Universidad de los AndesDepartamento de Historia y Geografía - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia del departamento
    • Historia y Geografía Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Posgrado
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Historia
    • Maestría en Historia
    • Maestría en Geografía
    • Doctorado en Historia
    • Opciones académicas
      • Opción en Geografía
      • Opción en Historia
      • Opción en Historia y economía
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Áreas de investigación
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Laboratorio de Cartografía
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Historia Crítica
    • Academia Institucional
    • Revista La Nueva Granadilla
  • H y G en Acción
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
    • Clase a la Calle
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Historia y Geografía → Novedades → Eventos

Coloquio Ciudades y ríos: una mirada desde la historia ambiental. Presentación del libro La urbanización del río Tunjuelo

Historia y Geografía

En la charla se hará la presentación del libro La urbanización del río Tunjuelo, en el que se busca analizar la manera en que el río ha participado en la urbanización de la capital colombiana. Con este caso se busca también plantear un espacio para analizar las relaciones históricas entre ríos y ciudades a nivel general.

jueves, 29 de septiembre de 2022 | 2:00 pm
Evento virtual
Temáticas:
Historia

El río Tunjuelo y su cuenca, ubicados al sur de la ciudad, han sido fuente de agua, de materiales de construcción, de suelo para urbanizar, así como receptores de pobladores de todo el país, lugar de ubicación de industrias y también de los residuos de toda la ciudad. En la conferencia se aborda a profundidad la forma en la que el Tunjuelo se relacionó con la ciudad a mediados del siglo XX, periodo en el que la ciudad experimentó las mayores tasas de crecimiento físico y poblacional, y que determinó la ocupación y modificación del cauce del río en varias secciones, afectando su comportamiento hídrico, lo cual se manifestó en desbordes periódicos del río y sus afluentes. Estos desbordes generaron desastres en comunidades barriales ribereñas de río y contribuyeron al reforzamiento del patrón de segregación socio – espacial desigual iniciado desde la década de los años treinta del siglo XX. De esta manera, se busca analizar el proceso de urbanización como un proceso histórico que no solo es social, sino en el que intervienen otros actores -no humanos-. Como consecuencia de ello, la desigualdad, una de las características de las ciudades latinoamericanas, debe ser evaluada también en clave histórico ambiental.» 

Conferencista:

Vladimir Sánchez Calderón, egresado Doctorado en Historia Universidad de los Andes. Profesor escuela de historia universidad Industrial de Santander UIS Correo: fabiosac@uis.edu.co  

Comentarios:

Claudia Leal profesora Titular Departamento de Historia y Geografía correo: claleal@uniandes.edu.co 

Claudia Leal
Claudia Leal
Claudia Leal es profesora asociada del Departamento de Historia y Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Profesores relacionados
Eventos relacionados
Loading...
No se encontraron eventos

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • Horario de atención
Lunes y Miércoles de 10:00 a.m. a 3:00 p.m.
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Historia y Geografía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 4 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 06 | (601) 339 49 49 Ext.: 2525

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Historia y Geografía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 4 
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 06 | (601) 339 49 49 Ext.: 2525

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO