctoral en Bristol

Sociología
Noticias

Carlos Andrés Pineda es psicólogo y filósofo de nuestra Facultad, donde recientemente también cursó la Maestría en Sociología.

Foto Carlos Pineda
Foto Carlos Pineda

Este semestre recibió la noticia de que fue aceptado y becado por la Universidad de Bristol, en el Reino Unido, para cursar el doctorado en Managment.

Le preguntamos a Carlos al respecto su paso por la Maestría en Sociología, por el origen de sus intereses de investigación y por su proyecto doctoral. Esto fue lo que nos contó:

Desde mis últimos semestres del pregrado me empecé a interesar por el vínculo entre emociones y la estética. En él vi una manera de sintetizar mis dos carreras pues, por un lado, la Psicología me proveyó de herramientas e inquietudes para interpelar a las emociones, por otro, los filósofos que se centran en la estética me parecieron muy interesantes. Opté por investigar la interrelación de estas dos dimensiones en ámbitos relativos al Conflicto Armado y la Desaparición Forzada. Sin embargo, paralelo a ello, estaba interesado en comprender la cotidianidad de las personas, por lo que en la Maestría en Sociología decidí embarcarme en una investigación diferente, más cercana a la sociología del trabajo. La maestría me ayudó a comprender que a través del trabajo se puede acceder a la cotidianidad de las personas y, además, se puede visualizar cómo algunas reglas laborales se dirigen específicamente a aspectos emocionales y estéticos. A pesar de que mi tesis de maestría no se centró en este vínculo específico, sí intentó dar cuenta de las reglas laborales en un sentido más amplio, en especial, me enfoqué en las relaciones del triángulo del trabajo (clientes, empleadores, empleados).

Ahora, es precisamente la dimensión estética y emocional del trabajo en la que quiero ahondar en el doctorado. Mi proyecto de investigación pretende ver si la tercerización cambia las reglas y exigencias de estas dos dimensiones. Es interesante anotar que mis intereses de investigación me llevaron a dialogar con disciplinas que nunca sospeché, tanto así que terminé aplicando a un doctorado en Management. Mi sorpresa aumentó cuando hablé con los profesores y me enteré de que este departamento pertenece a la facultad de Ciencias Sociales y que lleva a cabo un trabajo muy interdisciplinar; en el departamento se reúnen filósofos, politólogos, administradores, sociólogos y psicólogos que tienen un interés muy marcado por el ámbito laboral. Precisamente por esta aproximación interdisciplinar y por la correspondencia que tiene con mis intereses entraré a hacer parte del grupo Work, Employment, Organisation and Public Policy de la Universidad de Bristol. Creo que esto último es lo que encontré más enriquecedor durante mi formación en la facultad: la posibilidad de mantener un diálogo constante con otras disciplinas.

Felicitamos a Carlos por este importante logro y le deseamos lo mejor en el curso de su doctorado.

Sociologia
Nuevos horizontes para la Sociología en Uniandes
Recientemente el Área de Sociología cambió de dirección, después de siete años María José Álvarez se retira del cargo dejando a la disciplina institucionalizada en la Universidad y Rodolfo Masías...
Sin Título 6
Natalia Correa, estudiante de la Maestría en Sociología, ganó la Beca Fulbright para cursar su doctorado en USA
Natalia Correa es la evidencia de que a través de la persistencia y la disciplina se pueden lograr grandes resultados. De la mano de la tutoría y el acompañamiento de...
Iris Medellín Banner
Iris Medellín, egresada de la Maestría en Sociología, ganó la beca Fulbright para realizar su doctorado en Estados Unidos
Iris Medellín comenzará su doctorado en Historia en la Universidad de Pittsburgh becada por la organización Fulbright, la cual otorga becas a personas que se distingan por su excelencia profesional...
Banner Sergio Giraldo
¿Cómo tramitaban los twitteros sus reclamos durante el Paro Nacional del 2021? Sergio Giraldo participó en la Mobilization Conference 2022
Sergio Giraldo, egresado de la Maestría en Sociología, participó recientemente con su tesis de maestría en la Mobilization Conference 2022, organizada por la Revista Mobilization, la más reconocida dentro del...
IStock 1355047464
Una sociedad “aborto cero” es ciencia ficción
¿Es posible eliminar completamente los abortos? Matthieu de Castelbajac reflexiona alrededor del aborto cero y las propuestas que han surgido en época electoral al momento de hablar del tema.
Dani
Daniela Fazio Vargas, egresada de sociología, cursará su doctorado en la Universidad de Manchester
Daniela es egresada de nuestros programas de Historia y Filosofía y de la Maestría en Sociología. Hace poco fue recibida para cursar su doctorado en la Universidad de Manchester.
Vulnerabilidad Social AL
Vulnerabilidad social: su persistencia en las ciudades de América Latina
Una de las invitadas al evento del lanzamiento del libro 'Vulnerabilidad social: su persistencia en las ciudades de América Latina', del profesor Rubén Kaztman, fue María José Álvarez de nuestra...
Convocatoria Docente 2021
Convocatoria Posdoctoral en Sociología
El programa de Sociología de la Universidad de los Andes ofrece un puesto posdoctoral para iniciar en el primer semestre de 2022, con el propósito de fortalecer la producción de...
Ángela Serrano Zapata
Bienvenida Ángela Serrano Zapata, nueva profesora del área de Sociología
Le damos una cálida bienvenida a Ángela Serrano Zapata que se incorpora como profesora al área de Sociología.
Encab Comunicados4
Comunicado a la opinión pública
Las y los estudiantes activos, las egresadas, los egresados, las profesoras y los profesores de la maestría en Sociología de la Universidad de Los Andes nos permitimos a través de...
Foto por:Nick Amoscato
María Ximena Dávila, egresada de la Maestría en Sociología cursará su doctorado en Austin, Texas
María Ximena Dávila es egresada de nuestro programa de maestría en sociología. Recientemente fue admitida en varios programas de doctorado en Sociología y se decidió por el de Austin, en...
Música Chile
Terrenos musicales en contienda: las luchas entre estética y política en la Nueva Canción Chilena
La poesía es lo que queda flotando en el inmenso mar después del naufragio y la canción es lo que queda y la que nos salva a todos de no...
Obálka Studia Ethnologica Pragensia 2016
María José Álvarez, entrevistada por la revista Studia Ethnologica Pragensia
La revista checa de estudios etnológico y antropológicos 'Studia Ethnologica Pragensia' entrevistó a Maria José Álvarez al respecto de "la política en las ciudades improvisadas".
Noticia Renta Basica
Importancia del debate de la renta básica
Análisis de Juan R. Aparicio, profesor de Lenguas y Cultura sobre el debate de renta básica que lidera la oposición en el Congreso Colombiano.
Clase Leon XIII
La clase del León de Soacha 5 años después le da razón al paro
En un reportaje conjunto con La Silla Académica, María José Álvarez, profesora de Sociología de la Universidad de los Andes, explora el tema de la movilidad social y la educación.
[+] noticias
noticias relacionadas

Enlaces de interés

Publicaciones
Coloquio de Sociología
Proyectos de Investigación
Programas y Cursos
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Área de Sociología

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | (601) 332 45 05

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Área de Sociología

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | (601) 332 45 05

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO