Universidad de los AndesDepartamento de Historia y Geografía - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia del departamento
    • Historia y Geografía Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Posgrado
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Historia
    • Maestría en Historia
    • Maestría en Geografía
    • Doctorado en Historia
    • Opciones académicas
      • Opción en Geografía
      • Opción en Historia
      • Opción en Historia y economía
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Áreas de investigación
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Laboratorio de Cartografía
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Historia Crítica
    • Academia Institucional
    • Revista La Nueva Granadilla
  • H y G en Acción
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
    • Clase a la Calle
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Historia y Geografía → Novedades → Eventos

Coloquio: Reclamando territorios ancestrales: los pueblos indígenas de la Amazonía colombiana después del caucho

Historia y Geografía

Esta presentación examinará la reconstrucción de las sociedades indígenas que sobrevivieron al boom del caucho en el Amazonas, particularmente el pueblo Murui-Muina en el municipio de Leguízamo, departamento del Putumayo. Tras la violenta conquista de sus territorios ancestrales por parte de la Casa Arana y otras empresas caucheras, decenas de clanes Murui-Muina huyeron de las estaciones caucheras y encontraron refugio en Leguízamo.

jueves, 8 de mayo de 2025 | 2:00 pm
SD 1003. Universidad de los Andes

Para finales del siglo XX, sus nuevos hogares fueron protegidos como resguardos indígenas, que cubren una cuarta parte de la superficie del municipio. Esta investigación muestra que la reconstrucción de las sociedades indígenas que sobrevivieron al caucho necesitaba de un territorio que las comunidades indígenas volvieran a hacer suyo. Por ello, argumenta que la protección de los territorios Murui-Muina en resguardos fue el resultado de la lucha de la población indígena por reclamar sus territorios ancestrales frente a los planes de colonización impulsados por el estado colombiano y los sucesivos ciclos extractivos. Aunque los resguardos fueron inicialmente creados por la corona española para reforzar su control sobre la población indígena en áreas delimitadas, las comunidades Murui-Muina de la Amazonía colombiana transformaron estos instrumentos de control colonial en herramientas significativas para defender sus tierras. De esta manera, contribuye a nuestra comprensión de las políticas étnicas y los conflictos por la tierra en Latinoamérica. Un proyecto de investigación que busca enfatizar la agencia de los pueblos indígenas requiere de un enfoque metodológico que no se limite a la investigación de archivo tradicional. Por esta razón, la investigación para esta tesis doctoral se sustenta en una combinación de historias orales y trabajo de campo etnográfico en la Amazonía colombiana y una lectura etnográfica de los archivos en Colombia, Italia, España y Francia.

Oscar Aponte es candidato a doctor en historia en The Graduate Center, City University of New York y egresado de la maestría en historia de la Universidad de los Andes. En agosto de 2025, se unirá al departamento de historia de Villanova University (USA) como profesor asistente de historia latinoamericana. Su trabajo ha aparecido en Ethnohistory, The Journal of Transport History, Palabra Clave y la Revista Colombiana de Sociología.

Eventos relacionados
Loading...
No se encontraron eventos

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • Horario de atención
Lunes y Miércoles de 10:00 a.m. a 3:00 p.m.
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Historia y Geografía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 4 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 06 | (601) 339 49 49 Ext.: 2525

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Historia y Geografía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 4 
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 06 | (601) 339 49 49 Ext.: 2525

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO