Universidad de los AndesDepartamento de Historia y Geografía - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia del departamento
    • Historia y Geografía Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Posgrado
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Historia
    • Maestría en Historia
    • Maestría en Geografía
    • Doctorado en Historia
    • Opciones académicas
      • Opción en Geografía
      • Opción en Historia
      • Opción en Historia y economía
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Áreas de investigación
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Laboratorio de Cartografía
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Historia Crítica
    • Academia Institucional
    • Revista La Nueva Granadilla
  • H y G en Acción
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
    • Clase a la Calle
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Historia y Geografía → Departamento → Profesores
Prof Historia Camilo Quintero

Camilo Quintero

Prof. Coord. de Posgrados en Historia, Profesor Asociado

cquinter@uniandes.edu.co

Ext.: 3250

Oficina G-408

En esta sección
Perfil
CVLAC
Academia Uniandes

Perfil

Camilo Quintero es profesor asociado del Departamento de Historia y Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.

Cursos:

Código
Nombre
Loading...
No se encontraron cursos activos
Publicaciones
Loading...
Birds of empire, birds of nation.
A history of science, economy, and conservation in United States-Colombia Relations
Birds of empire, birds of nation reveals the history behind the trade of Colombian birds as a means of comprehending the scientific, economic, and environmental relations between the United States and Colombia from 1880s to the 1960s
Proyectos relacionados
No se encontraron proyectos
Grupos/semilleros
Eventos relacionados
PA Scouting 2022 1012
Transformar el mundo con las Ciencias Sociales: Pregrado en Historia – ¿Existe la verdad? Una mirada histórica sobre el tema
lunes, 27 de septiembre de 2021
5:30 pm
Evento virtual
Noticias relacionadas
Roberto Franco Franco, 1874-1958. Primer rector de la Universidad de los Andes.

Roberto Franco: pionero de la medicina y promotor del conocimiento social en Colombia

El Edificio Franco, terminado en 1964, no solo nos recuerda que Roberto Franco fue el primer rector de la Universidad...
Banner Camilo Quintero Smithsonian Aviacion

Profesor de Historia y Geografía Uniandes fue becado por el Smithsonian para estudiar la historia de las relaciones entre Estados Unidos y América Latina a través de la aviación

Camilo Quintero, profesor de Historia y Geografía fue becado por el Smithsonian Institution, para llevar a cabo un estudio de...
Podcast
No se encontraron podcasts

Trabajos Dirigidos

Pregrado
  • Entre políticas, sentencias y derechos : lógicas de la construcción de la salud sexual y reproductiva en Colombia (2006-2014)
    Castro Díaz, Melisa
    Historia. 2019
  • La defensa de la profesión médica – estrategias de legitimación de una sociedad científica en Colombia, 1930-1942
    Botero Tovar, Natalia
    Historia. 2016
  • ¿Cómo iluminar la noche? – la transición en el uso del aceite de ballenas al keroseno derivado del petróleo en Estados Unidos (1859-1882)
    Santana Plata, Paola Andrea
    Historia. 2015
  • Identidad nacional y resignificación de objetos autóctonos colombianos – el Sombrero vueltiao para los bogotanos (1964-2006)
    Miranda Espitia, Gloria María
    Historia. 2015
  • Emulsión de Scott – entre la continuidad y la ruptura 1888-1923
    Niño Moreno, Linda Lucía
    Historia. 2015
  • Medicar desde Bogotá – estudio de la consolidación de la medicina y el tratamiento de la lepra en Colombia 1874-1905
    Cuéllar Espinosa, Felipe
    Historia. 2014
  • De potencia al imperio – y de cómo Estados Unidos reemplazó a Europa en el mercado colombiano
    Méndez Morris, Samuel David
    Historia. 2014
  • Procesos de construcción cartográfica – mapas del puerto de Cartagena de Indias por Joaquín Francisco Fidalgo en el siglo XVIII
    Jaramillo Jaramillo, Santiago
    Historia. 2013
  • Naturalezas y naturalistas – humanos y no-humanos en los viajes de Richard Spruce por el Amazonas y los Andes, 1849 – 1864
    Castañeda Londoño, Paola
    Historia. 2013
  • Las prácticas científicas lasallistas – entre política y religión (1913-1930)
    Benavides Gómez, Paola Andrea
    Historia. 2013
  • Fronteras de la ciencia – nacionalismo, geografía de la ciencia y relaciones Colombia-EE.UU. en la botánica colombiana y las expediciones de Richard Evans Schultes en las décadas de 1940 y 1950
    Ospina Rey, Sergio
    Historia. 2012
  • Ciencia y religión – el padre José de Acosta y el papel de lo divino en el siglo XVI
    Guzmán Gámez, Santiago
    Historia. 2012
Maestría
  • La ciudad subterránea – reflexiones de médicos e ingenieros sobre la salubridad pública y el alcantarillado de Bogotá. 1880-1910
    Garzón Vargas, Rocío Del Pilar
    Maestría en Historia. 2014
  • La presencia estadounidense en el campo colombiano en la década de 1930 – reflexiones sobre el imperialismo norteamericano en América Latina
    Ardila Falla, Juan Pablo
    Maestría en Historia. 2014
  • Un rojo fugitivo – extracción, circulación y consumo del palo de Brasil de la Nueva Granada (1770-1850)
    Torres Barragán, Camilo Alfonso
    Maestría en Historia. 2013
  • Un díptico de la nación – exposiciones internacionales y ferias nacionales
    García Santaella, Camilo Carlos
    Maestría en Historia. 2009
  • El caso del chichismo en Colombia – implicaciones de transformar una práctica en enfermedad
    Contreras Rodríguez, Ivette Carolina
    Maestría en Historia. 2009
Doctorado
  • Semillas de cambio : prácticas científicas y agrícolas en la historia del arroz en Colombia (1950-2013)
    Rodríguez Prieto, Fabio
    Doctorado en Historia. 2019

Enlaces de interés

Proyectos de investigación
Publicaciones
Semilleros de Investigación
Recursos de docencia
  • Horario de atención
Lunes y Miércoles de 10:00 a.m. a 3:00 p.m.
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Historia y Geografía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 4 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 06 | (601) 339 49 49 Ext.: 2525

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Historia y Geografía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 4 
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 06 | (601) 339 49 49 Ext.: 2525

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO