Universidad de los AndesDepartamento de Psicología - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Psicología Uniandes
    • Profesoras y profesores
      • Profesores y profesoras de planta
      • Profesores y profesoras de cátedra
      • Supervisores de práctica
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Posgrado
    • Laboratorios
    • centro de Atención Psicológica CAP
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Psicología
    • Maestría en Psicología
    • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
    • Doctorado en Psicología
    • Opciones académicas
      • Opción en Psicología
      • Opción en Psicología Social
      • Opción en Psicobiología
    • Cursos
      • Cursos de Posgrado
      • Cursos de Pregrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Áreas de investigación
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Novedades
    • Psicología en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Psicología → Departamento → Profesores
MicrosoftTeams Image (7)

Catalina Correa Salazar

Profesora Asistente

c.correa63@uniandes.edu.co

Ext.: 2578

En esta sección
Perfil

Perfil

Catalina es profesional en Estudios Literarios de la Pontifica Universidad Javeriana, psicóloga y magíster en psicología de la Universidad de los Andes. Es doctora en Salud Pública con énfasis en salud comunitaria y prevención de la Universidad de Drexel. Además, realizó una estancia posdoctoral en la Universidad George Washington con el equipo del Latino Health Research Center y del Social and Behavioral Sciences Core of the DC Center for AIDS Research (CFAR).  

Sus investigaciones se han enfocado en el impacto de la violencia a la salud comunitaria y la salud mental en mujeres migrantes y refugiadas, inequidades en salud y riesgo interseccional de VIH para personas afectadas por crisis humanitarias, violación de derechos humanos y violencia de género contra poblaciones indígenas, derechos de la naturaleza y movilidad humana y afectaciones de salud mental en víctimas del conflicto. Catalina es experta en el desarrollo de proyectos participativos que involucran directamente a las comunidades en la promoción de la salud comunitaria. Sus intereses se orientan a generar evidencia sobre las inequidades en salud para poblaciones en contextos de crisis humanitarias; la migración climática y la salud planetaria; y el desarrollo y reflexión sobre métodos de investigación que no reproduzcan legados coloniales y extractivistas.

Actualmente Catalina es directora de la Clínica de salud comunitaria para asuntos globales e investigadora del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Rotterdam.  

Estudios

Posdoctorado
Departamento de Psicología, Universidad de George Washington
Estados Unidos
2023

Doctora en Salud Pública
Universidad de Drexel
Estados Unidos
2022

Magíster en Psicología
Universidad De Los Andes
Colombia
2015

Psicóloga
Universidad De Los Andes
Colombia
2013

Profesional en Estudios Literarios
Pontificia Universidad Javeriana
Colombia
2010

Becas y reconocimientos
  • Beca Posdoctoral. Financiador: National Institutes of Mental Health (NIMH), Estados Unidos. Departamento de Psicología y Escuela de Salud Pública, George Washington University.

  • FIC Instituto de Entrenamiento en Estigma. Financiador: Centro de Estudios en Salud Global (CGHS) del Centro Internacional Fogarty (FIC) del Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos (NIH). NIH Campus, Bethesda, Maryland. Junio, 2020.

  • Beca para participar en “Curso de Diseño e implementación de Disertaciones con Métodos Mixtos”. Financiador: Michigan Mixed Methods Program, Universidad de Michigan. Junio 17-20, 2020.

  •  Beca Doctoral. Financiador: Urban Health Collaborative, Universidad de Drexel. Agosto 2018-Agosto 2022.

  • Beca para participar en “Conferencia Latinoamericana de Feministas Antiprohibicionistas”, Montevideo, Uruguay. Otorgada por la Red Brasileña de Feministas Antiprohibicionistas (RENFA -Red Nacional de Feministas Antiprohibicionistas). Noviembre, 2017.

  • Beca para participar en “International Drug Policy Alliance Conference”, Atlanta, Georgia. Otorgada por el International Drug Policy Alliance (DPA) y Open Society Foundations. Noviembre, 2017.
  • Beca para participar en “National Harm Reduction Conference”, San Diego, CA. Otorgada por la Harm Reduction Coalition y Open Society Foundations. Julio, 2016.

  • Práctica y estrategias de intervención de justicia social para las familias, centros educativos y lugares de trabajo. Restaurative Practices Bethlehem, PA, USA. Junio-Diciembre, 2015.

  • Beca para entrenamiento para “Taller de Organización Social para Activistas, Líderes sociales y Comunitarios”. Otorgada por Training for Change NGO. Minneapolis, MN. Julio, 2014.

  • Summa cum Laude en Psicología. Universidad de los Andes, Marzo 2013.
Áreas de investigación
  • Psicología social
  • Psicologia comunitaria
  • Métodos participativos
Temas de investigación
  • Migración y el impacto de la violencia en la salud de poblaciones en contextos de crisis humanitarias
  • Salud planetaria, movilidad humana y justicia climática
  • Ética participativa y métodos para trabajar con comunidades
Publicaciones académicas destacadas
  • Correa-Salazar, C., Braverman-Bronstein, A., Bilal, U., Groves, A. K., Page, K. R., Amon, J. J., Vera, A., Ballesteros, L. & Martínez-Donate, A. (2023). The impact of social violence on HIV risk for women in Colombia: A concurrent mixed methods study. PLOS Global Public Health, 3(2), e0001571. https://doi.org/10.1371/journal.pgph.0001571 (Q1 quartile, índice H: 367)

  • Correa-Salazar, C., , A. K., Page & Martínez-Donate, A. (2023). The migration risk environment: Challenges to human security for Venezuelan migrant and refugee women and girls pre- and post-migration to Colombia. Journal of Migration and Human Security. (Q1 quartile, índice H: 30)

  • Bakely, L., Correa-Salazar, C., Rangel Goméz, MG., Gónzalez-Fagoaga, JE., Asadi Gónzalez, AA., Parrado, EA., Riosmena, F., Martinez-Donate, AP. (2023). Exploring the Association Between Detention Conditions, Detention-Related Abuse, and Mental Health Among Deported Mexican Migrants. JHCPU. In press. (Q2 quartile, índice H: 69)

  • Martínez-Donate, A., Rangel Gomez, M.G., Correa-Salazar, C., Bakely, L., González-Fagoaga, J.E., Asadi González, A., Amuedo-Dorantes, C., Zhang, X., Magis- Rodriguez, C., Lê-Scherban, F., Guendelman, S. & Parrado, E. (2023). The Next Phases of the Migrante Project: Study Protocol to Expand an Observatory of Migrant Health on the Mexico – U.S. Border. Frontiers in Public Health, section Life-Course Epidemiology and Social Inequalities in Health. DOI: 10.3389/fpubh.2023.1032420 (Q2 quartile, índice H: 64)

  • Correa-Salazar, C., Martínez, L., Maldonado Salamanca, D., Ruiz, Y., Guarín, R., Hernández Guarín, L. A., & Ritterbusch, A. E. (2022). Reflections on activism, the academy, and the Non-Profit Industrial Complex in Colombia: What a revolutionary ethos might look like. Global public health, 17 (10), 2484-2499. https://doi.org/10.1080/17441692.2022.2042354 (Q2 quartile, índice H: 48)

  • Martinez-Donate, A., Correa-Salazar, C., Bakely, L., González-Fagoaga, J.E., Ali Asadi Gonzalez, A., Lazo, M., Parrado, E., Zhang, X. and Rangel Gomez, M.G. (2022). COVID-19 Testing, Infection, and Vaccination Among Deported Mexican Migrants: Results from a Survey on the Mexico-U.S. Border. Frontiers in Public Health. https://doi.org/10.3389/fpubh.2022.928385 (Q2 quartile, índice H: 64)

  • Aguayo-Romero, R.A., Hidalgo-Andrade, P., Hermosa-Bosano, C. Correa-Salazar, C., Rodriguez-Zambrano, D. & Soria-Alba, E. (2022). Covid-19 in LGBTIQ+ population in Ecuador: perspectives of a community advisory board. Salud Pública de México 64(5), 448. (Q3 quartile, índice H: 58)

  • Correa-Salazar, C., Marín-Carvajal, I. & García, M.A. (2021). The role of violence in Planetary health. The Lancet Planetary Health 5(3), e113-e114. https://doi.org/10.1016/S2542-5196(21)00006-1 (Q1 quartile, índice H: 41)

  • Correa-Salazar, C. & Amon, J.J. (2020). Cross-border COVID-19 spread amidst malaria re-emergence in Venezuela: a human rights analysis. Globalization and health, 16(1), 1-8. https://doi.org/10.1186/s12992-020-00648-2 (Q1 quartile, índice H: 61)

  • Ritterbusch, A. E., Pinzon Niño, E. L., Reyes Páez, R. A., Pardo Triana, J., Jaime Peña, D., & Correa-Salazar, C. (2020). ‘I feel safer in the streets than at home’: Rethinking harm reduction for women in the urban margins. Global public health, 15(10), 1479-1495. https://doi.org/10.1080/17441692.2020.1751234 (Q2 quartile, índice H: 48)

  • Browne, A., Bennouna, C.,  Asghar, K., Correa-Salazar, C., Harker-Roa, A., Stark, L. (2019). Risk and Refuge: Adolescent Boys’ Experiences of Violence in “Post-Conflict” Colombia. Journal of interpersonal Violence, https://doi.org/10.1177/0886260519867150 (Q2 quartile, índice H: 112)

  • Ritterbusch, A.E., Correa-Salazar, C. & Correa, A. (2018). Stigma-related access barriers and violence against trans women in the Colombian healthcare system. Global Public Health, 13(12):1831-1845. doi: 10.1080/17441692.2018.1455887 (Q2 quartile, índice H: 48)
Publicaciones Divulgativas
  • Correa-Salazar, C. (2024). XXXXX. Siglo del Hombre Editores.

  • Ritterbusch, A., Correa-Salazar C., Mikell, D., Liévano, L., Salamanca, J., Salamanca, D. et al. (2023).  Soñando una Ciencia Pública. Los Ángeles: Institute of Democracy and Inequality, UCLA [In press].

  • Correa-Salazar, C. (2021). Ficha técnica Colombia. La inclusión educativa de migrantes venezolanos en Brasil, Colombia, Ecuador y Perú: recomendaciones de políticas a la luz de la experiencia de 10 países de América Latina. Instituto Internacional de Planteamiento de la Educación Oficina para América Latina, UNICEF & Education Cannot Wait. Santiago de Chile. En: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000378631

  • Correa-Salazar, C. (2021). Ficha técnica México. La inclusión educativa de migrantes venezolanos en Brasil, Colombia, Ecuador y Perú: recomendaciones de políticas a la luz de la experiencia de 10 países de América Latina. Instituto Internacional de Planteamiento de la Educación Oficina para América Latina, UNICEF & Education Cannot Wait. Santiago de Chile. En: https://www.buenosaires.iiep.unesco.org/es/publicaciones/ficha-tecnica-de-mexico

  • Correa-Salazar, C. (2020). Informe Final De Trabajo De Campo Colombia. Proyecto de investigación: Obstáculos a la escolarización de migrantes indocumentados en cuatro países de América Latina: Brasil, Colombia, Ecuador y Perú. UNESCO-Instituto Internacional de Planteamiento de la Educación Oficina para América Latina. Buenos Aires. En: https://www.buenosaires.iiep.unesco.org/es/publicaciones/informe-final-de-trabajo-de-campo-colombia
Asociaciones
  • American Public Health Association (APHA), 2019-hoy. 

  • American Psychological Association (APA), 2023. 

  • Colegio Colombiano de Psicólogos, 2015-hoy. 

  • Planetary Health Alliance, 2021-hoy.

  • Red de Migración y Salud Latinoamericana- Universidad del Norte, Barranquilla, 2020-hoy.

    Enlaces de interés

    Proyectos de investigación
    Publicaciones
    Semilleros de Investigación
    Recursos de docencia
    • donaciones Donaciones
    • repositorio Repositorio
    • egresados Egresados
    • eventos Eventos
    Universidad de los Andes
    Departamento de Psicología
    El departamento de Psicología es miembro de

    Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 2, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
    Tel: (601) 332 4365 | (601) 339 4949 Ext.: 2594

    • Mapa del sitio
    • Emergencias: extensión 0000
    • ATC (Acceso Temporal al Campus)
    • Convivencia y transparencia
    • Preguntas frecuentes
    • Bienestar
    • Derechos pecuniarios
    • Estatuto docente
    • Estatuto general
    • Transparencia y acceso a información pública
    • Reglamentos de estudiantes
    • Uso de datos personales
    • Apoyo financiero
    • Biblioteca
    • Centro deportivo
    • Coffee Time
    • Sala Rosetta
    • Mapa del sitio
    • Emergencias: extensión 0000
    • ATC (Acceso Temporal al Campus)
    • Convivencia y transparencia
    • Preguntas frecuentes
    • Bienestar
    • Derechos pecuniarios
    • Estatuto docente
    • Estatuto general
    • Transparencia y acceso a información pública
    • Reglamentos de estudiantes
    • Uso de datos personales
    • Apoyo financiero
    • Biblioteca
    • Centro deportivo
    • Coffee Time
    • Sala Rosetta
    Redes Sociales
    Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

    Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
    Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
    Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

    Universidad de los Andes
    Departamento de Psicología

    El departamento de Psicología es miembro de

    Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 2, Bloque G -GB
    Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
    Tel: (601) 332 4365 | (601) 339 4949 Ext.: 2594

    Redes Sociales
    Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
    Enlaces de interés
    • Mapa del sitio
    • Emergencias: extensión 0000
    • ATC (Acceso Temporal al Campus)
    • Convivencia y transparencia
    • Preguntas frecuentes
    • Bienestar
    • Derechos pecuniarios
    • Estatuto docente
    • Estatuto general
    • Transparencia y acceso a información pública
    • Reglamentos de estudiantes
    • Uso de datos personales
    • Apoyo financiero
    • Biblioteca
    • Centro deportivo
    • Coffee Time
    • Sala Rosetta

    Universidad de los Andes
    Vigilada MinEducación
    Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
    Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

    Desarrollado por PIXELPRO