Ir a: Facultad de Ciencias Sociales - Uniandes

Main Menu
  • Inicios de la Red
  • Quiénes somos
  • Eventos
  • Investigaciones
  • Publicaciones y recursos

Inicios de la RedLatAmEs

En el 2023 la Universidad de Liverpool John Moores y la Universidad de los Andes lograron asegurar financiación por el Academy of Medical Sciences Global Challenges Research Fund Networking Grant Scheme (GCRFNGR8\1422) para la conformación de la RedLatAmEs por un total de GBP 23.000.

En el marco de esta financiación se conforma la RedLatAmEs, la cual inicia con una serie de entrenamientos y reuniones de planeación. Uno de los encuentros iniciales consistió en una visita  por parte de las pares de Colombia, Brasil y Guatemala a Liverpool John Moores University en la primera semana de septiembre de 2023.

Como parte de la visita, Minna Lyons (Liverpool John Moores University) y Gayle Brewer (Universidad de Liverpool) recibieron a colaboradoras de varios países: Ana Lucía Jaramillo y María Fernanda Reyes (Universidad de los Andes, Colombia), Daniela Maldonado (Red Comunitaria Trans, Colombia), Maria Ines Gandolfo Conceição (Universidad de Brasil) y Lia Rabanales (Universidad de San Carlos Guatemala). ¡Este es un breve diario de la visita!

Durante nuestra visita a Liverpool, una ciudad que nos recibió con días soleados y una inusual ola de calor. El equipo durante cuatro intensos días para discutir los objetivos a corto y largo plazo de la red. En el plazo más corto (los próximos 10 meses), (i) identificaremos y contactaremos a personas y comunidades de diversos orígenes para invitarlas a ser parte de la red, (ii) organizaremos un evento de networking en línea, (iii) recopilaremos datos sobre barreras espectadores en América Latina, (iv) contar con una estrategia de comunicación integral, y (v) encontrar fuentes futuras de financiamiento adicional. A largo plazo, aspiramos a tener una red latinoamericana que planifique y realice investigaciones, ejecute programas educativos e intervenciones para la prevención de la violencia utilizando enfoques de espectadores.

Red Galeria4
Red Galeria3
Red Galeria2
Red Galeria

Durante nuestras reuniones discutimos sobre las barreras que tienen los/as espectadores/as en diferentes contextos y qué acciones podrían tomar potencialmente para ayudar a los objetivos de la violencia teniendo en cuentas las características de algunos países de la región. Como actualmente hay muy poca investigación sobre este tema en América Latina, reiteramos la necesidad de continuar planeando estudios sobre el tema.

Algunos de los mensajes de estas conversaciones fueron que, debido a razones históricas, sociales y políticas, las barreras de los/as espectadores/as podrían ser diferentes en América Latina… Los/as espectadores pueden tener más miedo a la violencia, puede haber menos confianza en las leyes e instituciones (por ejemplo, la policía) y más importancia en la acción colectiva. Creemos que algunas de las barreras son diferentes en el contexto latinoamericano, mientras que otras pueden ser similares en todos los países. ¡Esto es algo que debemos encontrar en nuestros estudios actuales y futuros!

Durante la visita, experiencias desde la academia y el activismo fueron presentados en Liverpool John Moores University en un llamado “Enfoque de espectadores/as en el acoso basado en prejuicios”. En este seminario, las experiencias latinoamericanas protagonizaron el seminario. Los contenidos tratados fueron:

Barreras de los espectadores y facilitadores en el acoso basado en prejuicios en América Latina: hallazgos preliminares (María Reyes, Universidad de Los Andes, Colombia)
Barreras de espectadores y facilitadores en microagresiones raciales en universidades de Finlandia: hallazgos preliminares (Minna Lyons, LJMU)
Psicodrama: Reviviendo escenas como espectador: lo que veo, lo que pienso y lo que puedo hacer (Maria Ines Gandolfo Conceição, Universidade de Brasilia, Brasil
Programa de observadores universitarios “EsContigo”: Resultados preliminares (Ana Lucía Jaramillo, Universidad de Los Andes, Colombia)
Presentamos Red Comunitaria Trans (Daniela Maldonado, líder comunitaria de Red Comunitaria Trans, Colombia).
Reflexiones sobre el trabajo de espectadores en Guatemala (Lia Rabanales, estudiante y activista de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala)
Programa de Mentores en Prevención de la Violencia (Nadia Butler, LJMU)

Nuestro encuentro de trabajo en Inglaterra culmina con la formulación de la misión, objetivos, líneas de acción, principios y la planeación detallada de la RedLatAmEs y el 2023 y 2024. El encuentro finaliza con gran éxito y satisfacción. Este permitió consolidarnos, fortalecernos y organizarnos como equipo para orientar un trabajo para la prevención de las violencias basadas en prejuicios en nuestra región, desde el enfoque de los/as espectadores/as. El trabajo adelantado hasta el momento, será socializado en dos eventos organizados por la RedLatAmEs, uno virtual que se realizará en noviembre de 2023 y el lanzamiento oficial que se realizará en un evento hibrido en enero de 2024 en las instalaciones de la Universidad de los Andes en Bogotá.

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: +(571) 339 49 49 | +(571) 332 45 05 | Fax +571 3324508

Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación .Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Quiero recibir más información
Cargando

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias