Universidad de los AndesDepartamento de Historia y Geografía - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia del departamento
    • Historia y Geografía Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Posgrado
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Historia
    • Maestría en Historia
    • Maestría en Geografía
    • Doctorado en Historia
    • Opciones académicas
      • Opción en Geografía
      • Opción en Historia
      • Opción en Historia y economía
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Áreas de investigación
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Laboratorio de Cartografía
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Historia Crítica
    • Academia Institucional
    • Revista La Nueva Granadilla
  • H y G en Acción
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
    • Clase a la Calle
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Historia y Geografía → Departamento → Estudiantes de Posgrado
Santiago Robledo Paez

Santiago Robledo Páez

Estudiante de doctorado

s.robledo33@uniandes.edu.co

En esta sección
Perfil

Perfil

Historiador de la Pontificia Universidad Javeriana y magíster de L’École des hautes études en sciences sociales de París. Sus pesquisas han versado sobre la producción de textos durante la Colonia y sobre las colecciones y el arte en Colombia durante el siglo XIX. A lo largo de su carrera se ha visto involucrado en proyectos de divulgación al público general de temáticas históricas. Desde septiembre de 2010 hasta agosto de 2011 estuvo encargado de los contenidos de la Biblioteca Digital de la Biblioteca Nacional de Colombia. Desde 2013 integra el equipo curatorial del Museo Nacional de Colombia, el cual actualmente está desarrollando un proyecto integral de renovación de sus salas permanentes. En 2019 fue electo secretario del International Committee for Museums and Collections of Archaeology and History (ICMAH) del ICOM. Actualmente es editor de la serie temática “Colecciones y coleccionistas de Colombia” de la revista Credencial Historia. 

Publicaciones divulgativas

2020, “El Museo Nacional de Colombia y sus colecciones (1823-1946)”, Credencial Historia, Núm. 371, pp. 2-6.

2020, “Colecciones, coleccionismo y coleccionistas en Colombia”, Credencial Historia, Núm. 366, p. 2.

2020, “Debates durante una epidemia…en 1802”, Arcadia, Núm. 172, p. 7.

Publicaciones académicas:

Artículos

2020, “Las colecciones industriales del Museo Nacional de Colombia”, Cuadernos de Curaduría, Núm. 17, pp. 10-47.

2020, “Sobre un Bolívar bordado por Nieves Martínez (1844)”, H-ART. Revista de historia, teoría y crítica de arte, Núm. 6, pp. 236-241.

2019, “El retrato en las colecciones del Museo Nacional de Colombia durante su primer siglo de existencia (1823-1923)”, Cuadernos de Curaduría, Núm. 15, pp. 133-159.

2019, “La representación del milagro: al respecto de una pintura sobre el asedio inglés de Santo Domingo en 1655”, Cuadernos de Curaduría, Núm. 14, pp. 180-199.

2019, “La Colección Franco: proyecto de un educador, compra de Estado y herramienta de Museo”, H-ART. Revista de historia, teoría y crítica de arte, Núm. 4, pp. 43-62.

2018, “Pintura histórica y retratos de próceres en Colombia durante el siglo XIX: ausencia de apoyo público e importancia de las iniciativas privadas”, Historia y Sociedad, Núm. 34, pp. 77-102.

2017, “Cortesía y virtud en un texto neogranadino: notas sobre el Galateo espiritual, cortesano a lo virtuoso de Pedro Mercado”, Memoria, Núm. 16, pp. 26-39. Disponible en: http://www.archivogeneral.gov.co/sites/all/themes/nevia/2017/Revista%20memoria/memoria.pdf

2015, “Eclesiásticos letrados: estudio preliminar sobre la actividad de productores de textos neogranadinos (1650-1750)”, Fronteras de la Historia, vol. 20-2, pp. 64-90.

2012, “El Quinquenio sacro (1712) de José Ossorio Nieto de Paz: comunicación de estructura retórica y medio impreso”, Fronteras de la Historia, vol. 17-1, pp. 75-112.

Capítulos de libros

2019, “Las artes durante la Independencia”. En Raisbeck, Daniel (ed.). Bicentenario de la Independencia de Colombia 1810-1830 y fundación de la República, Bogotá: Credencial Historia-Banco de la República, pp. 324-339.  

2019, “Los retratos de Bolívar en el Museo Nacional de Colombia durante su primer siglo de existencia”. En Malosetti, Laura., y Vanegas, Laura (curad.). Pintores en tiempos de la Independencia: Figueroa, Gil de Castro, Espinosa, Bogotá: Ministerio de Cultura-Museo Nacional de Colombia, pp. 67-75.  

Con Flor Ortega, Naila Katherine., 2018, “Exportar para civilizar e importar el progreso”. En Gómez Cely, Angela y León Iglesias, Samuel. El Museo en el museo. Un lugar entre el XIX y el XX, Bogotá: Museo Nacional de Colombia, pp. 36-45. 

2018, “Artes de la lengua”, “Catecismos” y “Cronología”. En Chinchilla Pawling, Perla (dir.), Lexicón de formas discursivas cultivadas por la Compañía de Jesús, México: Universidad Iberoamericana. Publicación en línea.

2016, “Cincuenta años de país: fotografía e Historia en el Museo Nacional de Colombia”. En ¡OJOS ABIERTOS, OÍDOS DESPIERTOS! El patrimonio audiovisual como fuente de análisis histórico – XIX Cátedra Anual de Historia Ernesto Restrepo Tirado, Museo nacional de Colombia, pp. 71-82. Publicación en línea, disponible en: http://www.museonacional.gov.co/Publicaciones/catedra/Paginas/XIX-Catedra.aspx.

Con Borja Gómez, Jaime Humberto y Guevara Salamanca, José Luis, 2016.  “Desviaciones en la historia del libro y modernidad. El Nuevo Reino de Granada como centro de producción de información y conocimiento”. En Biblioteca antigua. Circulación y conocimiento, Bogotá: Universidad del Rosario, pp. 53-102.  

Libros

2018, Escribir una autobiografía en el Nuevo Reino De Granada: estudio sobre las Observaciones curiosas y doctrinales de José Ortiz y Morales, Bogotá: ICANH.

Profesor asesor
Loading...
No tiene profesores relacionados
Publicaciones
Loading...
No se encontraron publicaciones

Cursos

Código
Nombre
Duración
Loading...
No se encontraron cursos activos
Proyectos relacionados
No se encontraron proyectos
Grupos/semilleros

Enlaces de interés

Proyectos de investigación
Publicaciones
Semilleros de Investigación
Grupos de Investigación
  • Horario de atención
Lunes y Miércoles de 10:00 a.m. a 3:00 p.m.
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Historia y Geografía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 4 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 06 | (601) 339 49 49 Ext.: 2525

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Historia y Geografía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 4 
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 06 | (601) 339 49 49 Ext.: 2525

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO