Ir a: Facultad de Ciencias Sociales

Editorial

Naturaleza
& Sociedad

A medida que intentamos abordar y entender el que hacer humano desde diferentes perspectivas, emergen consideraciones sobre naturaleza y sobre su relación con la sociedad. Esa relación naturaleza-sociedad es un aspecto importante de debate debido a las múltiples interpretaciones que se han dado alrededor de los conceptos de naturaleza y sociedad, y las relaciones construidas entre sí.

Leer aquí

[EDICIÓN 1] NATURALEZA Y SOCIEDAD

Imprenta 1 (2)

El derecho a la ciudad

Una perspectiva desde la resistencia del Ecobarrio de Manantial y Triángulo Alto en Bogotá

Imprenta 11

Animales, bosques y aguas

Reflexiones de una geógrafa. El objeto del proyecto, mi interacción cotidiana con biólogos y la poderosa presencia de la naturaleza me convencieron de que era imposible entender la región sin involucrar la humedad y las selvas.

Imprenta 8

Un diálogo inusual entre antropología y vulcanología

El mundo de la vida alguna vereda del corregimiento de Las Mesas en Nariño? en el volcán-páramo Doña Juana (Nariño)

Imprenta 6

La palma de la desigualdad en el campo

Esto se debe, en parte, a las transformaciones físicas de la naturaleza, particularmente a la práctica de los monocultivos. La industria de la palma es un ejemplo de esta relación entre desigualdad social y transformaciones físicas de la naturaleza.

Imprenta 10

Sociedad, Naturaleza y Narcotráfico

La idea de pensar un hombre separado de la naturaleza o una naturaleza sin hombres obedece a una forma de ver, comprender y explicar el mundo que quizás no es la que se presente en la realidad

Imprenta 9

El presente invisibilizado: Naturalezas, Sociedades y vida cotidiana

Generalmente tendemos a pensar la relación entre naturaleza y sociedad desde los grandes fenómenos y escalas casi como si este vínculo se consolidara a partir de procesos ajenos al presente, a nuestra existencia cotidiana y particularmente a cada una de las decisiones y acciones que llevamos a cabo día a día

Imprenta 13

Política y artificio: miradas desde Spinoza

Cuestionar el hecho de que lo natural está fuera o separado de lo que consideramos artificial, es decir, al presentar Spinoza una filosofía abiertamente naturalista en el sentido de que todo lo que existe es producto de la naturaleza y está expresando la potencia de la naturaleza, (…)

Imprenta 7

Movilidad:un acercamiento a la naturaleza y la ciudad

Basta mirar por la ventana par a darse cuenta de las divisiones que hemos generado a la hora de aproximar nos al mundo.

Imprenta Articulo9 3

Colombia: Tierra de pasto y ganado

Cierre sus ojos y piense en el campo colombiano. ¿Cuáles imágenes vienen a su mente? En términos de cultivos, no sería atípico visualizar a Juan Valdez, la diversidad de una finca campesina o una plantación de palma africana. Pero la planta que ha dominado buena parte del terreno agrícola es más banal: el pasto.

Imprenta 5 (2)

Nacidos sociales: Cómo la evolución preparó a los bebés para vivir en un mundo cultural

Parece un hecho incontrovertible que la vida humana es formada y moldeada por las diversas experiencias que tenemos en la infancia, ya que crecemos en un ambiente cultural y familiar muy distinto. 

Imprenta 4

Genealogía de la violencia hacia los animales

Cuando se observa el recorrido de la cambiante historia de la humanidad, constatamos que uno de los elementos inmutables es la violencia bajo las más diversas formas en general, y hacia la naturaleza y los animales en particular. En estas líneas quisiera abordar someramente algunas de las fuentes que inauguran dicha violencia: la religión, la filosofía, la ciencia, y la tecnología.

Imprenta 2

Aportes de la filosofía de la naturaleza a los debates de Naturaleza y Sociedad

En este texto me propongo bosquejar cómo la filosofía de la naturaleza, una corriente filosófica injustamente desestimada durante buena parte del siglo XX, puede ayudarnos a pensar en otros términos la relación entre naturaleza y sociedad, tarea urgente para las Ciencias Sociales en las últimas décadas.

Imprenta 3

Huerta Franca: un lazo de armonía con la naturaleza

«ESTAMOS CULTIVANDO Y VIENDO CRECER. ALGO SIMILAR A LO QUE HACEMOS DÍA A DÍA EN LA FACULTAD”, cuenta Mauricio Nieto, decano de la Facultad de Ciencias Sociales, durante la inauguración de la Huerta Franca, una iniciativa para promover el encuentro y la creación.

Zanahorias, lechugas, caléndulas, entre otras plantas harán parte de este espacio de siembra y encuentro de la Facultad de Ciencias Sociales.

Imprenta es un espacio de encuentro y comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales. Es también un medio de difusión de las diversas formas en que enfrentamos los grandes desafíos de las ciencias sociales, dirigido a públicos no especializados. Esta publicación se producirá de forma semestral en formato impreso y contará con una versión digital, convirtiéndola en un repositorio de la diversidad disciplinar con la que cuenta la Facultad de Ciencias Sociales. Imprenta propicia diálogos e interacciones entre distintas unidades académicas y disciplinas, a la vez que constituye un medio para visibilizar nuestro trabajo fuera de la Facultad y de la Universidad.

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: +(571) 339 49 49 | +(571) 332 45 05 | Fax +571 3324508

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación .Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Quiero recibir más información
Cargando

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias