Ir a: Facultad de Ciencias Sociales

  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Contacto
Universidad de los AndesDepartamento de Historia y Geografía - Facultad de Ciencias Sociales
  • Departamento
    • Historia del departamento
    • Historia y Geografía Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Historia
    • Maestría en Historia
    • Maestría en Geografía
    • Doctorado en Historia
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Áreas de investigación
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Laboratorio de Cartografía
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Historia Crítica
    • Academia Institucional
  • H y G en Acción
    • Historia y Geografía en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Inicio → Novedades → Noticias → 
Antropología, Ciencia Política, Filosofía, Historia y Geografía

Nuevos directores en la Facultad de Ciencias Sociales

Antropología, Ciencia Política, Filosofía, Historia y Geografía
Noticias
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin

Conozca los nuevos directores y directoras de Antropología, Ciencia Política, Filosofía e Historia & Geografía

Nuevos Directores Facultad De Ciencias Sociales
Nuevos Directores Facultad De Ciencias Sociales

 Departamento de Antropología

blank

A partir del 1 de febrero de 2021 y por dos años, Sonia Archila Montañez se desempeñará como directora del Departamento de Antropología.

La nueva directora tiene un doctorado en Arqueología de la University College London (UCL), Inglaterra y una maestría en Arqueología Ambiental.

Sus intereses de investigación se enfocan en dos áreas principales: el estudio de las interrelaciones entre los humanos y sus ambientes a través del tiempo y la construcción de memoria social, en particular aquella relacionada con los conocimientos tradicionales y ancestrales, sobre el uso de los recursos naturales y el patrimonio arqueológico.

Es co-investigadora senior del portafolio de Ecología Histórica y Memoria Social (EHMS) y del programa Antropochecua.

Departamento de Historia & Geografía

blank

Desde el 19 de enero de 2021 y por dos años, Luis D. Sánchez se desempeñará como director del Departamento de Historia, tras la aprobación de su nombramiento por parte de la Rectoría de la Universidad de los Andes.

El geógrafo de la Universidad de Puerto Rico cuenta con una maestría en Geografía de The University of Akron y un doctorado en Geografía de Florida State University.

Sus campos de investigación están relacionados con la espacialidad de temas políticos y culturales, vinculados a la migración y diásporas; el territorio y conflicto; los límites y las fronteras y los asuntos electorales y la cartografía.

Fue profesor asistente de Los Andes desde el 2010 al 2013 y luego profesor asociado desde hace 7 años.

Departamento de Filosofía

blank

Laura Quintana Porras es la nueva directora del Departamento de Filosofía. Su cargo se hará efectivo a partir del 19 de enero de 2021 y por dos años.

La nueva directora es filósofa de la Universidad de los Andes y cuenta con estudios de maestría y doctorado en Filosofía de la Universidad Nacional de Colombia. Se ha desempeñado como profesora asociada en Los Andes, desde septiembre de 2010.

Ha publicado diversas contribuciones en el área de filosofía política contemporánea y estética moderna y contemporánea.

Sus trabajos de investigación recientes abordan particularmente la dimensión estética de las formas de poder y emancipación, y sus efectos sobre el mundo, desde un enfoque trans-disciplinario que se nutre de un diálogo con visiones contemporáneas de la antropología y del arte.

Departamento de Ciencia Política 

blank

A partir del 19 de enero de 2021 y por dos años, Miguel García Sánchez será el nuevo director del Departamento de Ciencia Política.

El politólogo uniandino es magister en estudios políticos de la Universidad Nacional de Colombia y Ph.D. en Ciencia Política, de University of Pittsburgh. En los últimos años se ha desempeñado como codirector del Observatorio de la Democracia, un programa de investigación sobre opinión pública y comportamiento político; y desde el 2014 es profesor asociado de la Universidad.

Sus intereses de investigación se enfocan en los estudios de opinión pública, particularmente en el efecto de los contextos sociales y políticos sobre las opiniones y comportamientos sociales y políticos de la ciudadanía.

Su investigación más reciente tiene que ver con la formación de las opiniones ciudadanas en relación a los acuerdos de paz y sus componentes.

Noticias relacionadas
Loading...
Departamento de Historia y Geografía Convocatoria Docente 2021

Convocatoria Docente

Departamento de Historia y Geografía - 2021
Fascismo Colombia

¿Tiene sentido hablar de fascismo en Colombia?

La profesora Constanza Castro, del Departamento de Historia y Geografía, conversa con dos historiadores especializados en la historia del fascismo, la violencia y la esfera pública acerca de las posibilidades de hablar de fascismo en Colombia hoy.
Cristóbal Colón

“1492 fue el inicio del descubrimiento de Europa, no de América”

El 12 de octubre se celebra la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492.

Enlaces de interés

Programas y cursos
Proyectos de investigación
Novedades
Laboratorio de cartografía
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Historia y Geografía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 4
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel: +(571) 332 45 06 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2525

  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Historia y Geografía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 4
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel: +(571) 332 45 06 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2525

Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp
Enlaces de interés
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO