Ir a: Facultad de Ciencias Sociales Uniandes
Main Menu
  • Inicio
  • Semillero de investigación
  • Plataforma de investigación
  • Desintoxicando las bases de datos

Pensamos que existen múltiples futuros energéticos posibles

La transición energética se ha impuesto como un mandato global y nacional frente a la crisis climática y ambiental. Particularmente en Colombia, estos esfuerzos se han concentrado en el Cesar y La Guajira, departamentos que se han presentado como territorios prometedores para la transición por su potencial eólico y solar. Sin embargo, la transición energética es sólo una entre múltiples posibilidades para enfrentar la crisis, pues existen otras formas de imaginación de futuros energéticos que ya circulan entre las comunidades de estos territorios. Desde Futuros Energéticos consideramos que debemos comprender estas alternativas.

Semillero de investigación

Además de la transición energética, ¿qué otras maneras existen para pensar el futuro energético?

Conoce más aquí

Plataforma de investigación

En contextos atravesados por la extracción, las comunidades y organizaciones han reclamado la reformulación de los procesos de investigación-creación.

Conoce más aquí

Desintoxicando las bases de datos

El acceso a la información medioambiental de proyectos energéticos en Colombia es un proceso complejo.

Conoce más aquí

Historia

Colombia se ha consolidado como un territorio de intensa actividad para la transición hacia energías alternativas. Los lugares en los que dicha transición se proyecta son aquellos más afectados por actividades extractivas.
Para estudiar tales relaciones, en el 2022 se creó Sustancias Inestables, un semillero de investigación que en el 2023 se convirtió en Futuros Energéticos.
En Futuros Energéticos hemos problematizado el nexo extractivo-renovable en las fronteras energéticas actuales en Colombia al enfocarnos en sustancias tóxicas que vinculan estos dos sectores y configuran nuevos futuros ambientales.
De este semillero han germinado proyectos de investigación como Futuros Energéticos Fase 1 y Futuros Energéticos – Plataforma de investigación, y se han consolidado bases de datos con información ambiental, notas de prensa y recursos para investigación.

Quiénes somos

Futuros Energéticos es la confluencia del trabajo colaborativo entre academia, comunidades, y formuladores de políticas públicas, para imaginar y diseñar otros futuros energéticos posibles.
Este es un proyecto liderado por un grupo de estudiantes del pregrado en Antropología de la Universidad de los Andes, profesores de Antropología y del Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo de la Universidad, y profesionales de Antropología y otras disciplinas.

Co-directores:
Pablo Jaramillo.
Profesor del departamento de Antropología de la Universidad de los Andes.

Maria Cecilia Roa
Profesora del Centro Interdisciplinario de Estudios 
sobre Desarrollo – Cider

Coordinadora del semillero:
Valeria Tafurt Ortegón.

Actuales miembros del semillero:
Luisa Fernanda Agudelo, Ana Manuela, Amaya, David Santiago Jurado, Simón Daniel Luna, Federico Silva, Sara Lorena Villa.

Pasados miembrxs del semillero:
Verónica Barreto Paredes, Ana María Delgado Martínez, Andrés Felipe García, Mariana Luna Corredor, Daniela Ortega Ferro, Antonia Tarditi Barrios, Verónica Calvo Cortés, Irene De Giorgi, Laura Sofía García Giraldo, Simón Daniel Luna Bedoya, Nicole Wilcken Lecompte, Paula Estefany Méndez Sarmiento, Adrián Mateo Quiñonez Fernández, Santiago Ramírez Cuadros, Juan Pablo Roa Páez.

Actuales miembros del proyecto de investigación:
Lorena Fuentes, Pablo Jaramillo, Valeria Tafurt Ortegón.

Agradecimientos:
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Los Andes, líderes y lideresas sociales de San Juan del Cesar, Guamachal, Cañaverales y Barrancas.

  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Quiero recibir más información
Cargando

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias