Universidad de los AndesDepartamento de Historia y Geografía - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia del departamento
    • Historia y Geografía Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Posgrado
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Historia
    • Maestría en Historia
    • Maestría en Geografía
    • Doctorado en Historia
    • Opciones académicas
      • Opción en Geografía
      • Opción en Historia
      • Opción en Historia y economía
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Áreas de investigación
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Laboratorio de Cartografía
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Historia Crítica
    • Academia Institucional
    • Revista La Nueva Granadilla
  • H y G en Acción
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
    • Clase a la Calle
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Historia y Geografía → Novedades → Eventos

Seminario internacional
Migración: Movilidad y Encuentro

Facultad
|
Historia y Geografía

El Seminario tiene por objetivo principal fomentar el diálogo académico y analizar la experiencia comparada sobre las realidades que emergen o han emergido de las dinámicas de movilidad y encuentro (nacionales e internacionales) de personas, ideas, objetos, prácticas, entro otros, tanto en el pasado como en el presente.

miércoles, 24 de marzo de 2021 | 9:00 am
A jueves, 25 de marzo de 2021 | 3:00 pm
Evento Virtual
Temáticas:
Geografía

Descarga el programa aquí 

Desde un punto de vista temático, este seminario se organiza en cuatro mesas:

  • Política y Estado: Apunta al análisis de las legislaciones como a las Relaciones Internacionales, la organización territorial y la institucionalidad frente a las dinámicas de movilidad y encuentro (nacionales e internacionales).
  • Crisis Humanitaria: El foco está puesto en las implicaciones y consecuencias humanitarias de los procesos de movilidad humana. Así como sobre del papel frente a esto de diferentes actores de la sociedad y la institucionalidad.
  • Sociedad e Inclusión: Abarca miradas que aborden aspectos vinculados a las influencias o impactos de las dinámicas de movilidad y encuentro en los sistemas y prácticas en materia de educación, cultura, deportes, tecnologías, territorialidad e identidad.   
  • Sociedad y Cultura: Abarca la experiencia artística de los migrantes y la sociedad que los acoge, levantando problemáticas comunes.

Participantes

Comité organizador:

  • Dr. Pedro Iacobelli Delpiano, Pontificia Universidad Católica de Chile (piacobel@uc.cl)
  • Dr. Luis Sánchez Ayala, Universidad de los Andes, Colombia (ld.sanchez20@uniandes.edu.co)
  • Dr. Eduardo González Velázquez, Tecnológico de Monterrey, México (egongalez@tec.mx)

            Mesa 1 “Política y Estado”

            • Víctor Mijares, Uniandes “Respuestas a la migración venezolana: una visión exploratoria desde la reestructuración del regionalismo latinoamericano”
            • Eduardo Tapia, TEC “Alternativas locales para fenómenos globales: las políticas
              públicas de atención a menores migrantes en la frontera de México con E.U.”.
            • Tomás Greene, Servicio Jesuita Migrante “Límites a las facultades estatales de expulsar: Análisis del caso chileno».

            Mesa 2 “Crisis Humanitaria”

            • Allison Wolf, Uniandes “Un lente nuevo para identificar injusticia migratoria: La opresión global”
            • Juan Ricardo Aparicio, Uniandes “Los desplazados internos como un nuevo problema mundial: espectros del gobierno humanitario”
            • Maribel Flores, TEC “Migración, género y derechos humanos en la era de Donald Trump”
            • Silvia Figueroa, TEC “Los desplazados climáticos, el nuevo rostro de la migración”.

            Mesa 3. “Sociedad e Inclusión”

            • Luis Sánchez, Uniandes “Inmigración e Inclusión en Colombia”.
            • Angélica Camacho, TEC “Cartografías sociales como instrumento para acceder y
              recopilar saberes de migrantes”.
            • Ignacio Irazurta, TEC “El “paradigma de la vulnerabilidad” y el gobierno humanitario de la migración en México”.
            • Paula Luengo, Escuela de Psicología, UC, “Ciudadanía para la cohesión y la diversidad: hallazgos preliminares del programa ProCiviCo en aulas multiculturales”

            Mesa 4 “Sociedad y cultura”

            • María Clara Bernal, Uniandes “Arte, migración y desplazamiento”.
            • Enrique Muñoz, P. Iacobelli, UC “Migración y cultura: arquetipos de extranjeros en Chile”
            • Joseph Gómez, Arte e Historia UC “Paisaje encubierto: memorias de las desapariciones en el mar de Cuba”.
            • Rodrigo Canovas, Letras UC “Migrancias: letras judías y árabes en Chile”

            Mesa redonda. Enseñar movilidad y encuentro en América Latina.

            • Eduardo Escallón, Decano de la Facultad de Educación, Uniandes
            • Eduardo Gonzalez, TEC.
            • Patricia Guerrero, Educación UC
            • Tzinti Ramírez Reyes, TEC.
            • Juan Manuel Amaya Castro, Uniandes
            Eventos relacionados
            Loading...
            Reclamando Territorios Ancestrales Banner Web

            Coloquio: Reclamando territorios ancestrales: los pueblos indígenas de la Amazonía colombiana después del caucho

            jueves, 8 de mayo de 2025
            2:00 pm
            SD 1003. Universidad de los Andes

            Enlaces de interés

            Publicaciones
            Doble titulación
            Proyectos Académicos
            Semilleros de Investigación
            • Horario de atención
            Lunes y Miércoles de 10:00 a.m. a 3:00 p.m.
            • donaciones Donaciones
            • repositorio Repositorio
            • egresados Egresados
            • eventos Eventos
            Universidad de los Andes
            Departamento de Historia y Geografía

            Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 4 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
            Tel: (601) 332 45 06 | (601) 339 49 49 Ext.: 2525

            • Mapa del sitio
            • Emergencias: extensión 0000
            • ATC (Acceso Temporal al Campus)
            • Convivencia y transparencia
            • Preguntas frecuentes
            • Bienestar
            • Derechos pecuniarios
            • Estatuto docente
            • Estatuto general
            • Transparencia y acceso a información pública
            • Reglamentos de estudiantes
            • Uso de datos personales
            • Apoyo financiero
            • Biblioteca
            • Centro deportivo
            • Coffee Time
            • Sala Rosetta
            • Mapa del sitio
            • Emergencias: extensión 0000
            • ATC (Acceso Temporal al Campus)
            • Convivencia y transparencia
            • Preguntas frecuentes
            • Bienestar
            • Derechos pecuniarios
            • Estatuto docente
            • Estatuto general
            • Transparencia y acceso a información pública
            • Reglamentos de estudiantes
            • Uso de datos personales
            • Apoyo financiero
            • Biblioteca
            • Centro deportivo
            • Coffee Time
            • Sala Rosetta
            Redes Sociales
            Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

            Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
            Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
            Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

            Universidad de los Andes
            Departamento de Historia y Geografía

            Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 4 
            Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
            Tel: (601) 332 45 06 | (601) 339 49 49 Ext.: 2525

            Redes Sociales
            Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
            Enlaces de interés
            • Mapa del sitio
            • Emergencias: extensión 0000
            • ATC (Acceso Temporal al Campus)
            • Convivencia y transparencia
            • Preguntas frecuentes
            • Bienestar
            • Derechos pecuniarios
            • Estatuto docente
            • Estatuto general
            • Transparencia y acceso a información pública
            • Reglamentos de estudiantes
            • Uso de datos personales
            • Apoyo financiero
            • Biblioteca
            • Centro deportivo
            • Coffee Time
            • Sala Rosetta

            Universidad de los Andes
            Vigilada MinEducación
            Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
            Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

            Desarrollado por PIXELPRO