Ir a: Facultad de Ciencias Sociales Uniandes
Main Menu
  • Inicio
  • Semillero de investigación
  • Plataforma de investigación
  • Desintoxicando las bases de datos

Desintoxicando las bases de datos

El acceso a la información medioambiental de proyectos energéticos en Colombia es un proceso complejo. Los archivos están incompletos, son muy pesados –casi tóxicos– y están escritos para unos pocos. Estos documentos (re)producen los legados extractivos que sostienen y posibilitan la transición energética en Colombia.
Además, consideramos que los procesos de investigación deben ser horizontales y proporcionar recursos a las comunidades y el público en general, para así crear una academia más abierta.

Como respuesta a esto, hemos creado tres bases de datos.

Información medioambiental para estudiar el nexo extractivo-renovable:

Esta base de datos contiene Planes de Manejo Ambiental y Estudios de Impacto Ambiental de proyectos de hidrocarburos, de energías renovables, y de minería ubicados en el sur de La Guajira y el norte del Cesar. Los archivos fueron obtenidos tras múltiples visitas a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales en Bogotá, y a las Corporaciones Regionales Autónomas del Cesar y La Guajira.

Notas de prensa de medios sobre la transición energética en el país, con énfasis en el Caribe:

Desde Futuros Energéticos realizamos una compilación y revisión de notas de prensa de medios de comunicación locales, regionales y nacionales, para comprender las diferentes narrativas sobre la transición energética en Colombia.

Plataformas digitales colaborativas:

Problemáticas ambientales han sido abordadas desde la colaboración comunitaria en plataformas digitales. Esta es una base de datos con las plataformas que hemos encontrado.

Si quieres acceder a las bases de datos, escríbenos a ____

  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por Pixelpro
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Quiero recibir más información
Cargando

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias