Para la segunda edición elegimos la “historia desde abajo” como la corriente historiográfica que nos guiaría en este trabajo de todo un semestre. En esta nos propusimos interpelar el archivo y las fuentes que forman parte de este para así acercarnos a una variedad de sujetos y experiencias de vida que esperan en los límites de una historiografía tradicional enfocada en los “grandes héroes”.
Además, nos es muy grato anunciar que, a partir de esta segunda edición, vamos a incluir en todas nuestras publicaciones una sección dedicada a la Geografía. Nos pareció importante incluir la parte geográfica que compone nuestro departamento porque consideramos que es un factor fundamental en el quehacer histórico; no se puede hacer historia sin pensar en el espacio, en el lugar en el que se está ubicado. Lo anterior es algo que desde el comienzo de la carrera todos los profesores nos fomentan a pensar, pues hacer Historia sin tener en cuenta la Geografía es como trapear sin haber barrido, es la base de todo.
Lili Barrios
Natalia Gómez
Juana Romero
Federico Hinder
Alejandro Grondona
David Garzón
Paula Manuela Medina
Raquel Sofia Cristancho
Juana Romero
Juan Pablo Vergara-Marín
Sofia Portela González
Raquel Sofia Cristancho
Publicado en la ciudad de Bogotá en febrero de 2025
Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.
Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.