Ir a: Facultad de Ciencias Sociales

  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Contacto
Universidad de los AndesDepartamento de Historia y Geografía - Facultad de Ciencias Sociales
  • Departamento
    • Historia del departamento
    • Historia y Geografía Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Historia
    • Maestría en Historia
    • Maestría en Geografía
    • Doctorado en Historia
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Áreas de investigación
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Laboratorio de Cartografía
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Historia Crítica
    • Academia Institucional
  • H y G en Acción
    • Historia y Geografía en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Inicio → Novedades → Eventos

Conferencia Inagural: El Sello de Amberes. Libros flamencos en Santafé, siglos XVI y XVII

Share on email
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin
Historia y Geografía

Conferencia: La imprenta de los Países Bajos meridionales y la construcción del imperio hispánico en América, 1500-1700, a cargo de Werner Thomas, Profesor Titular de Historia de España e Hispanoamérica, Universidad de Lovaina (KU Leuven).

miércoles, 24 de febrero de 2021
5:00 pm
- 6:30 pm
El evento será transmitido a través de Banrep Cultural
Esta conferencia da apertura a la exposición temporal «El sello de Amberes. Libros flamencos en Santafé, siglos XVI y XVII», curada por nuestra profesora Muriel Laurent.
 
Será transmitida a través de las páginas de Facebook de la Biblioteca Luis Ángel Arango, la Biblioteca Nacional de Colombia, la Embajada de Bélgica en Colombia y del canal de YouTube de Banrepcultural.

Sobre la conferencia y la exposición:

La imprenta desempeñó un papel importante en la expansión europea y en los procesos de globalización ocurridos en el mundo después de 1492. El conocimiento sobre América se divulgó en Europa principalmente a través de los impresos, mientras que, por otro lado, los libros fueron el vehículo por excelencia para trasladar ideas y conceptos europeos a otras partes del mundo.

En el siglo XVI, los Países Bajos meridionales se convirtieron en uno de los centros tipográficos más importantes del continente europeo. Al mismo tiempo, fueron integrados en el imperio hispánico, manteniendo vínculos políticos, económicos y culturales cada vez más estrechos con la Península Ibérica y, a través de ella, con América. Como consecuencia, las imprentas de Flandes, y sobre todo las de Amberes, participaron tanto en la producción y distribución de obras sobre América, como en la producción de instrumentos impresos que contribuyeron a la construcción del imperio en los territorios americanos.

Si quieres saber más de la exposición, haz click aquí: El sello de Amberes. Libros flamencos en Santafé, siglos XVI y XVII

Sobre el conferencista:

Werner Thomas es profesor titular de Historia de España e Hispanoamérica en el Departamento de Historia Moderna de la Universidad de Lovaina (KU Leuven). Ha realizado publicaciones sobre la represión del protestantismo en España (1517-1648), la corte de los archiduques Alberto e Isabel Clara Eugenia en Bruselas (1598-1621), y las relaciones políticas y culturales entre los Países Bajos meridionales y la Monarquía Hispánica (1500-1700). Sus proyectos de investigación actuales incluyen la contribución de la imprenta flamenca a la construcción del imperio hispánico en Nueva España, Perú y Nueva Granada (1520-1700), los Países Bajos meridionales como un centro de traducción dentro de la Monarquía Hispánica (1500-1700), y la producción de descripciones lingüísticas de las lenguas indígenas del Nuevo Mundo (1500-1800). 

Eventos relacionados
Loading...
PlanesAmbientales AlternativosB

Planes ambientales alternativos: ocupación campesina y conservación en las áreas protegidas de Colombia

jueves, 15 de abril de 2021
4:00 pm
Evento Online
EVENTTIA BANNER FI008

FILOSOFÍA PARA LA VIDA PÚBLICA e HISTORIA y GEOGRAFÍA EN ACCIÓN: Conversatorio: Nuevos fascismos y neoliberalismo en Latinoamérica hoy

jueves, 22 de abril de 2021
5:00 pm
Evento virtual

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Historia y Geografía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 4
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel: +(571) 332 45 06 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2525

  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Historia y Geografía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 4
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel: +(571) 332 45 06 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2525

Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp
Enlaces de interés
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO