Universidad de los AndesDepartamento de Psicología - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Psicología Uniandes
    • Profesoras y profesores
      • Profesores y profesoras de planta
      • Profesores y profesoras de cátedra
      • Supervisores de práctica
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Posgrado
    • Laboratorios
    • centro de Atención Psicológica CAP
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Psicología
    • Maestría en Psicología
    • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
    • Doctorado en Psicología
    • Opciones académicas
      • Opción en Psicología
      • Opción en Psicología Social
      • Opción en Psicobiología
    • Cursos
      • Cursos de Posgrado
      • Cursos de Pregrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Áreas de investigación
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Novedades
    • Psicología en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Psicología

Encuentros de Psicología

  • Encuentro 5

    Ideología y emociones políticas en entornos digitales

  • Encuentro 4

    Violencia reproductiva en mujeres excombatientes en el marco del conflicto armado en Colombia: impactos psicosociales y su posible reparación en el proyecto de vida

  • Encuentro 3

    Prácticas parentales y prevención del castigo físico

  • Encuentro 2

    Estrategia de prevención de la violencia en relaciones afectivas.

  • Encuentro 1

    Conflict Experiences in Middle Childhood: Making Meaning through Personal Narratives

Encuentros de Psicología: Ideología y emociones políticas en entornos digitales

Encuentros de Psicología

Reproducir vídeo

Conferencista

Maria Idaly Barreto

Maria Idaly Barreto Galeano

Doctora en Psicología, Decana e investigadora senior de la universidad Católica de Colombia.

Violencia reproductiva en mujeres excombatientes en el marco del conflicto armado en Colombia: impactos psicosociales y su posible reparación en el proyecto de vida

El encuentro tiene como propósito responder al siguiente interrogante: ¿Cuáles son los impactos de la violencia reproductiva y las posibles reparaciones en el proyecto de vida de la población de mujeres excombatientes, en el marco del conflicto armado en Colombia? En este orden de ideas, se expondrán las distintas modalidades de violencia reproductiva ejercida hacia estas mujeres, los impactos psicosociales y algunas propuestas de reparación integral

Reproducir vídeo

En esta investigación se explican las distintas modalidades de violencia reproductiva ejercida hacia las mujeres y los impactos psicosociales que tienen directamente en ellas y en sus proyectos de vida. La metodología utilizada corresponde a una investigación documental, en la que se realizó una triangulación de información teórica y entrevistas semiestructuradas a profesionales especializadas en el tema a través de muestreo de bola de nieve. Lo anterior, con el fin de determinar las propuestas de reparación integral al proyecto de vida de las mujeres intra-filas que se han visto afectadas por alguna modalidad de violencia reproductiva. 

Participantes

Adriana Bautista Quintero

Psicóloga especializada en el área jurídico forense con maestría en Antropología Social. Trayectoria profesional de más de 15 años, desempeñando puestos como consultora, servidora pública y como profesora de cátedra en la Universidad de los Andes. Trabaja en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Concentración en temas de derechos humanos, violencia sexual, conflicto armado y discapacidad. 

Juliana Gutiérrez Villate

Abogada y Psicóloga de la Universidad de Los Andes. Con gran interés en el área jurídica de la psicología y el aporte de la ciencia del derecho en la misma. Ha trabajado en temas de litigio estratégico basado en género, defendiendo mujeres víctimas de violencia, lo cual enriqueció con este trabajo investigativo.

Nikol Alejandra Castellanos

Psicóloga y Politóloga de la Universidad de los Andes, con profundización en política colombiana. Experiencia en investigación sobre el conflicto armado y reparación del daño en víctimas. Interés en temas de construcción de paz y género.   

Laura Catalina Cardozo Vargas

Psicóloga egresada de la Universidad de los Andes, beneficiaria de la beca ser pilo paga 3.0 en el periodo de 2017-2021. Experiencia en las áreas de neuropsicología clínica, investigación cualitativa y psicología jurídica.  

Prácticas parentales y prevención del castigo físico

¿Por qué es tan problemático el castigo físico? ¿Qué tan común es y qué consecuencias tiene? ¿Cómo ha cambiado la legislación colombiana al respecto? ¿Cuáles son las mejores maneras de prevenirlo? Estas son algunas de las preguntas que se abordarán. Además, se presentarán dos iniciativas novedosas de promoción de prácticas positivas de crianza en la primera infancia.

Reproducir vídeo

Ponentes

Moderador

Andrea Bustamente

Andrea Bustamante

Doctora en Educación de la Universidad de Missouri-St Louis y Magíster en Psicología de la Universidad de los Andes. @guiandocon.ciencia 

Maria Chaparro

María Paula Chaparro

Doctora en Psicología Clínica y del Desarrollo y una Maestría en Psicología Experimental de la Universidad de Toronto, es egresada Magna Cum Laude en Psicología de la Universidad de los Andes.

Jorge

Jorge Cuartas

Es investigador visitante del Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes (2022), candidato a doctor en la Universidad de Harvard. 

Oscar Cordoba Salgado

Óscar Alejandro Cordoba

Estudiante de Doctorado en Psicología en la Universidad de los Andes y Magister en Psicología Clínica. 

Estrategia de prevención de la violencia en relaciones afectivas.

PREP (Prevention and Relationship Enhancement Program) es un programa, basado en la evidencia, que enseña técnicas y habilidades de comunicación como una alternativa de prevención para la violencia en las relaciones de pareja.

Reproducir vídeo

Participante

PSIC002 EncuentroPSIC 3103 Participante

Paul L. Schvaneveldt

Profesor Distinguido Presidencial en Estudios de la Familia en Weber State University.  Director de programas de educación de matrimonios y relaciones saludables.  Experto en el manejo y enseñanza del currículo PREP 8.0. Sus investigaciones se centran en los asuntos de familias latinoamericanas. Recibió Beca Fullbright para Colombia entre 2021 -2023.

Conflict Experiences in Middle Childhood: Making Meaning through Personal Narratives

En esta presentación se expondrán los resultados de veinte años de investigación, en los que se han examinado casi 3.000 narrativas sobre experiencias personales de conflicto compartidas por 1.600 niños de primaria en ocho contextos de Estados Unidos y China.

Reproducir vídeo

Nuestro trabajo revela que cuando damos a los niños la oportunidad de escribir o contar sus propios conflictos, producen narraciones que a menudo son encantadoras, a veces desgarradoras, y que siempre arrojan luz sobre su desarrollo social, emocional y moral.

Alice Davidson es profesora de psicología en el Rollins College de Winter Park, Florida, Estados Unidos. Ella es doctora en desarrollo humano y estudios familiares por la Pennsylvania State University. La investigación de la Dra. Davidson se centra en las relaciones entre pares en la infancia y la adolescencia, con una concentración en las narrativas de conflicto personal de los niños. Enseña varios cursos de compromiso con la comunidad sobre desarrollo infantil y adolescente, estadísticas y métodos de investigación.

Participante

Alice Davidson Photo

Alice Davidson

Es profesora de psicología en el Rollins College de Winter Park, Florida, Estados Unidos

  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Psicología
El departamento de Psicología es miembro de

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 2, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 4365 | (601) 339 4949 Ext.: 2594

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Psicología

El departamento de Psicología es miembro de

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 2, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 4365 | (601) 339 4949 Ext.: 2594

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO