Universidad de los AndesDepartamento de Historia y Geografía - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia del departamento
    • Historia y Geografía Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Posgrado
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Historia
    • Maestría en Historia
    • Maestría en Geografía
    • Doctorado en Historia
    • Opciones académicas
      • Opción en Geografía
      • Opción en Historia
      • Opción en Historia y economía
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Áreas de investigación
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Laboratorio de Cartografía
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Historia Crítica
    • Academia Institucional
    • Revista La Nueva Granadilla
  • H y G en Acción
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
    • Clase a la Calle
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Historia y Geografía → Publicaciones

Colección Prometeo

Esta colección estuvo activa entre el 2004 y el 2018, periodo en que publicó los trabajos de grado de maestría valorados como sobresalientes.

  • Restablecer filtros
Loading...
La minería de oro en la selva. Territorios, autonomías locales y conflictos en Amazonía y Pacífico (1975-2015)
La minería de oro en la selva.
Territorios, autonomías locales y conflictos en Amazonía y Pacífico (1975-2015)

Ángela Castillo y Sebastián Rubiano

Año: 2019
La ciudad maquillada. Gentrificación en el barrio La Macarena
La ciudad maquillada.
Gentrificación en el barrio La Macarena

Paola Luna

Año: 2017
Canalizar para industrializar: la domesticación del río Medellín en la primera mitad del siglo XX
Canalizar para industrializar
la domesticación del río Medellín en la primera mitad del siglo XX

Bibiana Preciado

Año: 2015
Territorios, conflicto armado y política en el Caquetá: 1900-2010
Territorios, conflicto armado y política en el Caquetá: 1900-2010

Teófilo Vásquez

Año: 2015
Salarios, vida cotidiana y condiciones de vida en Bogotá durante la primera mitad del siglo XX
Salarios, vida cotidiana y condiciones de vida en Bogotá durante la primera mitad del siglo XX
María del Pilar López Uribe

María del Pilar López Uribe

Año: 2011
Gobierno y calidad en el orden colonial. Las categorías del mestizaje en la provincia de Mariquita en la segunda mitad del siglo XVIII
Gobierno y calidad en el orden colonial.
Las categorías del mestizaje en la provincia de Mariquita en la segunda mitad del siglo XVIII

Katherine Bonil Gómez

Año: 2011
Tierra y mercados. Campesinos, Estancieros y hacendados en la jurisdicción de la Villa de San Gil (siglo XVIII)

Robinson Salazar Carreño

Año: 2011
Esclavos, negros libres y bogas en la literatura del siglo XIX

María Camila Nieto, María Riaño

Año: 2011
Entre el acceso y la circulación. Agua y gestión de obras hidráulicas en la ciudad de Santafé (1757-1810)
Entre el acceso y la circulación.
Agua y gestión de obras hidráulicas en la ciudad de Santafé (1757-1810)

Nelson Fernando González

Año: 2011
Sinfonía del terruño de Guillermo Uribe Holguin. La obra y sus contextos
Sinfonía del terruño de Guillermo Uribe Holguin.
La obra y sus contextos

Martha Enna Rodríguez Melo

Año: 2009
Los vehículos de la memoria. Discursos morales durante la primera fase de la violencia (1946-1953)
Los vehículos de la memoria.
Los vehículos de la memoria. Discursos morales durante la primera fase de la violencia (1946-1953)

Nicolás Rodríguez Idárraga

Año: 2008
El sueño del ahorcado. Una experiencia subjetiva de la pena de muerte a finales de la colonia (Nótiva, siglo XVIII)
El sueño del ahorcado.
Una experiencia subjetiva de la pena de muerte a finales de la colonia (Nótiva, siglo XVIII)

Iván Espinosa

Año: 2008
El indio y el indiano según la visión de un conquistador español de finales del siglo XVI: Bernardo de Vargas Machuca (1555-1622)
El indio y el indiano según la visión de un conquistador español de finales del siglo XVI:
Bernardo de Vargas Machuca (1555-1622)

Lucía Morales Guinaldo

Año: 2008
Del texto contexto, y lugar del oro en la crónica del Perú de Pedro CIeza de León. Que trata del autor, su vida y obra, la escritura de la historia y el lugar del oro, sea este moral, natural o invisible
Del texto contexto, y lugar del oro en la crónica del Perú de Pedro CIeza de León.
Que trata del autor, su vida y obra, la escritura de la historia y el lugar del oro, sea este moral, natural o invisible

Jimena Lobo Guerrero Arenas

Año: 2008
Construyendo la hegemonía religiosa. Los curas como agentes hegemónicos y mediadores socioculturales (diócesis de Popayán, Siglo XVIII)
Construyendo la hegemonía religiosa.
Los curas como agentes hegemónicos y mediadores socioculturales (diócesis de Popayán, Siglo XVIII)

Amanda Caicedo Osorio

Año: 2008
Conflicto, sociedad y estado colonial en el resguardo de Chiquiza, 1756-1801
Conflicto, sociedad y estado colonial en el resguardo de Chiquiza, 1756-1801

Camilo García Jimeno

Año: 2008
Los nombres de la patria en la guerra de Corea, 1951-1953. Ocaso de un Mito
Los nombres de la patria en la guerra de Corea, 1951-1953.
Ocaso de un Mito

Bárbara Skladowska

Año: 2007
Las mujeres de Cartagena de Indias en el siglo XVII. Lo que hacían, les hacían y no hacían, y las curas que les prescribían
Las mujeres de Cartagena de Indias en el siglo XVII.
Lo que hacían, les hacían y no hacían, y las curas que les prescribían

Martha Lux

Año: 2006
La elite en Cartagena y su tránsitoa la República. Revolución política sin renovación social
La elite en Cartagena y su tránsito a la República.
Revolución política sin renovación social

María Teresa Ripoll

Año: 2006
El obrero ilustrado. Prensa obrera y popular en Colombia 1909-1929
El obrero ilustrado.
Prensa obrera y popular en Colombia 1909-1929

Luz Ángela Núñes Espinel

Año: 2006
Del hogar a los juzgados: reclamos familiares en los Juzgados Superiores en el tránsito de la colonia a la República, 1800-1850
Del hogar a los juzgados:
reclamos familiares en los Juzgados Superiores en el tránsito de la colonia a la República, 1800-1850

Catalina Villegas del Castillo

Año: 2006
  • Horario de atención
Lunes y Miércoles de 10:00 a.m. a 3:00 p.m.
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Historia y Geografía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 4 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 06 | (601) 339 49 49 Ext.: 2525

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Historia y Geografía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 4 
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 06 | (601) 339 49 49 Ext.: 2525

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO